Reflexiones en torno a la historia económica-social

Autores
Florián, Alicia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Florián, Alicia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Historia; Argentina
Entre las múltiples direcciones en las que se diversifica la historiografía actual, se encuentra la historia económica-social y es a ella a quien abordaremos en este trabajo. La misma ocupa un espacio importante dentro de la actividad historiográfica y se encuentra en buena parte de las líneas conceptuales y metodológicas de las investigaciones que están saliendo a la luz en el presente. La historia social de la que se nutre, adopta una doble faz, como son la historia socioeconómica y la historia sociocultural. A través de ellas se han remozado temáticas y se han profundizado los análisis históricos. Comienza de esta manera a pesar la renovación de los estudios culturales, la influencia del multiculturalismo y la consiguiente percepción de los cambios que marcan la transición de una historia económica cuantitativa hacia los fenómenos económicos sociales comprometiendo a la tarea interdisciplinaria...
Fuente
Res Gesta. 2007, 45.
Materia
HISTORIA ECONOMICA
HISTORIA SOCIAL
SOCIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18551

id RIUCA_4bcbc8b09e481e9e17f1ba53426995d8
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18551
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Reflexiones en torno a la historia económica-socialFlorián, AliciaHISTORIA ECONOMICAHISTORIA SOCIALSOCIOLOGIAFil: Florián, Alicia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Historia; ArgentinaEntre las múltiples direcciones en las que se diversifica la historiografía actual, se encuentra la historia económica-social y es a ella a quien abordaremos en este trabajo. La misma ocupa un espacio importante dentro de la actividad historiográfica y se encuentra en buena parte de las líneas conceptuales y metodológicas de las investigaciones que están saliendo a la luz en el presente. La historia social de la que se nutre, adopta una doble faz, como son la historia socioeconómica y la historia sociocultural. A través de ellas se han remozado temáticas y se han profundizado los análisis históricos. Comienza de esta manera a pesar la renovación de los estudios culturales, la influencia del multiculturalismo y la consiguiente percepción de los cambios que marcan la transición de una historia económica cuantitativa hacia los fenómenos económicos sociales comprometiendo a la tarea interdisciplinaria...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/185512525-0884 (online)0325-772X (impreso)Res Gesta. 2007, 45.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:54Zoai:ucacris:123456789/18551instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:54.521Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno a la historia económica-social
title Reflexiones en torno a la historia económica-social
spellingShingle Reflexiones en torno a la historia económica-social
Florián, Alicia
HISTORIA ECONOMICA
HISTORIA SOCIAL
SOCIOLOGIA
title_short Reflexiones en torno a la historia económica-social
title_full Reflexiones en torno a la historia económica-social
title_fullStr Reflexiones en torno a la historia económica-social
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a la historia económica-social
title_sort Reflexiones en torno a la historia económica-social
dc.creator.none.fl_str_mv Florián, Alicia
author Florián, Alicia
author_facet Florián, Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA ECONOMICA
HISTORIA SOCIAL
SOCIOLOGIA
topic HISTORIA ECONOMICA
HISTORIA SOCIAL
SOCIOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Florián, Alicia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Historia; Argentina
Entre las múltiples direcciones en las que se diversifica la historiografía actual, se encuentra la historia económica-social y es a ella a quien abordaremos en este trabajo. La misma ocupa un espacio importante dentro de la actividad historiográfica y se encuentra en buena parte de las líneas conceptuales y metodológicas de las investigaciones que están saliendo a la luz en el presente. La historia social de la que se nutre, adopta una doble faz, como son la historia socioeconómica y la historia sociocultural. A través de ellas se han remozado temáticas y se han profundizado los análisis históricos. Comienza de esta manera a pesar la renovación de los estudios culturales, la influencia del multiculturalismo y la consiguiente percepción de los cambios que marcan la transición de una historia económica cuantitativa hacia los fenómenos económicos sociales comprometiendo a la tarea interdisciplinaria...
description Fil: Florián, Alicia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Historia; Argentina
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18551
2525-0884 (online)
0325-772X (impreso)
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18551
identifier_str_mv 2525-0884 (online)
0325-772X (impreso)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia
dc.source.none.fl_str_mv Res Gesta. 2007, 45.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638374269550592
score 13.070432