El rol de la identidad nacional en la política exterior de Alemania respecto a la crisis de refugiados en el período 2015-2018
- Autores
- Bourbotte, Camila
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cabeza, Marta Graciela
- Descripción
- Fil: Bourbotte, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Cabeza, Marta Graciela. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Resumen: En 2015, la denominada “crisis de refugiados” alcanzó su punto más crítico cuando miles de personas huyeron de sus países de origen y se dirigieron, entre otros destinos, al continente europeo en busca de protección internacional. La llegada de este éxodo masivo fue percibida, por algunos Estados miembros de la Unión Europea, como una amenaza a la soberanía estatal y a los valores e identidad del bloque en su conjunto, hecho que conllevó a la creciente “securitización” de la cuestión refugiados dentro del continente. Frente a este contexto, la presente investigación se centra en Alemania, al ser el país que más refugiados recibió, a fin de comprender cómo este actor se auto per-cibe dentro de su entorno a través de un líder protagónico como Ángela Merkel y cómo dicha identidad guió y dio forma a su política exterior. Para ello, este trabajo tuvo como objetivo caracterizar la relación entre la identidad nacional y la política exterior de Alemania respecto a la crisis de refugiados durante el periodo 2015-2018. Este resultado fue posible a través de la caracterización de la autopercepción alemana y la dimensión normativa de la identidad junto con los intereses, objetivos, estrategias de la PE y el estilo diplomático de la canciller. La investigación se fundamentó en la teoría Construc-tivista y en la teoría de Política Exterior de la disciplina de las Relaciones Internaciona-les. Las unidades de análisis fueron la identidad y la política exterior de Alemania res-pecto a los flujos de refugiados, en ese sentido se analizó al Estado Nación y su canci-ller. La investigación se desarrolló a partir de un análisis documental, de los principales discursos de Ángela Merkel, leyes/acuerdos en la materia y documentos emitidos por los organismos específicos de la temática como ACNUR y BAMF, así como también, de las instituciones alemanas y europeas. Se sumaron datos estadísticos y aportes de trabajos previos y medios de comunicación. Los resultados demostraron que la autopercepción alemana se centró en un fuerte arraigo en valores tanto morales como normativos y que se promovió una imagen como un “país de inmigración” donde Alemania tenía la “responsabilidad humanitaria” de acoger a los refugiados, pero también de liderar dicha crisis para lograr un enfoque co-mún europeo. Se observó que dicha responsabilidad tenía componentes no solo morales sino tam-bién normativos, para lo cual el Estado alemán sancionó diversas leyes que permitieron adecuar el sistema nacional de asilo al nuevo contexto. Se advirtió que los objetivos de la PE alemana, entre ellos gestionar la crisis y cooperar con diversos Estados, estuvieron alineados con los intereses de dicha política, a fin de reforzar el liderazgo en la región, cumplir con sus “obligaciones humanitarias y legales”, abordar las causas del éxodo forzado, promover una autopercepción de un “país de inmigración” y, así, fortalecer una identidad centrada en nuevos valores. El Estado alemán utilizó instrumentos diplomáti-cos y jurídicos para la concreción de dichos objetivos e intereses. Se observó también que el estilo diplomático de la canciller, influido por su historia de vida, su personalidad y su crianza en Alemania Oriental, promovieron una modalidad particular de ejecutar la política, basada en valores cristianos y humanitarios, que influyó tanto en la manifesta-ción de la identidad de Alemania como en el desarrollo de su PE en el marco de la crisis de refugiados. Se concluyó que Alemania y, en especial Ángela Merkel, manifestaron un quiebre en lo identitario, al manifestar una identidad basada en la “diferenciación con su pasa-do” que guió una nueva faceta de la PE alemana, centrada en Europa, el multilateralis-mo, valores humanitarios y el liderazgo en defensa de dichos valores. - Fuente
- Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
- Materia
-
REFUGIADOS
CRISIS
ACUERDOS
PROTECCION INTERNACIONAL
RELACIONES INTERNACIONALES
IDENTIDAD NACIONAL
SOBERANIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15826
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_4f223eaaf74646264ae78628c3210730 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15826 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El rol de la identidad nacional en la política exterior de Alemania respecto a la crisis de refugiados en el período 2015-2018Bourbotte, CamilaREFUGIADOSCRISISACUERDOSPROTECCION INTERNACIONALRELACIONES INTERNACIONALESIDENTIDAD NACIONALSOBERANIAFil: Bourbotte, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Cabeza, Marta Graciela. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaResumen: En 2015, la denominada “crisis de refugiados” alcanzó su punto más crítico cuando miles de personas huyeron de sus países de origen y se dirigieron, entre otros destinos, al continente europeo en busca de protección internacional. La llegada de este éxodo masivo fue percibida, por algunos Estados miembros de la Unión Europea, como una amenaza a la soberanía estatal y a los valores e identidad del bloque en su conjunto, hecho que conllevó a la creciente “securitización” de la cuestión refugiados dentro del continente. Frente a este contexto, la presente investigación se centra en Alemania, al ser el país que más refugiados recibió, a fin de comprender cómo este actor se auto per-cibe dentro de su entorno a través de un líder protagónico como Ángela Merkel y cómo dicha identidad guió y dio forma a su política exterior. Para ello, este trabajo tuvo como objetivo caracterizar la relación entre la identidad nacional y la política exterior de Alemania respecto a la crisis de refugiados durante el periodo 2015-2018. Este resultado fue posible a través de la caracterización de la autopercepción alemana y la dimensión normativa de la identidad junto con los intereses, objetivos, estrategias de la PE y el estilo diplomático de la canciller. La investigación se fundamentó en la teoría Construc-tivista y en la teoría de Política Exterior de la disciplina de las Relaciones Internaciona-les. Las unidades de análisis fueron la identidad y la política exterior de Alemania res-pecto a los flujos de refugiados, en ese sentido se analizó al Estado Nación y su canci-ller. La investigación se desarrolló a partir de un análisis documental, de los principales discursos de Ángela Merkel, leyes/acuerdos en la materia y documentos emitidos por los organismos específicos de la temática como ACNUR y BAMF, así como también, de las instituciones alemanas y europeas. Se sumaron datos estadísticos y aportes de trabajos previos y medios de comunicación. Los resultados demostraron que la autopercepción alemana se centró en un fuerte arraigo en valores tanto morales como normativos y que se promovió una imagen como un “país de inmigración” donde Alemania tenía la “responsabilidad humanitaria” de acoger a los refugiados, pero también de liderar dicha crisis para lograr un enfoque co-mún europeo. Se observó que dicha responsabilidad tenía componentes no solo morales sino tam-bién normativos, para lo cual el Estado alemán sancionó diversas leyes que permitieron adecuar el sistema nacional de asilo al nuevo contexto. Se advirtió que los objetivos de la PE alemana, entre ellos gestionar la crisis y cooperar con diversos Estados, estuvieron alineados con los intereses de dicha política, a fin de reforzar el liderazgo en la región, cumplir con sus “obligaciones humanitarias y legales”, abordar las causas del éxodo forzado, promover una autopercepción de un “país de inmigración” y, así, fortalecer una identidad centrada en nuevos valores. El Estado alemán utilizó instrumentos diplomáti-cos y jurídicos para la concreción de dichos objetivos e intereses. Se observó también que el estilo diplomático de la canciller, influido por su historia de vida, su personalidad y su crianza en Alemania Oriental, promovieron una modalidad particular de ejecutar la política, basada en valores cristianos y humanitarios, que influyó tanto en la manifesta-ción de la identidad de Alemania como en el desarrollo de su PE en el marco de la crisis de refugiados. Se concluyó que Alemania y, en especial Ángela Merkel, manifestaron un quiebre en lo identitario, al manifestar una identidad basada en la “diferenciación con su pasa-do” que guió una nueva faceta de la PE alemana, centrada en Europa, el multilateralis-mo, valores humanitarios y el liderazgo en defensa de dichos valores.Cabeza, Marta Graciela2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15826Bourbotte, C. El rol de la identidad nacional en la política exterior de Alemania respecto a la crisis de refugiados en el período 2015-2018 [en línea]. [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15826Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAlemaniaUnión Europeainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:06Zoai:ucacris:123456789/15826instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:06.759Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de la identidad nacional en la política exterior de Alemania respecto a la crisis de refugiados en el período 2015-2018 |
title |
El rol de la identidad nacional en la política exterior de Alemania respecto a la crisis de refugiados en el período 2015-2018 |
spellingShingle |
El rol de la identidad nacional en la política exterior de Alemania respecto a la crisis de refugiados en el período 2015-2018 Bourbotte, Camila REFUGIADOS CRISIS ACUERDOS PROTECCION INTERNACIONAL RELACIONES INTERNACIONALES IDENTIDAD NACIONAL SOBERANIA |
title_short |
El rol de la identidad nacional en la política exterior de Alemania respecto a la crisis de refugiados en el período 2015-2018 |
title_full |
El rol de la identidad nacional en la política exterior de Alemania respecto a la crisis de refugiados en el período 2015-2018 |
title_fullStr |
El rol de la identidad nacional en la política exterior de Alemania respecto a la crisis de refugiados en el período 2015-2018 |
title_full_unstemmed |
El rol de la identidad nacional en la política exterior de Alemania respecto a la crisis de refugiados en el período 2015-2018 |
title_sort |
El rol de la identidad nacional en la política exterior de Alemania respecto a la crisis de refugiados en el período 2015-2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bourbotte, Camila |
author |
Bourbotte, Camila |
author_facet |
Bourbotte, Camila |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cabeza, Marta Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REFUGIADOS CRISIS ACUERDOS PROTECCION INTERNACIONAL RELACIONES INTERNACIONALES IDENTIDAD NACIONAL SOBERANIA |
topic |
REFUGIADOS CRISIS ACUERDOS PROTECCION INTERNACIONAL RELACIONES INTERNACIONALES IDENTIDAD NACIONAL SOBERANIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bourbotte, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad Teresa de Ávila; Argentina Fil: Cabeza, Marta Graciela. Universidad Nacional de Rosario; Argentina Resumen: En 2015, la denominada “crisis de refugiados” alcanzó su punto más crítico cuando miles de personas huyeron de sus países de origen y se dirigieron, entre otros destinos, al continente europeo en busca de protección internacional. La llegada de este éxodo masivo fue percibida, por algunos Estados miembros de la Unión Europea, como una amenaza a la soberanía estatal y a los valores e identidad del bloque en su conjunto, hecho que conllevó a la creciente “securitización” de la cuestión refugiados dentro del continente. Frente a este contexto, la presente investigación se centra en Alemania, al ser el país que más refugiados recibió, a fin de comprender cómo este actor se auto per-cibe dentro de su entorno a través de un líder protagónico como Ángela Merkel y cómo dicha identidad guió y dio forma a su política exterior. Para ello, este trabajo tuvo como objetivo caracterizar la relación entre la identidad nacional y la política exterior de Alemania respecto a la crisis de refugiados durante el periodo 2015-2018. Este resultado fue posible a través de la caracterización de la autopercepción alemana y la dimensión normativa de la identidad junto con los intereses, objetivos, estrategias de la PE y el estilo diplomático de la canciller. La investigación se fundamentó en la teoría Construc-tivista y en la teoría de Política Exterior de la disciplina de las Relaciones Internaciona-les. Las unidades de análisis fueron la identidad y la política exterior de Alemania res-pecto a los flujos de refugiados, en ese sentido se analizó al Estado Nación y su canci-ller. La investigación se desarrolló a partir de un análisis documental, de los principales discursos de Ángela Merkel, leyes/acuerdos en la materia y documentos emitidos por los organismos específicos de la temática como ACNUR y BAMF, así como también, de las instituciones alemanas y europeas. Se sumaron datos estadísticos y aportes de trabajos previos y medios de comunicación. Los resultados demostraron que la autopercepción alemana se centró en un fuerte arraigo en valores tanto morales como normativos y que se promovió una imagen como un “país de inmigración” donde Alemania tenía la “responsabilidad humanitaria” de acoger a los refugiados, pero también de liderar dicha crisis para lograr un enfoque co-mún europeo. Se observó que dicha responsabilidad tenía componentes no solo morales sino tam-bién normativos, para lo cual el Estado alemán sancionó diversas leyes que permitieron adecuar el sistema nacional de asilo al nuevo contexto. Se advirtió que los objetivos de la PE alemana, entre ellos gestionar la crisis y cooperar con diversos Estados, estuvieron alineados con los intereses de dicha política, a fin de reforzar el liderazgo en la región, cumplir con sus “obligaciones humanitarias y legales”, abordar las causas del éxodo forzado, promover una autopercepción de un “país de inmigración” y, así, fortalecer una identidad centrada en nuevos valores. El Estado alemán utilizó instrumentos diplomáti-cos y jurídicos para la concreción de dichos objetivos e intereses. Se observó también que el estilo diplomático de la canciller, influido por su historia de vida, su personalidad y su crianza en Alemania Oriental, promovieron una modalidad particular de ejecutar la política, basada en valores cristianos y humanitarios, que influyó tanto en la manifesta-ción de la identidad de Alemania como en el desarrollo de su PE en el marco de la crisis de refugiados. Se concluyó que Alemania y, en especial Ángela Merkel, manifestaron un quiebre en lo identitario, al manifestar una identidad basada en la “diferenciación con su pasa-do” que guió una nueva faceta de la PE alemana, centrada en Europa, el multilateralis-mo, valores humanitarios y el liderazgo en defensa de dichos valores. |
description |
Fil: Bourbotte, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad Teresa de Ávila; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15826 Bourbotte, C. El rol de la identidad nacional en la política exterior de Alemania respecto a la crisis de refugiados en el período 2015-2018 [en línea]. [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15826 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15826 |
identifier_str_mv |
Bourbotte, C. El rol de la identidad nacional en la política exterior de Alemania respecto a la crisis de refugiados en el período 2015-2018 [en línea]. [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15826 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Alemania Unión Europea |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638367101485056 |
score |
13.13397 |