La estudiosidad y la vida espiritual

Autores
Caturelli, Alberto
Año de publicación
1987
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Caturelli, Alberto. Universidad de Córdoba; Argentina
Resumen: I El estudio y el apetito de conocer En el antiguo Convento de San Marco, en Florencia, se expone la bellísima Crucifixión del Beato Angélico. Al pie de la Cruz de la que pende el Señor franqueado por los ladrones, están María, San Juan, los demás Apóstoles; en segunda fila, encabezados por Santo Domingo, santos de rodillas y, en pie,, el primero del extremo derecho del observador, Santo Tomás de Aquino. Observado en detalle, fra Angélico ha impreso, en el rostro lleno del Aquinate, una expresión abstraída, con el seña levemente fruncido y los ojos contemplando a Jesucristo, el Divino Maestro. La totalidad del rostro trasunta una indefinida claridad y, sobre el celeste ceniza del hábito, un gran diamante que simboliza la luz con la que iluminó la Iglesia. En Santo Tomás, toda su naturaleza, curada y elevada por la gracia, mir ' a hacia la Verdad crucificada. En la reconcentrada expresión de sus ojos, toda la acción (que era, en él, enseñanza y predicación) es asumida por la visión contemplativa orientada hacia el foco de la Verdad pendiente del Madero. El meditador y el místico, el filósofo y el teólogo, constituyen una unidad inescindible en el acto supremo de la contemplación. Por eso, el conocimiento debe distinguirse de su fin puesto que el movimiento racional del espíritu que procura la verdad, no es propiamente la verdad. Más aun: Así como el apetito sensible es atraído por el bien sensible, análogamente el apetito de conocer es atraído por la verdad, pero bajo la formalidad de bien. Tensión, pues, hacia la verdad (también como bien); por eso, una vez poseída, como decía San Agustín, produce en el alma el gozo de la verdad (beata vita... est gaudium de veritate).1
Fuente
Sapientia. 1987, 42 (165-166)
Materia
VIRTUDES MORALES
TEMPLANZA
ESPIRITUALIDAD
VERDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13531

id RIUCA_4b7ae3d7cbf2e437c957023dca86833c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13531
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La estudiosidad y la vida espiritualCaturelli, AlbertoVIRTUDES MORALESTEMPLANZAESPIRITUALIDADVERDADFil: Caturelli, Alberto. Universidad de Córdoba; ArgentinaResumen: I El estudio y el apetito de conocer En el antiguo Convento de San Marco, en Florencia, se expone la bellísima Crucifixión del Beato Angélico. Al pie de la Cruz de la que pende el Señor franqueado por los ladrones, están María, San Juan, los demás Apóstoles; en segunda fila, encabezados por Santo Domingo, santos de rodillas y, en pie,, el primero del extremo derecho del observador, Santo Tomás de Aquino. Observado en detalle, fra Angélico ha impreso, en el rostro lleno del Aquinate, una expresión abstraída, con el seña levemente fruncido y los ojos contemplando a Jesucristo, el Divino Maestro. La totalidad del rostro trasunta una indefinida claridad y, sobre el celeste ceniza del hábito, un gran diamante que simboliza la luz con la que iluminó la Iglesia. En Santo Tomás, toda su naturaleza, curada y elevada por la gracia, mir ' a hacia la Verdad crucificada. En la reconcentrada expresión de sus ojos, toda la acción (que era, en él, enseñanza y predicación) es asumida por la visión contemplativa orientada hacia el foco de la Verdad pendiente del Madero. El meditador y el místico, el filósofo y el teólogo, constituyen una unidad inescindible en el acto supremo de la contemplación. Por eso, el conocimiento debe distinguirse de su fin puesto que el movimiento racional del espíritu que procura la verdad, no es propiamente la verdad. Más aun: Así como el apetito sensible es atraído por el bien sensible, análogamente el apetito de conocer es atraído por la verdad, pero bajo la formalidad de bien. Tensión, pues, hacia la verdad (también como bien); por eso, una vez poseída, como decía San Agustín, produce en el alma el gozo de la verdad (beata vita... est gaudium de veritate).1Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1987info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/135310036-4703Caturelli, A. La estudiosidad y la vida espiritual [en línea]. Sapientia. 1987, 42 (165-166). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13531Sapientia. 1987, 42 (165-166)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:28Zoai:ucacris:123456789/13531instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:28.619Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La estudiosidad y la vida espiritual
title La estudiosidad y la vida espiritual
spellingShingle La estudiosidad y la vida espiritual
Caturelli, Alberto
VIRTUDES MORALES
TEMPLANZA
ESPIRITUALIDAD
VERDAD
title_short La estudiosidad y la vida espiritual
title_full La estudiosidad y la vida espiritual
title_fullStr La estudiosidad y la vida espiritual
title_full_unstemmed La estudiosidad y la vida espiritual
title_sort La estudiosidad y la vida espiritual
dc.creator.none.fl_str_mv Caturelli, Alberto
author Caturelli, Alberto
author_facet Caturelli, Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIRTUDES MORALES
TEMPLANZA
ESPIRITUALIDAD
VERDAD
topic VIRTUDES MORALES
TEMPLANZA
ESPIRITUALIDAD
VERDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caturelli, Alberto. Universidad de Córdoba; Argentina
Resumen: I El estudio y el apetito de conocer En el antiguo Convento de San Marco, en Florencia, se expone la bellísima Crucifixión del Beato Angélico. Al pie de la Cruz de la que pende el Señor franqueado por los ladrones, están María, San Juan, los demás Apóstoles; en segunda fila, encabezados por Santo Domingo, santos de rodillas y, en pie,, el primero del extremo derecho del observador, Santo Tomás de Aquino. Observado en detalle, fra Angélico ha impreso, en el rostro lleno del Aquinate, una expresión abstraída, con el seña levemente fruncido y los ojos contemplando a Jesucristo, el Divino Maestro. La totalidad del rostro trasunta una indefinida claridad y, sobre el celeste ceniza del hábito, un gran diamante que simboliza la luz con la que iluminó la Iglesia. En Santo Tomás, toda su naturaleza, curada y elevada por la gracia, mir ' a hacia la Verdad crucificada. En la reconcentrada expresión de sus ojos, toda la acción (que era, en él, enseñanza y predicación) es asumida por la visión contemplativa orientada hacia el foco de la Verdad pendiente del Madero. El meditador y el místico, el filósofo y el teólogo, constituyen una unidad inescindible en el acto supremo de la contemplación. Por eso, el conocimiento debe distinguirse de su fin puesto que el movimiento racional del espíritu que procura la verdad, no es propiamente la verdad. Más aun: Así como el apetito sensible es atraído por el bien sensible, análogamente el apetito de conocer es atraído por la verdad, pero bajo la formalidad de bien. Tensión, pues, hacia la verdad (también como bien); por eso, una vez poseída, como decía San Agustín, produce en el alma el gozo de la verdad (beata vita... est gaudium de veritate).1
description Fil: Caturelli, Alberto. Universidad de Córdoba; Argentina
publishDate 1987
dc.date.none.fl_str_mv 1987
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13531
0036-4703
Caturelli, A. La estudiosidad y la vida espiritual [en línea]. Sapientia. 1987, 42 (165-166). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13531
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13531
identifier_str_mv 0036-4703
Caturelli, A. La estudiosidad y la vida espiritual [en línea]. Sapientia. 1987, 42 (165-166). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13531
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1987, 42 (165-166)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638360702025728
score 13.22299