El Tercer Sector y la cooperación internacional
- Autores
- Cesilini, Sandra
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cesilini, Sandra. Banco Mundial; Estados Unidos
Resumen: Tengo la difícil tarea de presentar en sociedad y en un espacio breve el programa de alianzas que hemos estado apoyando desde el Banco Mundial, el Programa de las Nociones Unidas para el Desarrollo y la Fundación lnteramericana en varios países de la región. En particular expondré la experiencia del Cono Sur. Una manera de comenzar es decir que el programa se basa en una noticia buena y en una mala. La mala noticia es que la pobreza en nuestra región es inaceptablemente alta. Se estima que alrededor de 140 millones de personas viven con ingresos por debajo de la línea de pobreza (alrededor del 40 por ciento de la población de la región). Desempleo, desnutrición, falta de acceso a servicios básicos y baja calidad de los servidos a los que sí tienen acceso, son algunos de los dramáticos síntomas de las enormes brechas sociales que experimenta nuestra región. - Fuente
- Colección. 2001, 7 Edición especial: Tercer sector
- Materia
-
POBREZA
ESTADO
TERCER SECTOR
SOCIEDAD CIVIL
EMPRESAS PRIVADAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10135
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_49baee169097d83f5fb428d6f8ce600e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10135 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El Tercer Sector y la cooperación internacionalCesilini, SandraPOBREZAESTADOTERCER SECTORSOCIEDAD CIVILEMPRESAS PRIVADASFil: Cesilini, Sandra. Banco Mundial; Estados UnidosResumen: Tengo la difícil tarea de presentar en sociedad y en un espacio breve el programa de alianzas que hemos estado apoyando desde el Banco Mundial, el Programa de las Nociones Unidas para el Desarrollo y la Fundación lnteramericana en varios países de la región. En particular expondré la experiencia del Cono Sur. Una manera de comenzar es decir que el programa se basa en una noticia buena y en una mala. La mala noticia es que la pobreza en nuestra región es inaceptablemente alta. Se estima que alrededor de 140 millones de personas viven con ingresos por debajo de la línea de pobreza (alrededor del 40 por ciento de la población de la región). Desempleo, desnutrición, falta de acceso a servicios básicos y baja calidad de los servidos a los que sí tienen acceso, son algunos de los dramáticos síntomas de las enormes brechas sociales que experimenta nuestra región.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/101350328-7998 (impreso)1850-003X (en línea)Cesilini, S. El Tercer Sector y la cooperación internacional.[en línea]. Colección. 2001, 7 (Edición especial: Tercer sector). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10135Colección. 2001, 7 Edición especial: Tercer sectorreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaChileUruguayinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:23Zoai:ucacris:123456789/10135instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:24.276Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Tercer Sector y la cooperación internacional |
title |
El Tercer Sector y la cooperación internacional |
spellingShingle |
El Tercer Sector y la cooperación internacional Cesilini, Sandra POBREZA ESTADO TERCER SECTOR SOCIEDAD CIVIL EMPRESAS PRIVADAS |
title_short |
El Tercer Sector y la cooperación internacional |
title_full |
El Tercer Sector y la cooperación internacional |
title_fullStr |
El Tercer Sector y la cooperación internacional |
title_full_unstemmed |
El Tercer Sector y la cooperación internacional |
title_sort |
El Tercer Sector y la cooperación internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cesilini, Sandra |
author |
Cesilini, Sandra |
author_facet |
Cesilini, Sandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POBREZA ESTADO TERCER SECTOR SOCIEDAD CIVIL EMPRESAS PRIVADAS |
topic |
POBREZA ESTADO TERCER SECTOR SOCIEDAD CIVIL EMPRESAS PRIVADAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cesilini, Sandra. Banco Mundial; Estados Unidos Resumen: Tengo la difícil tarea de presentar en sociedad y en un espacio breve el programa de alianzas que hemos estado apoyando desde el Banco Mundial, el Programa de las Nociones Unidas para el Desarrollo y la Fundación lnteramericana en varios países de la región. En particular expondré la experiencia del Cono Sur. Una manera de comenzar es decir que el programa se basa en una noticia buena y en una mala. La mala noticia es que la pobreza en nuestra región es inaceptablemente alta. Se estima que alrededor de 140 millones de personas viven con ingresos por debajo de la línea de pobreza (alrededor del 40 por ciento de la población de la región). Desempleo, desnutrición, falta de acceso a servicios básicos y baja calidad de los servidos a los que sí tienen acceso, son algunos de los dramáticos síntomas de las enormes brechas sociales que experimenta nuestra región. |
description |
Fil: Cesilini, Sandra. Banco Mundial; Estados Unidos |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10135 0328-7998 (impreso) 1850-003X (en línea) Cesilini, S. El Tercer Sector y la cooperación internacional.[en línea]. Colección. 2001, 7 (Edición especial: Tercer sector). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10135 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10135 |
identifier_str_mv |
0328-7998 (impreso) 1850-003X (en línea) Cesilini, S. El Tercer Sector y la cooperación internacional.[en línea]. Colección. 2001, 7 (Edición especial: Tercer sector). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10135 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina Chile Uruguay |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Colección. 2001, 7 Edición especial: Tercer sector reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638351720972288 |
score |
13.22299 |