Actitudes hacia la sexualidad en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina

Autores
Günther, Micaela Chiara; Prinsich Yseli, Gerónimo Horacio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schenone, Elizabeth
Descripción
Fil: Günther, Micaela Chiara. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Prinsich Yseli, Gerónimo Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Schenone, Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Resumen: El presente trabajo final, de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y de campo, tuvo como propósito general conocer las actitudes hacia la sexualidad de los jóvenes entre 18 y 25 años según su género, edad y nivel de estudios, desde los conceptos conservadurismo - liberalismo. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico, de tipo accidental, y estuvo compuesta por 167 jóvenes, tanto varones como mujeres, de entre 18 y 25 años, de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Debido a la situación de pandemia por COVID-19, la muestra se obtuvo a través de la difusión a través de redes sociales (WhatsApps, Facebook e Instagram) de formularios de Google Forms. En cuanto a los instrumentos utilizados para la recolección de datos, se administró la escala de actitudes hacia la sexualidad ampliada (28 ÍTEMS - ATSS) propuesta por Lopez en el año 2005. Se puso a consideración de jueces expertos y se realizó también una prueba piloto para probar la validez del cuestionario respecto al léxico empleado en la misma, dado que, la escala no se encontraba validada en Argentina, adaptando el vocabulario de los ítems 2, 3, 4, 5, 7, 11, 12, 16 y 28. Asimismo, se utilizó un cuestionario sociodemográfico creado ad hoc, que permitió recolectar información acerca del género, edad y nivel de estudios de los participantes. Los datos se procesaron y analizaron electrónicamente mediante el programa estadístico para ciencias sociales (SPSS) versión 20.0, a través de la carga de los mismos en una matriz, con la finalidad de arribar a las frecuencias, porcentajes, medias y desvíos estándares. Los resultados obtenidos mostraron que los participantes poseen una actitud liberal hacia la sexualidad. En cuanto al género, el género femenino posee una actitud levemente más liberal que los masculinos. En lo que respecta a la edad, todo el rango etario evaluado posee una actitud liberal hacia la sexualidad sin existir una tendencia creciente o decreciente definida; de igual manera sucede con el nivel de estudios. Las conclusiones permitieron afirmar que se aceptó la Hº; por lo tanto, se concluyó que no existe una tendencia definida de las actitudes hacia la sexualidad de las y los jóvenes en relación con su género, edad y nivel de estudios. Los resultados hallados en el presente estudio permitirán sentar base para realizar posteriores estudios referidos a la temática. Dicha información busca propiciar, en los distintos ámbitos disciplinares, un abordaje de la sexualidad integral desde una mirada compleja, abarcativa de todas sus dimensiones, libre de prejuicios, con mayor conciencia respecto de la misma, y teniendo en cuenta las particularidades de los jóvenes de esta localidad. Además, la presente investigación constituye una base desde la cual partir, para realizar posteriores estudios sobre la temática. Asimismo, los profesionales de la psicología, podrán tener en cuenta los resultados obtenidos para generar nuevas estrategias en relación a la temática, como la creación de nuevos programas que apunten a la prevención y a la promoción en base a contenido actualizado y local. Respecto de las limitaciones halladas en la presente investigación, se sugiere ampliar la cantidad de muestras, como así también, la franja etaria encuestada. Por otro lado, se recomienda realizar el estudio de manera longitudinal para evaluar la fluctuación de las actitudes, y complementar con métodos de recolección de datos cualitativos que permitan una mayor profundización.
Fuente
Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2023
Materia
JUVENTUD
SEXUALIDAD
GENERO
NIVEL DE EDUCACION
ACTITUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17711

id RIUCA_510210f75effb6162c1eb54a8b1f7668
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17711
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Actitudes hacia la sexualidad en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, ArgentinaGünther, Micaela ChiaraPrinsich Yseli, Gerónimo HoracioJUVENTUDSEXUALIDADGENERONIVEL DE EDUCACIONACTITUDFil: Günther, Micaela Chiara. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Prinsich Yseli, Gerónimo Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Schenone, Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaResumen: El presente trabajo final, de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y de campo, tuvo como propósito general conocer las actitudes hacia la sexualidad de los jóvenes entre 18 y 25 años según su género, edad y nivel de estudios, desde los conceptos conservadurismo - liberalismo. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico, de tipo accidental, y estuvo compuesta por 167 jóvenes, tanto varones como mujeres, de entre 18 y 25 años, de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Debido a la situación de pandemia por COVID-19, la muestra se obtuvo a través de la difusión a través de redes sociales (WhatsApps, Facebook e Instagram) de formularios de Google Forms. En cuanto a los instrumentos utilizados para la recolección de datos, se administró la escala de actitudes hacia la sexualidad ampliada (28 ÍTEMS - ATSS) propuesta por Lopez en el año 2005. Se puso a consideración de jueces expertos y se realizó también una prueba piloto para probar la validez del cuestionario respecto al léxico empleado en la misma, dado que, la escala no se encontraba validada en Argentina, adaptando el vocabulario de los ítems 2, 3, 4, 5, 7, 11, 12, 16 y 28. Asimismo, se utilizó un cuestionario sociodemográfico creado ad hoc, que permitió recolectar información acerca del género, edad y nivel de estudios de los participantes. Los datos se procesaron y analizaron electrónicamente mediante el programa estadístico para ciencias sociales (SPSS) versión 20.0, a través de la carga de los mismos en una matriz, con la finalidad de arribar a las frecuencias, porcentajes, medias y desvíos estándares. Los resultados obtenidos mostraron que los participantes poseen una actitud liberal hacia la sexualidad. En cuanto al género, el género femenino posee una actitud levemente más liberal que los masculinos. En lo que respecta a la edad, todo el rango etario evaluado posee una actitud liberal hacia la sexualidad sin existir una tendencia creciente o decreciente definida; de igual manera sucede con el nivel de estudios. Las conclusiones permitieron afirmar que se aceptó la Hº; por lo tanto, se concluyó que no existe una tendencia definida de las actitudes hacia la sexualidad de las y los jóvenes en relación con su género, edad y nivel de estudios. Los resultados hallados en el presente estudio permitirán sentar base para realizar posteriores estudios referidos a la temática. Dicha información busca propiciar, en los distintos ámbitos disciplinares, un abordaje de la sexualidad integral desde una mirada compleja, abarcativa de todas sus dimensiones, libre de prejuicios, con mayor conciencia respecto de la misma, y teniendo en cuenta las particularidades de los jóvenes de esta localidad. Además, la presente investigación constituye una base desde la cual partir, para realizar posteriores estudios sobre la temática. Asimismo, los profesionales de la psicología, podrán tener en cuenta los resultados obtenidos para generar nuevas estrategias en relación a la temática, como la creación de nuevos programas que apunten a la prevención y a la promoción en base a contenido actualizado y local. Respecto de las limitaciones halladas en la presente investigación, se sugiere ampliar la cantidad de muestras, como así también, la franja etaria encuestada. Por otro lado, se recomienda realizar el estudio de manera longitudinal para evaluar la fluctuación de las actitudes, y complementar con métodos de recolección de datos cualitativos que permitan una mayor profundización.Schenone, Elizabeth2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17711Günther, M. C., Prinsich Yseli, G. H. Actitudes hacia la sexualidad en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17711Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaParaná (Entre Ríos : Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:41Zoai:ucacris:123456789/17711instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:41.263Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes hacia la sexualidad en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina
title Actitudes hacia la sexualidad en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina
spellingShingle Actitudes hacia la sexualidad en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina
Günther, Micaela Chiara
JUVENTUD
SEXUALIDAD
GENERO
NIVEL DE EDUCACION
ACTITUD
title_short Actitudes hacia la sexualidad en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina
title_full Actitudes hacia la sexualidad en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina
title_fullStr Actitudes hacia la sexualidad en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina
title_full_unstemmed Actitudes hacia la sexualidad en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina
title_sort Actitudes hacia la sexualidad en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Günther, Micaela Chiara
Prinsich Yseli, Gerónimo Horacio
author Günther, Micaela Chiara
author_facet Günther, Micaela Chiara
Prinsich Yseli, Gerónimo Horacio
author_role author
author2 Prinsich Yseli, Gerónimo Horacio
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schenone, Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv JUVENTUD
SEXUALIDAD
GENERO
NIVEL DE EDUCACION
ACTITUD
topic JUVENTUD
SEXUALIDAD
GENERO
NIVEL DE EDUCACION
ACTITUD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Günther, Micaela Chiara. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Prinsich Yseli, Gerónimo Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Schenone, Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Resumen: El presente trabajo final, de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y de campo, tuvo como propósito general conocer las actitudes hacia la sexualidad de los jóvenes entre 18 y 25 años según su género, edad y nivel de estudios, desde los conceptos conservadurismo - liberalismo. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico, de tipo accidental, y estuvo compuesta por 167 jóvenes, tanto varones como mujeres, de entre 18 y 25 años, de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Debido a la situación de pandemia por COVID-19, la muestra se obtuvo a través de la difusión a través de redes sociales (WhatsApps, Facebook e Instagram) de formularios de Google Forms. En cuanto a los instrumentos utilizados para la recolección de datos, se administró la escala de actitudes hacia la sexualidad ampliada (28 ÍTEMS - ATSS) propuesta por Lopez en el año 2005. Se puso a consideración de jueces expertos y se realizó también una prueba piloto para probar la validez del cuestionario respecto al léxico empleado en la misma, dado que, la escala no se encontraba validada en Argentina, adaptando el vocabulario de los ítems 2, 3, 4, 5, 7, 11, 12, 16 y 28. Asimismo, se utilizó un cuestionario sociodemográfico creado ad hoc, que permitió recolectar información acerca del género, edad y nivel de estudios de los participantes. Los datos se procesaron y analizaron electrónicamente mediante el programa estadístico para ciencias sociales (SPSS) versión 20.0, a través de la carga de los mismos en una matriz, con la finalidad de arribar a las frecuencias, porcentajes, medias y desvíos estándares. Los resultados obtenidos mostraron que los participantes poseen una actitud liberal hacia la sexualidad. En cuanto al género, el género femenino posee una actitud levemente más liberal que los masculinos. En lo que respecta a la edad, todo el rango etario evaluado posee una actitud liberal hacia la sexualidad sin existir una tendencia creciente o decreciente definida; de igual manera sucede con el nivel de estudios. Las conclusiones permitieron afirmar que se aceptó la Hº; por lo tanto, se concluyó que no existe una tendencia definida de las actitudes hacia la sexualidad de las y los jóvenes en relación con su género, edad y nivel de estudios. Los resultados hallados en el presente estudio permitirán sentar base para realizar posteriores estudios referidos a la temática. Dicha información busca propiciar, en los distintos ámbitos disciplinares, un abordaje de la sexualidad integral desde una mirada compleja, abarcativa de todas sus dimensiones, libre de prejuicios, con mayor conciencia respecto de la misma, y teniendo en cuenta las particularidades de los jóvenes de esta localidad. Además, la presente investigación constituye una base desde la cual partir, para realizar posteriores estudios sobre la temática. Asimismo, los profesionales de la psicología, podrán tener en cuenta los resultados obtenidos para generar nuevas estrategias en relación a la temática, como la creación de nuevos programas que apunten a la prevención y a la promoción en base a contenido actualizado y local. Respecto de las limitaciones halladas en la presente investigación, se sugiere ampliar la cantidad de muestras, como así también, la franja etaria encuestada. Por otro lado, se recomienda realizar el estudio de manera longitudinal para evaluar la fluctuación de las actitudes, y complementar con métodos de recolección de datos cualitativos que permitan una mayor profundización.
description Fil: Günther, Micaela Chiara. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17711
Günther, M. C., Prinsich Yseli, G. H. Actitudes hacia la sexualidad en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17711
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17711
identifier_str_mv Günther, M. C., Prinsich Yseli, G. H. Actitudes hacia la sexualidad en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17711
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Paraná (Entre Ríos : Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638372134649856
score 13.070432