Actualidad de la doctrina tomista de los objetos formales
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1975
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1.- El descubrimiento de los objetos formales por Santo Tomás El hecho de que un mismo objeto pueda pertenecer a la consideración de distintas facultades: a los sentidos -y a cada uno de ellos- y a la inteligencia; y también a distintos conocimientos intelectuales: a las ciencias, a la filosofía y a la teología, origina un serio problema. ¿Cómo delimitar el ámbito de cada uno de estos sectores de la actividad cognoscitiva y, en general, consciente y, aún de la actividad inconsciente y material? Inversamente múltiples y aún diversas realidades pueden ser objeto de un mismo conocimiento o actividad consciente o inconsciente. ¿Qué es lo que los une para constituirse en un mismo objeto común de cada una de estas actividades? Ajustándose a las exigencias objetivas de la realidad significada o aprehendida, de un modo y otro, y a las de la actividad que incide sobre ella, con gran precisión Santo Tomás ha develado y elaborado la doctrina de los objetos formales y a su luz ha logrado dar cumplida solución a los problemas planteados y establecer con rigor científico el ámbito propio de cada actividad consciente o inconsciente, espiritual o material, de la filosofía y de la teología, de las distintas ciencias, facultades, virtudes y hábitos. Con esta doctrina delimita el Aquinate para siempre el objeto y el sector propio de la teología y de la filosofía, aún cuando a veces el objeto real sea el mismo. Con ello también la Epistemología tomista ha logrado precisar el objeto y el sector propio de las ciencias y de la filosofía, aún cuando versen sobre una misma, realidad. - Fuente
- Sapientia. 1975, 30 (117)
- Materia
-
OBJETO
CONOCIMIENTO
FILOSOFIA
CIENCIA
TOMISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14281
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_4c8851b050d423c0aa98e63d4119fc51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14281 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Actualidad de la doctrina tomista de los objetos formalesDerisi, Octavio NicolásOBJETOCONOCIMIENTOFILOSOFIACIENCIATOMISMOFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: 1.- El descubrimiento de los objetos formales por Santo Tomás El hecho de que un mismo objeto pueda pertenecer a la consideración de distintas facultades: a los sentidos -y a cada uno de ellos- y a la inteligencia; y también a distintos conocimientos intelectuales: a las ciencias, a la filosofía y a la teología, origina un serio problema. ¿Cómo delimitar el ámbito de cada uno de estos sectores de la actividad cognoscitiva y, en general, consciente y, aún de la actividad inconsciente y material? Inversamente múltiples y aún diversas realidades pueden ser objeto de un mismo conocimiento o actividad consciente o inconsciente. ¿Qué es lo que los une para constituirse en un mismo objeto común de cada una de estas actividades? Ajustándose a las exigencias objetivas de la realidad significada o aprehendida, de un modo y otro, y a las de la actividad que incide sobre ella, con gran precisión Santo Tomás ha develado y elaborado la doctrina de los objetos formales y a su luz ha logrado dar cumplida solución a los problemas planteados y establecer con rigor científico el ámbito propio de cada actividad consciente o inconsciente, espiritual o material, de la filosofía y de la teología, de las distintas ciencias, facultades, virtudes y hábitos. Con esta doctrina delimita el Aquinate para siempre el objeto y el sector propio de la teología y de la filosofía, aún cuando a veces el objeto real sea el mismo. Con ello también la Epistemología tomista ha logrado precisar el objeto y el sector propio de las ciencias y de la filosofía, aún cuando versen sobre una misma, realidad.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1975info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142810036-4703Derisi, O. N. Actualidad de la doctrina tomista de los objetos formales [en línea]. Sapientia. 1975, 30 (117). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14281Sapientia. 1975, 30 (117)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14281instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.499Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actualidad de la doctrina tomista de los objetos formales |
title |
Actualidad de la doctrina tomista de los objetos formales |
spellingShingle |
Actualidad de la doctrina tomista de los objetos formales Derisi, Octavio Nicolás OBJETO CONOCIMIENTO FILOSOFIA CIENCIA TOMISMO |
title_short |
Actualidad de la doctrina tomista de los objetos formales |
title_full |
Actualidad de la doctrina tomista de los objetos formales |
title_fullStr |
Actualidad de la doctrina tomista de los objetos formales |
title_full_unstemmed |
Actualidad de la doctrina tomista de los objetos formales |
title_sort |
Actualidad de la doctrina tomista de los objetos formales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OBJETO CONOCIMIENTO FILOSOFIA CIENCIA TOMISMO |
topic |
OBJETO CONOCIMIENTO FILOSOFIA CIENCIA TOMISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: 1.- El descubrimiento de los objetos formales por Santo Tomás El hecho de que un mismo objeto pueda pertenecer a la consideración de distintas facultades: a los sentidos -y a cada uno de ellos- y a la inteligencia; y también a distintos conocimientos intelectuales: a las ciencias, a la filosofía y a la teología, origina un serio problema. ¿Cómo delimitar el ámbito de cada uno de estos sectores de la actividad cognoscitiva y, en general, consciente y, aún de la actividad inconsciente y material? Inversamente múltiples y aún diversas realidades pueden ser objeto de un mismo conocimiento o actividad consciente o inconsciente. ¿Qué es lo que los une para constituirse en un mismo objeto común de cada una de estas actividades? Ajustándose a las exigencias objetivas de la realidad significada o aprehendida, de un modo y otro, y a las de la actividad que incide sobre ella, con gran precisión Santo Tomás ha develado y elaborado la doctrina de los objetos formales y a su luz ha logrado dar cumplida solución a los problemas planteados y establecer con rigor científico el ámbito propio de cada actividad consciente o inconsciente, espiritual o material, de la filosofía y de la teología, de las distintas ciencias, facultades, virtudes y hábitos. Con esta doctrina delimita el Aquinate para siempre el objeto y el sector propio de la teología y de la filosofía, aún cuando a veces el objeto real sea el mismo. Con ello también la Epistemología tomista ha logrado precisar el objeto y el sector propio de las ciencias y de la filosofía, aún cuando versen sobre una misma, realidad. |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1975 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1975 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14281 0036-4703 Derisi, O. N. Actualidad de la doctrina tomista de los objetos formales [en línea]. Sapientia. 1975, 30 (117). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14281 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14281 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. Actualidad de la doctrina tomista de los objetos formales [en línea]. Sapientia. 1975, 30 (117). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14281 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1975, 30 (117) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362810712064 |
score |
13.22299 |