“Nin buelva sus ojos al son de pandero” : implicaciones de una paremia en el Arcipreste de Talavera
- Autores
- Zalba, Verónica Marcela
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zalba, Verónica Marcela. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.
El presente trabajo se inscribe en un proyecto de investigación que estudia la presencia de sentencias y refranes en textos literarios, en esta ocasión centrándonos en el Arcipreste de Talavera de Alfonso Martínez de Toledo. Dado lo extenso y complejo del material, se ha seleccionado una paremia en particular que se puede vincular con conceptos y preocupaciones desarrollados por el autor a lo largo de su obra. Puntualmente esa paremia nos vincula con el mundo de esa época y con el atractivo poder de seducción de la danza y la música. A través de una aproximación hermenéutica que no intenta ser definitiva, sino simplemente dar continuidad a un estudio más amplio de selección y análisis, se establecerán los pasos para el mejor tratamiento del tema, teniendo en cuenta las posibilidades de interpretación que ofrece la paremia, su inserción y relación con otros pasajes del texto, que apuntan a un objetivo común que establece el autor en el prólogo de su tratado.
His paper is inscribed in a project that studies the presence of maxims and adages in literary texts. On this occasion we have selected one paroemia in particular as it appears in Alfonso Martínez de Toledo’s Arcipreste de Talavera. This paroemia is connected to the world of that time, as well as the seductive power of music and dance. We shall establish some steps for the treatment of the subject from a hermeneutical approach, taking into account its interpretational possibilities, its insertion and its relation with other textual passages as established by the author’s guidelines in the prologue. - Fuente
- Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Letras Nº 61-62, 2010 p.325-332.
- Materia
-
ARCIPRESTE DE TALAVERA
HERMENEUTICA
MARTINEZ DE TOLEDO, ALFONSO
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA ESPAÑOLA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3587
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_4874fb5ea5d2860599316c4fc682cd2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3587 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
“Nin buelva sus ojos al son de pandero” : implicaciones de una paremia en el Arcipreste de TalaveraZalba, Verónica MarcelaARCIPRESTE DE TALAVERAHERMENEUTICAMARTINEZ DE TOLEDO, ALFONSOLITERATURA MEDIEVALLITERATURA ESPAÑOLAFil: Zalba, Verónica Marcela. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaIntegran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.El presente trabajo se inscribe en un proyecto de investigación que estudia la presencia de sentencias y refranes en textos literarios, en esta ocasión centrándonos en el Arcipreste de Talavera de Alfonso Martínez de Toledo. Dado lo extenso y complejo del material, se ha seleccionado una paremia en particular que se puede vincular con conceptos y preocupaciones desarrollados por el autor a lo largo de su obra. Puntualmente esa paremia nos vincula con el mundo de esa época y con el atractivo poder de seducción de la danza y la música. A través de una aproximación hermenéutica que no intenta ser definitiva, sino simplemente dar continuidad a un estudio más amplio de selección y análisis, se establecerán los pasos para el mejor tratamiento del tema, teniendo en cuenta las posibilidades de interpretación que ofrece la paremia, su inserción y relación con otros pasajes del texto, que apuntan a un objetivo común que establece el autor en el prólogo de su tratado.His paper is inscribed in a project that studies the presence of maxims and adages in literary texts. On this occasion we have selected one paroemia in particular as it appears in Alfonso Martínez de Toledo’s Arcipreste de Talavera. This paroemia is connected to the world of that time, as well as the seductive power of music and dance. We shall establish some steps for the treatment of the subject from a hermeneutical approach, taking into account its interpretational possibilities, its insertion and its relation with other textual passages as established by the author’s guidelines in the prologue.Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/35870326-3363Zalba, V. M. (2010). “Nin buelva sus ojos al son de pandero” : implicaciones de una paremia en el Arcipreste de Talavera [en línea], Letras, 61-62, 325-332. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3587Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Letras Nº 61-62, 2010 p.325-332.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:40Zoai:ucacris:123456789/3587instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:40.907Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Nin buelva sus ojos al son de pandero” : implicaciones de una paremia en el Arcipreste de Talavera |
title |
“Nin buelva sus ojos al son de pandero” : implicaciones de una paremia en el Arcipreste de Talavera |
spellingShingle |
“Nin buelva sus ojos al son de pandero” : implicaciones de una paremia en el Arcipreste de Talavera Zalba, Verónica Marcela ARCIPRESTE DE TALAVERA HERMENEUTICA MARTINEZ DE TOLEDO, ALFONSO LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA ESPAÑOLA |
title_short |
“Nin buelva sus ojos al son de pandero” : implicaciones de una paremia en el Arcipreste de Talavera |
title_full |
“Nin buelva sus ojos al son de pandero” : implicaciones de una paremia en el Arcipreste de Talavera |
title_fullStr |
“Nin buelva sus ojos al son de pandero” : implicaciones de una paremia en el Arcipreste de Talavera |
title_full_unstemmed |
“Nin buelva sus ojos al son de pandero” : implicaciones de una paremia en el Arcipreste de Talavera |
title_sort |
“Nin buelva sus ojos al son de pandero” : implicaciones de una paremia en el Arcipreste de Talavera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zalba, Verónica Marcela |
author |
Zalba, Verónica Marcela |
author_facet |
Zalba, Verónica Marcela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARCIPRESTE DE TALAVERA HERMENEUTICA MARTINEZ DE TOLEDO, ALFONSO LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA ESPAÑOLA |
topic |
ARCIPRESTE DE TALAVERA HERMENEUTICA MARTINEZ DE TOLEDO, ALFONSO LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA ESPAÑOLA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zalba, Verónica Marcela. Universidad Nacional del Sur; Argentina Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula. El presente trabajo se inscribe en un proyecto de investigación que estudia la presencia de sentencias y refranes en textos literarios, en esta ocasión centrándonos en el Arcipreste de Talavera de Alfonso Martínez de Toledo. Dado lo extenso y complejo del material, se ha seleccionado una paremia en particular que se puede vincular con conceptos y preocupaciones desarrollados por el autor a lo largo de su obra. Puntualmente esa paremia nos vincula con el mundo de esa época y con el atractivo poder de seducción de la danza y la música. A través de una aproximación hermenéutica que no intenta ser definitiva, sino simplemente dar continuidad a un estudio más amplio de selección y análisis, se establecerán los pasos para el mejor tratamiento del tema, teniendo en cuenta las posibilidades de interpretación que ofrece la paremia, su inserción y relación con otros pasajes del texto, que apuntan a un objetivo común que establece el autor en el prólogo de su tratado. His paper is inscribed in a project that studies the presence of maxims and adages in literary texts. On this occasion we have selected one paroemia in particular as it appears in Alfonso Martínez de Toledo’s Arcipreste de Talavera. This paroemia is connected to the world of that time, as well as the seductive power of music and dance. We shall establish some steps for the treatment of the subject from a hermeneutical approach, taking into account its interpretational possibilities, its insertion and its relation with other textual passages as established by the author’s guidelines in the prologue. |
description |
Fil: Zalba, Verónica Marcela. Universidad Nacional del Sur; Argentina |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3587 0326-3363 Zalba, V. M. (2010). “Nin buelva sus ojos al son de pandero” : implicaciones de una paremia en el Arcipreste de Talavera [en línea], Letras, 61-62, 325-332. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3587 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3587 |
identifier_str_mv |
0326-3363 Zalba, V. M. (2010). “Nin buelva sus ojos al son de pandero” : implicaciones de una paremia en el Arcipreste de Talavera [en línea], Letras, 61-62, 325-332. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3587 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Letras Nº 61-62, 2010 p.325-332. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638334670077952 |
score |
13.13397 |