Percepción de ofensas o agravios en adolescentes

Autores
Rodríguez, Lucas Marcelo; Moreno, José Eduardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Argentina
Fil: Moreno, José Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Moreno, José Eduardo. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Argentina
Resumen: El agravio o la ofensa dañan los vínculos entre los adolescentes y deterioran el bienestar psicológico. El objetivo del trabajo es realizar una descripción de las situaciones que los adolescentes perciben como agravios u ofensas. La muestra comprende a 299 adolescentes de 15 a 19 años, de Entre Ríos (Argentina); a los que se les administró un cuestionario de preguntas abiertas con cuyas respuestas se construyeron categorías de análisis. Las categorías de agravios más frecuentes son: ser insultado, agredido verbalmente, dejado de lado para una actividad o como amigo, indiferencia o distanciamiento, que le mientan o ser engañado, que le oculten cosas, que le atribuyan uno o varios rasgos negativos (ej. egoísta), recibir burlas, ser hostigado, difamado o agredido físicamente. Se agruparon las categorías referidas a agresiones y se observó que el 34.06% considera a la agresión como principal agravio.
Abstract: El agravio o la ofensa dañan los vínculos entre los adolescentes y deterioran el bienestar psicológico. El objetivo del trabajo es realizar una descripción de las situaciones que los adolescentes perciben como agravios u ofensas. La muestra comprende a 299 adolescentes de 15 a 19 años, de Entre Ríos (Argentina); a los que se les administró un cuestionario de preguntas abiertas con cuyas respuestas se construyeron categorías de análisis. Las categorías de agravios más frecuentes son: ser insultado, agredido verbalmente, dejado de lado para una actividad o como amigo, indiferencia o distanciamiento, que le mientan o ser engañado, que le oculten cosas, que le atribuyan uno o varios rasgos negativos (ej. egoísta), recibir burlas, ser hostigado, difamado o agredido físicamente. Se agruparon las categorías referidas a agresiones y se observó que el 34.06% considera a la agresión como principal agravio.
Fuente
Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología. 2017, 12(40)
Materia
ADOLESCENTES
AGRAVIO
AGRESIVIDAD
BIENESTAR PSICOLOGICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13383

id RIUCA_48e892271d8dfb9700eea891ca51dcef
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13383
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Percepción de ofensas o agravios en adolescentesOffence and grievance perception in adolescentsRodríguez, Lucas MarceloMoreno, José EduardoADOLESCENTESAGRAVIOAGRESIVIDADBIENESTAR PSICOLOGICOFil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; ArgentinaFil: Moreno, José Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Moreno, José Eduardo. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; ArgentinaResumen: El agravio o la ofensa dañan los vínculos entre los adolescentes y deterioran el bienestar psicológico. El objetivo del trabajo es realizar una descripción de las situaciones que los adolescentes perciben como agravios u ofensas. La muestra comprende a 299 adolescentes de 15 a 19 años, de Entre Ríos (Argentina); a los que se les administró un cuestionario de preguntas abiertas con cuyas respuestas se construyeron categorías de análisis. Las categorías de agravios más frecuentes son: ser insultado, agredido verbalmente, dejado de lado para una actividad o como amigo, indiferencia o distanciamiento, que le mientan o ser engañado, que le oculten cosas, que le atribuyan uno o varios rasgos negativos (ej. egoísta), recibir burlas, ser hostigado, difamado o agredido físicamente. Se agruparon las categorías referidas a agresiones y se observó que el 34.06% considera a la agresión como principal agravio.Abstract: El agravio o la ofensa dañan los vínculos entre los adolescentes y deterioran el bienestar psicológico. El objetivo del trabajo es realizar una descripción de las situaciones que los adolescentes perciben como agravios u ofensas. La muestra comprende a 299 adolescentes de 15 a 19 años, de Entre Ríos (Argentina); a los que se les administró un cuestionario de preguntas abiertas con cuyas respuestas se construyeron categorías de análisis. Las categorías de agravios más frecuentes son: ser insultado, agredido verbalmente, dejado de lado para una actividad o como amigo, indiferencia o distanciamiento, que le mientan o ser engañado, que le oculten cosas, que le atribuyan uno o varios rasgos negativos (ej. egoísta), recibir burlas, ser hostigado, difamado o agredido físicamente. Se agruparon las categorías referidas a agresiones y se observó que el 34.06% considera a la agresión como principal agravio.Universidad de Tarapacá. Escuela de Psicología y Filosofía2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/133830718-5065Rodríguez, L.M., Moreno, J.E. Percepción de ofensas o agravios en adolescentes [en línea]. Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología. 2017, 12(40) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13383Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología. 2017, 12(40)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:24Zoai:ucacris:123456789/13383instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:25.165Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de ofensas o agravios en adolescentes
Offence and grievance perception in adolescents
title Percepción de ofensas o agravios en adolescentes
spellingShingle Percepción de ofensas o agravios en adolescentes
Rodríguez, Lucas Marcelo
ADOLESCENTES
AGRAVIO
AGRESIVIDAD
BIENESTAR PSICOLOGICO
title_short Percepción de ofensas o agravios en adolescentes
title_full Percepción de ofensas o agravios en adolescentes
title_fullStr Percepción de ofensas o agravios en adolescentes
title_full_unstemmed Percepción de ofensas o agravios en adolescentes
title_sort Percepción de ofensas o agravios en adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Lucas Marcelo
Moreno, José Eduardo
author Rodríguez, Lucas Marcelo
author_facet Rodríguez, Lucas Marcelo
Moreno, José Eduardo
author_role author
author2 Moreno, José Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADOLESCENTES
AGRAVIO
AGRESIVIDAD
BIENESTAR PSICOLOGICO
topic ADOLESCENTES
AGRAVIO
AGRESIVIDAD
BIENESTAR PSICOLOGICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Argentina
Fil: Moreno, José Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Moreno, José Eduardo. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Argentina
Resumen: El agravio o la ofensa dañan los vínculos entre los adolescentes y deterioran el bienestar psicológico. El objetivo del trabajo es realizar una descripción de las situaciones que los adolescentes perciben como agravios u ofensas. La muestra comprende a 299 adolescentes de 15 a 19 años, de Entre Ríos (Argentina); a los que se les administró un cuestionario de preguntas abiertas con cuyas respuestas se construyeron categorías de análisis. Las categorías de agravios más frecuentes son: ser insultado, agredido verbalmente, dejado de lado para una actividad o como amigo, indiferencia o distanciamiento, que le mientan o ser engañado, que le oculten cosas, que le atribuyan uno o varios rasgos negativos (ej. egoísta), recibir burlas, ser hostigado, difamado o agredido físicamente. Se agruparon las categorías referidas a agresiones y se observó que el 34.06% considera a la agresión como principal agravio.
Abstract: El agravio o la ofensa dañan los vínculos entre los adolescentes y deterioran el bienestar psicológico. El objetivo del trabajo es realizar una descripción de las situaciones que los adolescentes perciben como agravios u ofensas. La muestra comprende a 299 adolescentes de 15 a 19 años, de Entre Ríos (Argentina); a los que se les administró un cuestionario de preguntas abiertas con cuyas respuestas se construyeron categorías de análisis. Las categorías de agravios más frecuentes son: ser insultado, agredido verbalmente, dejado de lado para una actividad o como amigo, indiferencia o distanciamiento, que le mientan o ser engañado, que le oculten cosas, que le atribuyan uno o varios rasgos negativos (ej. egoísta), recibir burlas, ser hostigado, difamado o agredido físicamente. Se agruparon las categorías referidas a agresiones y se observó que el 34.06% considera a la agresión como principal agravio.
description Fil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13383
0718-5065
Rodríguez, L.M., Moreno, J.E. Percepción de ofensas o agravios en adolescentes [en línea]. Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología. 2017, 12(40) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13383
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13383
identifier_str_mv 0718-5065
Rodríguez, L.M., Moreno, J.E. Percepción de ofensas o agravios en adolescentes [en línea]. Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología. 2017, 12(40) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá. Escuela de Psicología y Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá. Escuela de Psicología y Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología. 2017, 12(40)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638360247992320
score 13.070432