¿Estancamiento secular?: Causas estructurales del exceso de ahorro corporativo en países desarrollados
- Autores
- Perez Artica, Rodrigo; Delbianco, Fernando Andrés
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Recientemente se inició un debate acerca de la hipótesis de estancamiento secular. Según esta hipótesis, la frágil situación económica imperante desde 2009 en los países industriales obedece a causas estructurales que impiden un crecimiento sostenible en el largo plazo. El principal obstáculo estaría dado por el excesode ahorro por sobre la inversión agregada en dichos países. Por su parte, un exceso de ahorro tendió a aparecer específicamente en el ámbito corporativo en los últimos años, aunque este hecho puntual es pasado por alto en la explicación predominante del estancamiento secular. En este trabajo mostramos la importancia del exceso de ahorro corporativo y exploramos dos hipótesis acerca de sus causas, a saber: que éste es ocasionado por el avance de la globalización económica y el progreso tecnológico desde 1980. La evidencia empírica analizada permite afirmar que se trata de dos hipótesis muy plausibles.
As of recent, a debate has arisen regarding the hypothesis of secular stagnation. According to it, the fragile economic situation prevailing since 2009 in industrial countries is due to structural causes impeding long-term sustainable growth. The main obstacle comes from the excess in savings beyond aggregate investment in said countries. In turn, excess savings has tended to appear specifically in the corporate sphere over the past few years, though this particular point is overlookedin the predominant explanation of secular stagnation. In this study, we show the importance of excess corporate savings and explore the two hypotheses regarding their causes, to wit: that the latter are due to the advance in economic globalization and technological progress since 1980. The empirical evidence analyzed permits affirming that it is a question of two quite plausible hypotheses.
Fil: Perez Artica, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Delbianco, Fernando Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina - Materia
-
Crecimiento
Ahorro
Inversión
Estancamiento
Corporaciones no financieras
Formación de capital
beneficios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47854
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2a03cfed81a2f86ed28e24519229660b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47854 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Estancamiento secular?: Causas estructurales del exceso de ahorro corporativo en países desarrolladosSecular Stagnation?: Structural Causes of Excess Corporate Savings in Developed CountriesPerez Artica, RodrigoDelbianco, Fernando AndrésCrecimientoAhorroInversiónEstancamientoCorporaciones no financierasFormación de capitalbeneficioshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Recientemente se inició un debate acerca de la hipótesis de estancamiento secular. Según esta hipótesis, la frágil situación económica imperante desde 2009 en los países industriales obedece a causas estructurales que impiden un crecimiento sostenible en el largo plazo. El principal obstáculo estaría dado por el excesode ahorro por sobre la inversión agregada en dichos países. Por su parte, un exceso de ahorro tendió a aparecer específicamente en el ámbito corporativo en los últimos años, aunque este hecho puntual es pasado por alto en la explicación predominante del estancamiento secular. En este trabajo mostramos la importancia del exceso de ahorro corporativo y exploramos dos hipótesis acerca de sus causas, a saber: que éste es ocasionado por el avance de la globalización económica y el progreso tecnológico desde 1980. La evidencia empírica analizada permite afirmar que se trata de dos hipótesis muy plausibles.As of recent, a debate has arisen regarding the hypothesis of secular stagnation. According to it, the fragile economic situation prevailing since 2009 in industrial countries is due to structural causes impeding long-term sustainable growth. The main obstacle comes from the excess in savings beyond aggregate investment in said countries. In turn, excess savings has tended to appear specifically in the corporate sphere over the past few years, though this particular point is overlookedin the predominant explanation of secular stagnation. In this study, we show the importance of excess corporate savings and explore the two hypotheses regarding their causes, to wit: that the latter are due to the advance in economic globalization and technological progress since 1980. The empirical evidence analyzed permits affirming that it is a question of two quite plausible hypotheses.Fil: Perez Artica, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Delbianco, Fernando Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Autónoma de Nuevo León2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47854Perez Artica, Rodrigo; Delbianco, Fernando Andrés; ¿Estancamiento secular?: Causas estructurales del exceso de ahorro corporativo en países desarrollados; Universidad Autónoma de Nuevo León; Trayectorias; 17; 41; 12-2015; 52-832007-1205CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trayectorias.uanl.mx/41/index.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60741185003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47854instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:17.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Estancamiento secular?: Causas estructurales del exceso de ahorro corporativo en países desarrollados Secular Stagnation?: Structural Causes of Excess Corporate Savings in Developed Countries |
title |
¿Estancamiento secular?: Causas estructurales del exceso de ahorro corporativo en países desarrollados |
spellingShingle |
¿Estancamiento secular?: Causas estructurales del exceso de ahorro corporativo en países desarrollados Perez Artica, Rodrigo Crecimiento Ahorro Inversión Estancamiento Corporaciones no financieras Formación de capital beneficios |
title_short |
¿Estancamiento secular?: Causas estructurales del exceso de ahorro corporativo en países desarrollados |
title_full |
¿Estancamiento secular?: Causas estructurales del exceso de ahorro corporativo en países desarrollados |
title_fullStr |
¿Estancamiento secular?: Causas estructurales del exceso de ahorro corporativo en países desarrollados |
title_full_unstemmed |
¿Estancamiento secular?: Causas estructurales del exceso de ahorro corporativo en países desarrollados |
title_sort |
¿Estancamiento secular?: Causas estructurales del exceso de ahorro corporativo en países desarrollados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perez Artica, Rodrigo Delbianco, Fernando Andrés |
author |
Perez Artica, Rodrigo |
author_facet |
Perez Artica, Rodrigo Delbianco, Fernando Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Delbianco, Fernando Andrés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crecimiento Ahorro Inversión Estancamiento Corporaciones no financieras Formación de capital beneficios |
topic |
Crecimiento Ahorro Inversión Estancamiento Corporaciones no financieras Formación de capital beneficios |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Recientemente se inició un debate acerca de la hipótesis de estancamiento secular. Según esta hipótesis, la frágil situación económica imperante desde 2009 en los países industriales obedece a causas estructurales que impiden un crecimiento sostenible en el largo plazo. El principal obstáculo estaría dado por el excesode ahorro por sobre la inversión agregada en dichos países. Por su parte, un exceso de ahorro tendió a aparecer específicamente en el ámbito corporativo en los últimos años, aunque este hecho puntual es pasado por alto en la explicación predominante del estancamiento secular. En este trabajo mostramos la importancia del exceso de ahorro corporativo y exploramos dos hipótesis acerca de sus causas, a saber: que éste es ocasionado por el avance de la globalización económica y el progreso tecnológico desde 1980. La evidencia empírica analizada permite afirmar que se trata de dos hipótesis muy plausibles. As of recent, a debate has arisen regarding the hypothesis of secular stagnation. According to it, the fragile economic situation prevailing since 2009 in industrial countries is due to structural causes impeding long-term sustainable growth. The main obstacle comes from the excess in savings beyond aggregate investment in said countries. In turn, excess savings has tended to appear specifically in the corporate sphere over the past few years, though this particular point is overlookedin the predominant explanation of secular stagnation. In this study, we show the importance of excess corporate savings and explore the two hypotheses regarding their causes, to wit: that the latter are due to the advance in economic globalization and technological progress since 1980. The empirical evidence analyzed permits affirming that it is a question of two quite plausible hypotheses. Fil: Perez Artica, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Delbianco, Fernando Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina |
description |
Recientemente se inició un debate acerca de la hipótesis de estancamiento secular. Según esta hipótesis, la frágil situación económica imperante desde 2009 en los países industriales obedece a causas estructurales que impiden un crecimiento sostenible en el largo plazo. El principal obstáculo estaría dado por el excesode ahorro por sobre la inversión agregada en dichos países. Por su parte, un exceso de ahorro tendió a aparecer específicamente en el ámbito corporativo en los últimos años, aunque este hecho puntual es pasado por alto en la explicación predominante del estancamiento secular. En este trabajo mostramos la importancia del exceso de ahorro corporativo y exploramos dos hipótesis acerca de sus causas, a saber: que éste es ocasionado por el avance de la globalización económica y el progreso tecnológico desde 1980. La evidencia empírica analizada permite afirmar que se trata de dos hipótesis muy plausibles. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/47854 Perez Artica, Rodrigo; Delbianco, Fernando Andrés; ¿Estancamiento secular?: Causas estructurales del exceso de ahorro corporativo en países desarrollados; Universidad Autónoma de Nuevo León; Trayectorias; 17; 41; 12-2015; 52-83 2007-1205 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/47854 |
identifier_str_mv |
Perez Artica, Rodrigo; Delbianco, Fernando Andrés; ¿Estancamiento secular?: Causas estructurales del exceso de ahorro corporativo en países desarrollados; Universidad Autónoma de Nuevo León; Trayectorias; 17; 41; 12-2015; 52-83 2007-1205 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trayectorias.uanl.mx/41/index.htm info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60741185003 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Nuevo León |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Nuevo León |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980388566204416 |
score |
12.993085 |