Libertad religiosa y educación en el sistema interamericano de Derechos Humanos: primeras notas sobre la sentencia del caso “Pavez vs. Chile”

Autores
Navarro Floria, Juan Gregorio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Navarro Floria, Juan Gregorio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El día 20 de abril de 2022 se conoció finalmente la sentencia de fondo dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Pavez Pavez vs. Chile”, aunque ella tiene fecha 4 de febrero de 20221 . En ella se abordan varios temas de gran interés, como el derecho a la identidad, al trabajo, a la autodeterminación en materia de orientación sexual, a la no discriminación, al acceso a la función pública y a la defensa de los derechos, en los que sin embargo no me detendré. Estos comentarios estarán centrados en el tratamiento que hace la Corte del derecho a la libertad religiosa, en particular en relación con la educación. Ese era en realidad el núcleo central del caso, aunque sorprendentemente (o no tanto) éste fue presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ignorando por completo la posible afectación a la libertad religiosa y centrándose exclusivamente en una alegada discriminación por orientación sexual2 . A pesar del esfuerzo de la Comisión por soslayar la cuestión de la afectación a la libertad religiosa (especialmente en su dimensión colectiva), la Corte no tuvo más remedio que considerar el tema aunque, como veremos, no lo hizo del modo más feliz. De todas maneras, hay que notar que es el primer caso en el que la Corte analiza con cierta profundidad el derecho a la libertad religiosa tutelado por el artículo 12 del Pacto de San José de Costa Rica y, en ese sentido, aporta algunos conceptos algo más elaborados que los que hasta ahora había expresado3 . Como se sabe, el primer y acaso casi único caso en que la Corte se ocupó en forma directa de juzgar una posible violación a la libertad religiosa fue "Olmedo Bustos c. Chile"4 . La Corte sólo dedicó un párrafo a la cuestión de la libertad religiosa, para desechar que se hubiera visto vulnerada en ese caso, aunque lo que allí dijo ha sido repetido luego cada vez que la Corte hizo referencia al art.12 del Pacto: “Según el artículo 12 de la Convención, el derecho a la libertad de conciencia y de religión permite que las personas conserven, cambien, profesen y divulguen su religión o sus creencias. Este derecho es uno de los cimientos de la sociedad democrática. En su dimensión religiosa, constituye un elemento trascendental en la protección de las convicciones de los creyentes y en su forma de vida"...
Fuente
Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado No.59., 2022
Materia
LIBERTAD RELIGIOSA
EDUCACION
DERECHOS HUMANOS
JURISPRUDENCIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DISCRIMINACION SEXUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16423

id RIUCA_44dc332b9437db81c6c61adeb1ade0d5
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16423
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Libertad religiosa y educación en el sistema interamericano de Derechos Humanos: primeras notas sobre la sentencia del caso “Pavez vs. Chile”Navarro Floria, Juan GregorioLIBERTAD RELIGIOSAEDUCACIONDERECHOS HUMANOSJURISPRUDENCIACORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOSDISCRIMINACION SEXUALFil: Navarro Floria, Juan Gregorio. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl día 20 de abril de 2022 se conoció finalmente la sentencia de fondo dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Pavez Pavez vs. Chile”, aunque ella tiene fecha 4 de febrero de 20221 . En ella se abordan varios temas de gran interés, como el derecho a la identidad, al trabajo, a la autodeterminación en materia de orientación sexual, a la no discriminación, al acceso a la función pública y a la defensa de los derechos, en los que sin embargo no me detendré. Estos comentarios estarán centrados en el tratamiento que hace la Corte del derecho a la libertad religiosa, en particular en relación con la educación. Ese era en realidad el núcleo central del caso, aunque sorprendentemente (o no tanto) éste fue presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ignorando por completo la posible afectación a la libertad religiosa y centrándose exclusivamente en una alegada discriminación por orientación sexual2 . A pesar del esfuerzo de la Comisión por soslayar la cuestión de la afectación a la libertad religiosa (especialmente en su dimensión colectiva), la Corte no tuvo más remedio que considerar el tema aunque, como veremos, no lo hizo del modo más feliz. De todas maneras, hay que notar que es el primer caso en el que la Corte analiza con cierta profundidad el derecho a la libertad religiosa tutelado por el artículo 12 del Pacto de San José de Costa Rica y, en ese sentido, aporta algunos conceptos algo más elaborados que los que hasta ahora había expresado3 . Como se sabe, el primer y acaso casi único caso en que la Corte se ocupó en forma directa de juzgar una posible violación a la libertad religiosa fue "Olmedo Bustos c. Chile"4 . La Corte sólo dedicó un párrafo a la cuestión de la libertad religiosa, para desechar que se hubiera visto vulnerada en ese caso, aunque lo que allí dijo ha sido repetido luego cada vez que la Corte hizo referencia al art.12 del Pacto: “Según el artículo 12 de la Convención, el derecho a la libertad de conciencia y de religión permite que las personas conserven, cambien, profesen y divulguen su religión o sus creencias. Este derecho es uno de los cimientos de la sociedad democrática. En su dimensión religiosa, constituye un elemento trascendental en la protección de las convicciones de los creyentes y en su forma de vida"...Iustel2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/164231696-9669 (online)Navarro Floria, J. G. Libertad religiosa y educación en el sistema interamericano de Derechos Humanos: primeras notas sobre la sentencia del caso “Pavez vs. Chile” [en línea]. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado. 2022, 59. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16423Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado No.59., 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaChileinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:17Zoai:ucacris:123456789/16423instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:17.987Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Libertad religiosa y educación en el sistema interamericano de Derechos Humanos: primeras notas sobre la sentencia del caso “Pavez vs. Chile”
title Libertad religiosa y educación en el sistema interamericano de Derechos Humanos: primeras notas sobre la sentencia del caso “Pavez vs. Chile”
spellingShingle Libertad religiosa y educación en el sistema interamericano de Derechos Humanos: primeras notas sobre la sentencia del caso “Pavez vs. Chile”
Navarro Floria, Juan Gregorio
LIBERTAD RELIGIOSA
EDUCACION
DERECHOS HUMANOS
JURISPRUDENCIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DISCRIMINACION SEXUAL
title_short Libertad religiosa y educación en el sistema interamericano de Derechos Humanos: primeras notas sobre la sentencia del caso “Pavez vs. Chile”
title_full Libertad religiosa y educación en el sistema interamericano de Derechos Humanos: primeras notas sobre la sentencia del caso “Pavez vs. Chile”
title_fullStr Libertad religiosa y educación en el sistema interamericano de Derechos Humanos: primeras notas sobre la sentencia del caso “Pavez vs. Chile”
title_full_unstemmed Libertad religiosa y educación en el sistema interamericano de Derechos Humanos: primeras notas sobre la sentencia del caso “Pavez vs. Chile”
title_sort Libertad religiosa y educación en el sistema interamericano de Derechos Humanos: primeras notas sobre la sentencia del caso “Pavez vs. Chile”
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro Floria, Juan Gregorio
author Navarro Floria, Juan Gregorio
author_facet Navarro Floria, Juan Gregorio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LIBERTAD RELIGIOSA
EDUCACION
DERECHOS HUMANOS
JURISPRUDENCIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DISCRIMINACION SEXUAL
topic LIBERTAD RELIGIOSA
EDUCACION
DERECHOS HUMANOS
JURISPRUDENCIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DISCRIMINACION SEXUAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Navarro Floria, Juan Gregorio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El día 20 de abril de 2022 se conoció finalmente la sentencia de fondo dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Pavez Pavez vs. Chile”, aunque ella tiene fecha 4 de febrero de 20221 . En ella se abordan varios temas de gran interés, como el derecho a la identidad, al trabajo, a la autodeterminación en materia de orientación sexual, a la no discriminación, al acceso a la función pública y a la defensa de los derechos, en los que sin embargo no me detendré. Estos comentarios estarán centrados en el tratamiento que hace la Corte del derecho a la libertad religiosa, en particular en relación con la educación. Ese era en realidad el núcleo central del caso, aunque sorprendentemente (o no tanto) éste fue presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ignorando por completo la posible afectación a la libertad religiosa y centrándose exclusivamente en una alegada discriminación por orientación sexual2 . A pesar del esfuerzo de la Comisión por soslayar la cuestión de la afectación a la libertad religiosa (especialmente en su dimensión colectiva), la Corte no tuvo más remedio que considerar el tema aunque, como veremos, no lo hizo del modo más feliz. De todas maneras, hay que notar que es el primer caso en el que la Corte analiza con cierta profundidad el derecho a la libertad religiosa tutelado por el artículo 12 del Pacto de San José de Costa Rica y, en ese sentido, aporta algunos conceptos algo más elaborados que los que hasta ahora había expresado3 . Como se sabe, el primer y acaso casi único caso en que la Corte se ocupó en forma directa de juzgar una posible violación a la libertad religiosa fue "Olmedo Bustos c. Chile"4 . La Corte sólo dedicó un párrafo a la cuestión de la libertad religiosa, para desechar que se hubiera visto vulnerada en ese caso, aunque lo que allí dijo ha sido repetido luego cada vez que la Corte hizo referencia al art.12 del Pacto: “Según el artículo 12 de la Convención, el derecho a la libertad de conciencia y de religión permite que las personas conserven, cambien, profesen y divulguen su religión o sus creencias. Este derecho es uno de los cimientos de la sociedad democrática. En su dimensión religiosa, constituye un elemento trascendental en la protección de las convicciones de los creyentes y en su forma de vida"...
description Fil: Navarro Floria, Juan Gregorio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16423
1696-9669 (online)
Navarro Floria, J. G. Libertad religiosa y educación en el sistema interamericano de Derechos Humanos: primeras notas sobre la sentencia del caso “Pavez vs. Chile” [en línea]. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado. 2022, 59. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16423
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16423
identifier_str_mv 1696-9669 (online)
Navarro Floria, J. G. Libertad religiosa y educación en el sistema interamericano de Derechos Humanos: primeras notas sobre la sentencia del caso “Pavez vs. Chile” [en línea]. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado. 2022, 59. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16423
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chile
dc.publisher.none.fl_str_mv Iustel
publisher.none.fl_str_mv Iustel
dc.source.none.fl_str_mv Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado No.59., 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638368662814720
score 13.22299