Aborto : ¿De qué se trata? ¿De qué se habla?
- Autores
- Herrera, Daniel Alejandro
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Herrera, Daniel Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Quisiera referirme al hecho de que el tema del aborto y su posible despenalización se ha vuelto a instalar en nuestro país (como cada tanto sucede). Esta situación del eterno retorno de una cuestión que se ha convertido en paradigmática de la sociedad contemporánea, no es una exclusividad de nuestro país, sino que también se da periódicamente y por distintas circunstancias en casi todos los países. Por su trascendencia y repercusión, como ejemplo podemos referirnos al intenso debate que se dio tanto dentro como fuera de los Estados Unidos de Norteamérica, en ocasión del famoso fallo dictado por la Corte Suprema en el caso "Roe vs. Wade" en el año 1973(1), donde como señala Ronald Dworkin "declaró (por una votación de siete a dos) que la ley del aborto de Texas, que criminalizaba el aborto excepto cuando se practicara para salvar la vida de la madre era inconstitucional. Fue aún más lejos: dijo, en efecto, que cualquier ley estatal que con el fin de proteger al feto prohibiera el aborto durante los dos primeros trimestres de embarazo -es decir antes del séptimo mes- sería inconstitucional"(2). Es importante destacar que la actora conocida bajo el nombre ficticio de Roe, como es de público conocimiento se arrepintió de su decisión y que su causa fuera motivo para la legalización de muchísimos abortos y por eso actualmente milita en organismos provida o antiabortistas... - Fuente
- El Derecho. Suplemento de Política Criminal. Nro. 11.163, 2004
- Materia
-
ABORTO
DERECHO PENAL
DESPENALIZACION
DERECHO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3111
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_5cb3e84baabf2fdcbbd85e56f00b4df2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3111 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Aborto : ¿De qué se trata? ¿De qué se habla?Herrera, Daniel AlejandroABORTODERECHO PENALDESPENALIZACIONDERECHOFil: Herrera, Daniel Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaQuisiera referirme al hecho de que el tema del aborto y su posible despenalización se ha vuelto a instalar en nuestro país (como cada tanto sucede). Esta situación del eterno retorno de una cuestión que se ha convertido en paradigmática de la sociedad contemporánea, no es una exclusividad de nuestro país, sino que también se da periódicamente y por distintas circunstancias en casi todos los países. Por su trascendencia y repercusión, como ejemplo podemos referirnos al intenso debate que se dio tanto dentro como fuera de los Estados Unidos de Norteamérica, en ocasión del famoso fallo dictado por la Corte Suprema en el caso "Roe vs. Wade" en el año 1973(1), donde como señala Ronald Dworkin "declaró (por una votación de siete a dos) que la ley del aborto de Texas, que criminalizaba el aborto excepto cuando se practicara para salvar la vida de la madre era inconstitucional. Fue aún más lejos: dijo, en efecto, que cualquier ley estatal que con el fin de proteger al feto prohibiera el aborto durante los dos primeros trimestres de embarazo -es decir antes del séptimo mes- sería inconstitucional"(2). Es importante destacar que la actora conocida bajo el nombre ficticio de Roe, como es de público conocimiento se arrepintió de su decisión y que su causa fuera motivo para la legalización de muchísimos abortos y por eso actualmente milita en organismos provida o antiabortistas...El Derecho2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3111Herrera, D. A. Aborto : ¿De qué se trata? ¿De qué se habla? [en línea], El Derecho, Suplemento de Política Criminal. 2004, 11.163. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3111El Derecho. Suplemento de Política Criminal. Nro. 11.163, 2004reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:38Zoai:ucacris:123456789/3111instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:38.999Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aborto : ¿De qué se trata? ¿De qué se habla? |
title |
Aborto : ¿De qué se trata? ¿De qué se habla? |
spellingShingle |
Aborto : ¿De qué se trata? ¿De qué se habla? Herrera, Daniel Alejandro ABORTO DERECHO PENAL DESPENALIZACION DERECHO |
title_short |
Aborto : ¿De qué se trata? ¿De qué se habla? |
title_full |
Aborto : ¿De qué se trata? ¿De qué se habla? |
title_fullStr |
Aborto : ¿De qué se trata? ¿De qué se habla? |
title_full_unstemmed |
Aborto : ¿De qué se trata? ¿De qué se habla? |
title_sort |
Aborto : ¿De qué se trata? ¿De qué se habla? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Daniel Alejandro |
author |
Herrera, Daniel Alejandro |
author_facet |
Herrera, Daniel Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABORTO DERECHO PENAL DESPENALIZACION DERECHO |
topic |
ABORTO DERECHO PENAL DESPENALIZACION DERECHO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Herrera, Daniel Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Quisiera referirme al hecho de que el tema del aborto y su posible despenalización se ha vuelto a instalar en nuestro país (como cada tanto sucede). Esta situación del eterno retorno de una cuestión que se ha convertido en paradigmática de la sociedad contemporánea, no es una exclusividad de nuestro país, sino que también se da periódicamente y por distintas circunstancias en casi todos los países. Por su trascendencia y repercusión, como ejemplo podemos referirnos al intenso debate que se dio tanto dentro como fuera de los Estados Unidos de Norteamérica, en ocasión del famoso fallo dictado por la Corte Suprema en el caso "Roe vs. Wade" en el año 1973(1), donde como señala Ronald Dworkin "declaró (por una votación de siete a dos) que la ley del aborto de Texas, que criminalizaba el aborto excepto cuando se practicara para salvar la vida de la madre era inconstitucional. Fue aún más lejos: dijo, en efecto, que cualquier ley estatal que con el fin de proteger al feto prohibiera el aborto durante los dos primeros trimestres de embarazo -es decir antes del séptimo mes- sería inconstitucional"(2). Es importante destacar que la actora conocida bajo el nombre ficticio de Roe, como es de público conocimiento se arrepintió de su decisión y que su causa fuera motivo para la legalización de muchísimos abortos y por eso actualmente milita en organismos provida o antiabortistas... |
description |
Fil: Herrera, Daniel Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3111 Herrera, D. A. Aborto : ¿De qué se trata? ¿De qué se habla? [en línea], El Derecho, Suplemento de Política Criminal. 2004, 11.163. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3111 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3111 |
identifier_str_mv |
Herrera, D. A. Aborto : ¿De qué se trata? ¿De qué se habla? [en línea], El Derecho, Suplemento de Política Criminal. 2004, 11.163. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3111 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho. Suplemento de Política Criminal. Nro. 11.163, 2004 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638334302027776 |
score |
13.070432 |