Del “deseo de un hijo” a la “pasión por un hijo” : afectación del derecho a la identidad del niño : crítica desde la bioética personalista ontológicamente fundamentada...
- Autores
- Banti, Enrique Numa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Laferrière, Jorge Nicolás
Revello, Rubén - Descripción
- Fil: Banti, Enrique Numa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina
Fil: Laferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina
Fil: Revello, Rubén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina
Introducción: Hace ya tiempo que han hecho su impacto en la República Argentina realidades sociales que fueron acompañadas por realidades biotecnológicas y jurídicas que merecen una discusión seria desde la bioética. En ella se interrelacionan el Derecho, la Biotecnología y la Ética, además otros saberes, como la Psicología y la Sociología. El presente trabajo aborda el daño al derecho a la identidad del hijo cuando este proviene del uso de las técnicas de fertilización asistida con gametas heterólogas2 partiendo de un evento inicial que es el llamado deseo de un hijo y que por diversos factores se encamina hacia la denominada pasión por el niño. También tratamos todas las circunstancias, tanto jurídicas como biotecnológicas, que hacen posible esa situación. Esta temática es el núcleo central de nuestra hipótesis de trabajo en cuanto se pasa del deseo a la pasión por el hijo teniendo a disposición para ello todo un andamiaje legal y biotecnológico, vulnerando así el derecho a conocer las raíces biológicas del nacido y alterando el derecho a su identidad. En relación a ello, insertamos este trabajo en el marco de la bioética personalista ontológicamente fundamentada y observamos que un estudio y discusión bioética es aún un área pendiente ya que en la bibliografía consultada se ha hecho muy escasa referencia al tema o incluso se lo omitió en gran parte de los casos. Es así que en este sentido pudimos observar que Javier Gaffo,3 incursiona muy elementalmente acerca del anonimato en las técnicas de procreación humana asistida expresando que los padres legales y el hijo, si se les informa de su origen, podrán conocer rasgos generales de los donantes, pero no ahonda el problema de la afectación al derecho de la identidad del niño. - Fuente
- Tesis de Maestría, 2017. Instituto de Bioética. Facultad de Ciencias Médicas. Pontificia Universidad Católica Argentina.
- Materia
-
ETICA
DERECHO A LA IDENTIDAD
HIJOS
FERTILIZACION IN VITRO
BIOTECNOLOGIA
BIOETICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/9076
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_48969877fe843bebdb945280858560ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/9076 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Del “deseo de un hijo” a la “pasión por un hijo” : afectación del derecho a la identidad del niño : crítica desde la bioética personalista ontológicamente fundamentadaBanti, Enrique NumaETICADERECHO A LA IDENTIDADHIJOSFERTILIZACION IN VITROBIOTECNOLOGIABIOETICAFil: Banti, Enrique Numa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; ArgentinaFil: Laferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; ArgentinaFil: Revello, Rubén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; ArgentinaIntroducción: Hace ya tiempo que han hecho su impacto en la República Argentina realidades sociales que fueron acompañadas por realidades biotecnológicas y jurídicas que merecen una discusión seria desde la bioética. En ella se interrelacionan el Derecho, la Biotecnología y la Ética, además otros saberes, como la Psicología y la Sociología. El presente trabajo aborda el daño al derecho a la identidad del hijo cuando este proviene del uso de las técnicas de fertilización asistida con gametas heterólogas2 partiendo de un evento inicial que es el llamado deseo de un hijo y que por diversos factores se encamina hacia la denominada pasión por el niño. También tratamos todas las circunstancias, tanto jurídicas como biotecnológicas, que hacen posible esa situación. Esta temática es el núcleo central de nuestra hipótesis de trabajo en cuanto se pasa del deseo a la pasión por el hijo teniendo a disposición para ello todo un andamiaje legal y biotecnológico, vulnerando así el derecho a conocer las raíces biológicas del nacido y alterando el derecho a su identidad. En relación a ello, insertamos este trabajo en el marco de la bioética personalista ontológicamente fundamentada y observamos que un estudio y discusión bioética es aún un área pendiente ya que en la bibliografía consultada se ha hecho muy escasa referencia al tema o incluso se lo omitió en gran parte de los casos. Es así que en este sentido pudimos observar que Javier Gaffo,3 incursiona muy elementalmente acerca del anonimato en las técnicas de procreación humana asistida expresando que los padres legales y el hijo, si se les informa de su origen, podrán conocer rasgos generales de los donantes, pero no ahonda el problema de la afectación al derecho de la identidad del niño.Laferrière, Jorge NicolásRevello, Rubén2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9076Banti, E. N. Del “deseo de un hijo” a la “pasión por un hijo” : afectación del derecho a la identidad del niño : crítica desde la bioética personalista ontológicamente fundamentada [en línea]. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9076Tesis de Maestría, 2017. Instituto de Bioética. Facultad de Ciencias Médicas. Pontificia Universidad Católica Argentina.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:00Zoai:ucacris:123456789/9076instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:00.908Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del “deseo de un hijo” a la “pasión por un hijo” : afectación del derecho a la identidad del niño : crítica desde la bioética personalista ontológicamente fundamentada |
title |
Del “deseo de un hijo” a la “pasión por un hijo” : afectación del derecho a la identidad del niño : crítica desde la bioética personalista ontológicamente fundamentada |
spellingShingle |
Del “deseo de un hijo” a la “pasión por un hijo” : afectación del derecho a la identidad del niño : crítica desde la bioética personalista ontológicamente fundamentada Banti, Enrique Numa ETICA DERECHO A LA IDENTIDAD HIJOS FERTILIZACION IN VITRO BIOTECNOLOGIA BIOETICA |
title_short |
Del “deseo de un hijo” a la “pasión por un hijo” : afectación del derecho a la identidad del niño : crítica desde la bioética personalista ontológicamente fundamentada |
title_full |
Del “deseo de un hijo” a la “pasión por un hijo” : afectación del derecho a la identidad del niño : crítica desde la bioética personalista ontológicamente fundamentada |
title_fullStr |
Del “deseo de un hijo” a la “pasión por un hijo” : afectación del derecho a la identidad del niño : crítica desde la bioética personalista ontológicamente fundamentada |
title_full_unstemmed |
Del “deseo de un hijo” a la “pasión por un hijo” : afectación del derecho a la identidad del niño : crítica desde la bioética personalista ontológicamente fundamentada |
title_sort |
Del “deseo de un hijo” a la “pasión por un hijo” : afectación del derecho a la identidad del niño : crítica desde la bioética personalista ontológicamente fundamentada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Banti, Enrique Numa |
author |
Banti, Enrique Numa |
author_facet |
Banti, Enrique Numa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Laferrière, Jorge Nicolás Revello, Rubén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETICA DERECHO A LA IDENTIDAD HIJOS FERTILIZACION IN VITRO BIOTECNOLOGIA BIOETICA |
topic |
ETICA DERECHO A LA IDENTIDAD HIJOS FERTILIZACION IN VITRO BIOTECNOLOGIA BIOETICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Banti, Enrique Numa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina Fil: Laferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina Fil: Revello, Rubén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina Introducción: Hace ya tiempo que han hecho su impacto en la República Argentina realidades sociales que fueron acompañadas por realidades biotecnológicas y jurídicas que merecen una discusión seria desde la bioética. En ella se interrelacionan el Derecho, la Biotecnología y la Ética, además otros saberes, como la Psicología y la Sociología. El presente trabajo aborda el daño al derecho a la identidad del hijo cuando este proviene del uso de las técnicas de fertilización asistida con gametas heterólogas2 partiendo de un evento inicial que es el llamado deseo de un hijo y que por diversos factores se encamina hacia la denominada pasión por el niño. También tratamos todas las circunstancias, tanto jurídicas como biotecnológicas, que hacen posible esa situación. Esta temática es el núcleo central de nuestra hipótesis de trabajo en cuanto se pasa del deseo a la pasión por el hijo teniendo a disposición para ello todo un andamiaje legal y biotecnológico, vulnerando así el derecho a conocer las raíces biológicas del nacido y alterando el derecho a su identidad. En relación a ello, insertamos este trabajo en el marco de la bioética personalista ontológicamente fundamentada y observamos que un estudio y discusión bioética es aún un área pendiente ya que en la bibliografía consultada se ha hecho muy escasa referencia al tema o incluso se lo omitió en gran parte de los casos. Es así que en este sentido pudimos observar que Javier Gaffo,3 incursiona muy elementalmente acerca del anonimato en las técnicas de procreación humana asistida expresando que los padres legales y el hijo, si se les informa de su origen, podrán conocer rasgos generales de los donantes, pero no ahonda el problema de la afectación al derecho de la identidad del niño. |
description |
Fil: Banti, Enrique Numa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9076 Banti, E. N. Del “deseo de un hijo” a la “pasión por un hijo” : afectación del derecho a la identidad del niño : crítica desde la bioética personalista ontológicamente fundamentada [en línea]. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9076 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9076 |
identifier_str_mv |
Banti, E. N. Del “deseo de un hijo” a la “pasión por un hijo” : afectación del derecho a la identidad del niño : crítica desde la bioética personalista ontológicamente fundamentada [en línea]. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9076 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría, 2017. Instituto de Bioética. Facultad de Ciencias Médicas. Pontificia Universidad Católica Argentina. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638348732530688 |
score |
13.069144 |