Le Roman de la Rose : historia, tradición y ejemplaridades en torno al amor: Jean de Meun y Guillaume de Lorris

Autores
Vallejos, Miguel Ángel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vallejos, Miguel Ángel. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Vallejos, Miguel Ángel. Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández"; Argentina
Resumen: El amor cortés, el tema principal de este trabajo ha sugerido muchas reflexiones en la actualidad sobre las producciones de trovadores dedicados a esta forma de vida durante los siglos XII al XIV. Este amor también denominado fin´amors, se desarrolla entre nobles. En sus escritos siempre se entrelaza entre las damas de la nobleza y las “cortes de amor”. La tradición medieval en torno a un texto que tiene dos autores que lo completan y le dan dos sentidos o dos representaciones de ver la misma historia. ¿Es una forma de ver la ejemplaridad del amor en este Roman? O ¿Son muchas? Entonces, ¿por qué la necesidad de un amor cortés?. La sociedad feudal se caracterizó fundamentalmente por la jerarquía, o sea, esta existían entre el señor y su vasallo. Esto radica en lo que une a estos actores sociales en pleno siglo XII. No se debe olvidar, también, que se piensa la “caballería” como la señora que debía ser pretendida por un caballero a quien le dedicaría su vida entera. En otras palabras, se trabajaba con el código del amor. El Roman de la rosa se puede pensar como un paso hacia el renacimiento. Aparece como un “arte de amar”, alegoría del amor en que dos autores con cuarenta años de diferencia se enfrentan a un mismo tema. Pero el segundo, le da una vuelta de tuerca y reformula el sentido del primer texto.
Fuente
Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Materia
Jean, de Meun, d. 1305?
Guillaume, de Lorris
LITERATURA FRANCESA
LITERATURA MEDIEVAL
NOVELA FRANCESA
AMOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4329

id RIUCA_4992d5bc4cd0f3168bba2e20f32dadb4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4329
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Le Roman de la Rose : historia, tradición y ejemplaridades en torno al amor: Jean de Meun y Guillaume de LorrisVallejos, Miguel ÁngelJean, de Meun, d. 1305?Guillaume, de LorrisLITERATURA FRANCESALITERATURA MEDIEVALNOVELA FRANCESAAMORFil: Vallejos, Miguel Ángel. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Vallejos, Miguel Ángel. Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández"; ArgentinaResumen: El amor cortés, el tema principal de este trabajo ha sugerido muchas reflexiones en la actualidad sobre las producciones de trovadores dedicados a esta forma de vida durante los siglos XII al XIV. Este amor también denominado fin´amors, se desarrolla entre nobles. En sus escritos siempre se entrelaza entre las damas de la nobleza y las “cortes de amor”. La tradición medieval en torno a un texto que tiene dos autores que lo completan y le dan dos sentidos o dos representaciones de ver la misma historia. ¿Es una forma de ver la ejemplaridad del amor en este Roman? O ¿Son muchas? Entonces, ¿por qué la necesidad de un amor cortés?. La sociedad feudal se caracterizó fundamentalmente por la jerarquía, o sea, esta existían entre el señor y su vasallo. Esto radica en lo que une a estos actores sociales en pleno siglo XII. No se debe olvidar, también, que se piensa la “caballería” como la señora que debía ser pretendida por un caballero a quien le dedicaría su vida entera. En otras palabras, se trabajaba con el código del amor. El Roman de la rosa se puede pensar como un paso hacia el renacimiento. Aparece como un “arte de amar”, alegoría del amor en que dos autores con cuarenta años de diferencia se enfrentan a un mismo tema. Pero el segundo, le da una vuelta de tuerca y reformula el sentido del primer texto.Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4329Vallejos, Miguel A. “Le Roman de la Rose : historia, tradición y ejemplaridades en torno al amor: Jean de Meun y Guillaume de Lorris” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4329Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:51Zoai:ucacris:123456789/4329instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:51.94Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Le Roman de la Rose : historia, tradición y ejemplaridades en torno al amor: Jean de Meun y Guillaume de Lorris
title Le Roman de la Rose : historia, tradición y ejemplaridades en torno al amor: Jean de Meun y Guillaume de Lorris
spellingShingle Le Roman de la Rose : historia, tradición y ejemplaridades en torno al amor: Jean de Meun y Guillaume de Lorris
Vallejos, Miguel Ángel
Jean, de Meun, d. 1305?
Guillaume, de Lorris
LITERATURA FRANCESA
LITERATURA MEDIEVAL
NOVELA FRANCESA
AMOR
title_short Le Roman de la Rose : historia, tradición y ejemplaridades en torno al amor: Jean de Meun y Guillaume de Lorris
title_full Le Roman de la Rose : historia, tradición y ejemplaridades en torno al amor: Jean de Meun y Guillaume de Lorris
title_fullStr Le Roman de la Rose : historia, tradición y ejemplaridades en torno al amor: Jean de Meun y Guillaume de Lorris
title_full_unstemmed Le Roman de la Rose : historia, tradición y ejemplaridades en torno al amor: Jean de Meun y Guillaume de Lorris
title_sort Le Roman de la Rose : historia, tradición y ejemplaridades en torno al amor: Jean de Meun y Guillaume de Lorris
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejos, Miguel Ángel
author Vallejos, Miguel Ángel
author_facet Vallejos, Miguel Ángel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE
dc.subject.none.fl_str_mv Jean, de Meun, d. 1305?
Guillaume, de Lorris
LITERATURA FRANCESA
LITERATURA MEDIEVAL
NOVELA FRANCESA
AMOR
topic Jean, de Meun, d. 1305?
Guillaume, de Lorris
LITERATURA FRANCESA
LITERATURA MEDIEVAL
NOVELA FRANCESA
AMOR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vallejos, Miguel Ángel. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Vallejos, Miguel Ángel. Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández"; Argentina
Resumen: El amor cortés, el tema principal de este trabajo ha sugerido muchas reflexiones en la actualidad sobre las producciones de trovadores dedicados a esta forma de vida durante los siglos XII al XIV. Este amor también denominado fin´amors, se desarrolla entre nobles. En sus escritos siempre se entrelaza entre las damas de la nobleza y las “cortes de amor”. La tradición medieval en torno a un texto que tiene dos autores que lo completan y le dan dos sentidos o dos representaciones de ver la misma historia. ¿Es una forma de ver la ejemplaridad del amor en este Roman? O ¿Son muchas? Entonces, ¿por qué la necesidad de un amor cortés?. La sociedad feudal se caracterizó fundamentalmente por la jerarquía, o sea, esta existían entre el señor y su vasallo. Esto radica en lo que une a estos actores sociales en pleno siglo XII. No se debe olvidar, también, que se piensa la “caballería” como la señora que debía ser pretendida por un caballero a quien le dedicaría su vida entera. En otras palabras, se trabajaba con el código del amor. El Roman de la rosa se puede pensar como un paso hacia el renacimiento. Aparece como un “arte de amar”, alegoría del amor en que dos autores con cuarenta años de diferencia se enfrentan a un mismo tema. Pero el segundo, le da una vuelta de tuerca y reformula el sentido del primer texto.
description Fil: Vallejos, Miguel Ángel. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4329
Vallejos, Miguel A. “Le Roman de la Rose : historia, tradición y ejemplaridades en torno al amor: Jean de Meun y Guillaume de Lorris” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4329
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4329
identifier_str_mv Vallejos, Miguel A. “Le Roman de la Rose : historia, tradición y ejemplaridades en torno al amor: Jean de Meun y Guillaume de Lorris” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4329
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638336663420928
score 13.070432