¿Por qué estudiar el afrancesamiento en España?

Autores
Velasco Molpeceres, Ana María
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Velasco Molpeceres, Ana María. Universidad de Valladolid; España
Resumen: El objetivo del dossier es el estudio del afrancesamiento en la España contemporánea, es decir de la promoción política, cultural, económica y social de los modos y maneras francesas. Fue un fenómeno que afectó a la historia y la realidad españolas de muy diversas maneras, siendo el influjo extranjerizante un hecho por otra parte celebrado y denostado, por las élites, las clases medias y el pueblo llano, según la ocasión. A la comprensión de este complejo proceso cultural, que concernió a las mentalidades, los gustos, la sociabilidad, el arte, las modas, la política y el debate público, especialmente desde la llegada de los Borbones a la corona española en 1700, se dedica este monográfico, firmado por un equipo internacional.
Fuente
Estudios de Historia de España. 2020, 22(1-2)
Materia
PENSAMIENTO FRANCES
SOCIEDAD
CULTURA
POLITICA
ECONOMIA SOCIAL
HISTORIA DE ESPAÑA
IDENTIDAD SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10939

id RIUCA_4fb32e30a84c0aae2bdfef3440d35845
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10939
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling ¿Por qué estudiar el afrancesamiento en España?Velasco Molpeceres, Ana MaríaPENSAMIENTO FRANCESSOCIEDADCULTURAPOLITICAECONOMIA SOCIALHISTORIA DE ESPAÑAIDENTIDAD SOCIALFil: Velasco Molpeceres, Ana María. Universidad de Valladolid; EspañaResumen: El objetivo del dossier es el estudio del afrancesamiento en la España contemporánea, es decir de la promoción política, cultural, económica y social de los modos y maneras francesas. Fue un fenómeno que afectó a la historia y la realidad españolas de muy diversas maneras, siendo el influjo extranjerizante un hecho por otra parte celebrado y denostado, por las élites, las clases medias y el pueblo llano, según la ocasión. A la comprensión de este complejo proceso cultural, que concernió a las mentalidades, los gustos, la sociabilidad, el arte, las modas, la política y el debate público, especialmente desde la llegada de los Borbones a la corona española en 1700, se dedica este monográfico, firmado por un equipo internacional.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia de España2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/109390328-0284 (impreso)2469-0961 (online)Velasco Molpeceres, A. M. ¿Por qué estudiar el afrancesamiento en España? [en línea]. Estudios de Historia de España. 2020, 22(1-2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10939Estudios de Historia de España. 2020, 22(1-2)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEspañainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:37Zoai:ucacris:123456789/10939instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:37.448Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Por qué estudiar el afrancesamiento en España?
title ¿Por qué estudiar el afrancesamiento en España?
spellingShingle ¿Por qué estudiar el afrancesamiento en España?
Velasco Molpeceres, Ana María
PENSAMIENTO FRANCES
SOCIEDAD
CULTURA
POLITICA
ECONOMIA SOCIAL
HISTORIA DE ESPAÑA
IDENTIDAD SOCIAL
title_short ¿Por qué estudiar el afrancesamiento en España?
title_full ¿Por qué estudiar el afrancesamiento en España?
title_fullStr ¿Por qué estudiar el afrancesamiento en España?
title_full_unstemmed ¿Por qué estudiar el afrancesamiento en España?
title_sort ¿Por qué estudiar el afrancesamiento en España?
dc.creator.none.fl_str_mv Velasco Molpeceres, Ana María
author Velasco Molpeceres, Ana María
author_facet Velasco Molpeceres, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PENSAMIENTO FRANCES
SOCIEDAD
CULTURA
POLITICA
ECONOMIA SOCIAL
HISTORIA DE ESPAÑA
IDENTIDAD SOCIAL
topic PENSAMIENTO FRANCES
SOCIEDAD
CULTURA
POLITICA
ECONOMIA SOCIAL
HISTORIA DE ESPAÑA
IDENTIDAD SOCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Velasco Molpeceres, Ana María. Universidad de Valladolid; España
Resumen: El objetivo del dossier es el estudio del afrancesamiento en la España contemporánea, es decir de la promoción política, cultural, económica y social de los modos y maneras francesas. Fue un fenómeno que afectó a la historia y la realidad españolas de muy diversas maneras, siendo el influjo extranjerizante un hecho por otra parte celebrado y denostado, por las élites, las clases medias y el pueblo llano, según la ocasión. A la comprensión de este complejo proceso cultural, que concernió a las mentalidades, los gustos, la sociabilidad, el arte, las modas, la política y el debate público, especialmente desde la llegada de los Borbones a la corona española en 1700, se dedica este monográfico, firmado por un equipo internacional.
description Fil: Velasco Molpeceres, Ana María. Universidad de Valladolid; España
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10939
0328-0284 (impreso)
2469-0961 (online)
Velasco Molpeceres, A. M. ¿Por qué estudiar el afrancesamiento en España? [en línea]. Estudios de Historia de España. 2020, 22(1-2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10939
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10939
identifier_str_mv 0328-0284 (impreso)
2469-0961 (online)
Velasco Molpeceres, A. M. ¿Por qué estudiar el afrancesamiento en España? [en línea]. Estudios de Historia de España. 2020, 22(1-2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10939
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv España
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia de España
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia de España
dc.source.none.fl_str_mv Estudios de Historia de España. 2020, 22(1-2)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638353818124288
score 13.070432