Ser mujer hoy : un alto desafío
- Autores
- Perriaux de Videla, Josefina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Perriaux de Videla, Josefina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y Familia; Argentina
¿Hay algo permanente en el ser mujer? ¿Algo subyacente a los enormes cambios socioculturales que ha vivido en los dos últimos siglos? Desearíamos aportar un poco de luz a este tema tan complejo, delicado y sensible hoy. Sensible al punto de enfrentar a la mujer con el varón, de ubicar a las mujeres en dos veredas distintas y contrarias y, a la vez, de disparar una lucha en el interior de la mujer contra todo lo que hasta hace poco consideraba como camino de realización personal. En los últimos años, venimos presenciando ciertos acontecimientos que no pueden dejar de llamarnos la atención: distintas manifestaciones de mujeres cuya bandera distintiva es el aborto legal, seguro y gratuito. Pintan paredes o levantan carteles en los que podemos leer, por ejemplo, las siguientes consignas: “muerte a los hombres”, “mata a tu papá, a tu hermano y a tu novio”, “prender fuego a todo”, “lesbianizate”, “yo aborté y me gustó”, “aborta al macho”. Cuando algo se repite una y otra vez, terminamos naturalizándolo. Es lo que sucede aquí. Y el estupor –que sería la reacción más esperable frente a esto– tiende a desaparecer. ¿Qué ha sucedido? ¿Cómo y por qué la mujer ha podido llegar a enarbolar estas consignas? Consignas que hablan de muerte: al niño que podría llevar en su vientre, a todo varón; y piden destrucción: “prender fuego a todo”1, y en algunos de los Encuentros Nacionales de mujeres, es necesario recurrir a las fuerzas de seguridad para prevenir o para limitar daños de distinto tipo que ellas intentan ocasionar. Hay infinidad de mujeres –la mayoría– que no se identifican con esto... - Fuente
- Perriaux de Videla, J. Ser mujer hoy : un alto desafío. Buenos Aires : Educa, 2020. (Familia, Escuela de Humanidad; n. 19)
- Materia
-
SOCIOLOGIA
MUJERES
PROCESOS SOCIALES
DINAMICA CULTURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/11471
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_44876b9317367fb686a5377f24db64a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/11471 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Ser mujer hoy : un alto desafíoPerriaux de Videla, JosefinaSOCIOLOGIAMUJERESPROCESOS SOCIALESDINAMICA CULTURALFil: Perriaux de Videla, Josefina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y Familia; Argentina¿Hay algo permanente en el ser mujer? ¿Algo subyacente a los enormes cambios socioculturales que ha vivido en los dos últimos siglos? Desearíamos aportar un poco de luz a este tema tan complejo, delicado y sensible hoy. Sensible al punto de enfrentar a la mujer con el varón, de ubicar a las mujeres en dos veredas distintas y contrarias y, a la vez, de disparar una lucha en el interior de la mujer contra todo lo que hasta hace poco consideraba como camino de realización personal. En los últimos años, venimos presenciando ciertos acontecimientos que no pueden dejar de llamarnos la atención: distintas manifestaciones de mujeres cuya bandera distintiva es el aborto legal, seguro y gratuito. Pintan paredes o levantan carteles en los que podemos leer, por ejemplo, las siguientes consignas: “muerte a los hombres”, “mata a tu papá, a tu hermano y a tu novio”, “prender fuego a todo”, “lesbianizate”, “yo aborté y me gustó”, “aborta al macho”. Cuando algo se repite una y otra vez, terminamos naturalizándolo. Es lo que sucede aquí. Y el estupor –que sería la reacción más esperable frente a esto– tiende a desaparecer. ¿Qué ha sucedido? ¿Cómo y por qué la mujer ha podido llegar a enarbolar estas consignas? Consignas que hablan de muerte: al niño que podría llevar en su vientre, a todo varón; y piden destrucción: “prender fuego a todo”1, y en algunos de los Encuentros Nacionales de mujeres, es necesario recurrir a las fuerzas de seguridad para prevenir o para limitar daños de distinto tipo que ellas intentan ocasionar. Hay infinidad de mujeres –la mayoría– que no se identifican con esto...Educa2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11471978-987-620-419-4Perriaux de Videla, J. Ser mujer hoy : un alto desafío [en línea]. Buenos Aires : Educa, 2020. (Familia, Escuela de Humanidad; n. 19) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11471Perriaux de Videla, J. Ser mujer hoy : un alto desafío. Buenos Aires : Educa, 2020. (Familia, Escuela de Humanidad; n. 19)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:46Zoai:ucacris:123456789/11471instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:46.455Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ser mujer hoy : un alto desafío |
title |
Ser mujer hoy : un alto desafío |
spellingShingle |
Ser mujer hoy : un alto desafío Perriaux de Videla, Josefina SOCIOLOGIA MUJERES PROCESOS SOCIALES DINAMICA CULTURAL |
title_short |
Ser mujer hoy : un alto desafío |
title_full |
Ser mujer hoy : un alto desafío |
title_fullStr |
Ser mujer hoy : un alto desafío |
title_full_unstemmed |
Ser mujer hoy : un alto desafío |
title_sort |
Ser mujer hoy : un alto desafío |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perriaux de Videla, Josefina |
author |
Perriaux de Videla, Josefina |
author_facet |
Perriaux de Videla, Josefina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGIA MUJERES PROCESOS SOCIALES DINAMICA CULTURAL |
topic |
SOCIOLOGIA MUJERES PROCESOS SOCIALES DINAMICA CULTURAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Perriaux de Videla, Josefina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y Familia; Argentina ¿Hay algo permanente en el ser mujer? ¿Algo subyacente a los enormes cambios socioculturales que ha vivido en los dos últimos siglos? Desearíamos aportar un poco de luz a este tema tan complejo, delicado y sensible hoy. Sensible al punto de enfrentar a la mujer con el varón, de ubicar a las mujeres en dos veredas distintas y contrarias y, a la vez, de disparar una lucha en el interior de la mujer contra todo lo que hasta hace poco consideraba como camino de realización personal. En los últimos años, venimos presenciando ciertos acontecimientos que no pueden dejar de llamarnos la atención: distintas manifestaciones de mujeres cuya bandera distintiva es el aborto legal, seguro y gratuito. Pintan paredes o levantan carteles en los que podemos leer, por ejemplo, las siguientes consignas: “muerte a los hombres”, “mata a tu papá, a tu hermano y a tu novio”, “prender fuego a todo”, “lesbianizate”, “yo aborté y me gustó”, “aborta al macho”. Cuando algo se repite una y otra vez, terminamos naturalizándolo. Es lo que sucede aquí. Y el estupor –que sería la reacción más esperable frente a esto– tiende a desaparecer. ¿Qué ha sucedido? ¿Cómo y por qué la mujer ha podido llegar a enarbolar estas consignas? Consignas que hablan de muerte: al niño que podría llevar en su vientre, a todo varón; y piden destrucción: “prender fuego a todo”1, y en algunos de los Encuentros Nacionales de mujeres, es necesario recurrir a las fuerzas de seguridad para prevenir o para limitar daños de distinto tipo que ellas intentan ocasionar. Hay infinidad de mujeres –la mayoría– que no se identifican con esto... |
description |
Fil: Perriaux de Videla, Josefina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y Familia; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11471 978-987-620-419-4 Perriaux de Videla, J. Ser mujer hoy : un alto desafío [en línea]. Buenos Aires : Educa, 2020. (Familia, Escuela de Humanidad; n. 19) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11471 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11471 |
identifier_str_mv |
978-987-620-419-4 Perriaux de Videla, J. Ser mujer hoy : un alto desafío [en línea]. Buenos Aires : Educa, 2020. (Familia, Escuela de Humanidad; n. 19) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11471 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Educa |
publisher.none.fl_str_mv |
Educa |
dc.source.none.fl_str_mv |
Perriaux de Videla, J. Ser mujer hoy : un alto desafío. Buenos Aires : Educa, 2020. (Familia, Escuela de Humanidad; n. 19) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638355194904576 |
score |
13.22299 |