Robert J. Fogelin, Pyrrhonian Reflections on Knowledge and Justification. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XIII + 244 páginas. ISBN 0-19-50898 7-1

Autores
Crespo, Ricardo F.
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Crespo, Ricardo F. Investigador independiente
Fogelin es neo-pirrónico. Quizás parezca anacrónico; pero tiene su explicación y resulta muy sugerente. Es sabido que Pirrón de Elis (365-2 75) no dejó nada escrito sobre su vía para alcanzar la paz del alma en que consiste la felicidad. Por eso Fogelin se basa en los Esbozos pirrónicos de Sexto Empírico. La doctrina es una de las formas del escepticismo clásico. Fogelin se cuida muy bien de distinguirla del que denomina con el curioso apelativo de «escepticismo dogmático». El escepticismo pirrónico es una actitud pragmática: el juicio se debe suspender cuando surge el dogmatismo. La é 7C orí se aplica a cuestiones científicas y filosóficas dogmáticas sólo temporalmente; no a la vida diaria. Es un escepticismo que no abarca lo cotidiano, que es tenue o ingenuo; no universalista; una respuesta a la actitud dogmática en pro del bien del alma sólo cuando ella se presenta. Desde este contexto, Fogelin analiza las modernas teorías del conocimiento y de la justificación. Sus hallazgos son muy interesantes. Veámoslos por partes. Enfoca la cuestión del conocimiento a partir del llamado «problema de Gettier», quien mostró porqué no es posible justificar la verdad de una opinión. Una interpretación incorrecta de dicho problema, piensa Fogelin, ha conducido a bosquejar soluciones que, aparte de no ser tales, no apuntan al verdadero problema, pues responsabilizan al conocimiento con exigencias injustificadas. Por ello Fogelin critica las teorías de Marshall Swain (cap. 2), el «extemalismo» de Laurence BonJour y la teoría causal del conocimiento de Alvin Goldman (cap. 3), Fred Dretske y las ideas de Robert Nozick (cap. 4). Habitualmente los filósofos han seguido una estrategia de reemplazo del conocimiento común por otros que lo trasciendan, o han aceptado el conocimiento común y le han buscado un fundamento. El pirronismo rechaza estas tentativas de trascender (no mejorar o perfeccionar) nuestros procedimientos comunes de justificación. El cuestionamiento del inductivismo los ha llevado a un deductivismo «chauvinista». El falso problema de Gettier se resuelve devolviendo su estatuto al conocimiento común, no objetado por el pirronismo...
Fuente
Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995
Materia
RESEÑAS
EPISTEMOLOGIA
JUSTIFICACION
ESCEPTICISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13050

id RIUCA_43502d0c8142a2e8ece8e8b77e6664a4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13050
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Robert J. Fogelin, Pyrrhonian Reflections on Knowledge and Justification. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XIII + 244 páginas. ISBN 0-19-50898 7-1Crespo, Ricardo F.RESEÑASEPISTEMOLOGIAJUSTIFICACIONESCEPTICISMOFil: Crespo, Ricardo F. Investigador independienteFogelin es neo-pirrónico. Quizás parezca anacrónico; pero tiene su explicación y resulta muy sugerente. Es sabido que Pirrón de Elis (365-2 75) no dejó nada escrito sobre su vía para alcanzar la paz del alma en que consiste la felicidad. Por eso Fogelin se basa en los Esbozos pirrónicos de Sexto Empírico. La doctrina es una de las formas del escepticismo clásico. Fogelin se cuida muy bien de distinguirla del que denomina con el curioso apelativo de «escepticismo dogmático». El escepticismo pirrónico es una actitud pragmática: el juicio se debe suspender cuando surge el dogmatismo. La é 7C orí se aplica a cuestiones científicas y filosóficas dogmáticas sólo temporalmente; no a la vida diaria. Es un escepticismo que no abarca lo cotidiano, que es tenue o ingenuo; no universalista; una respuesta a la actitud dogmática en pro del bien del alma sólo cuando ella se presenta. Desde este contexto, Fogelin analiza las modernas teorías del conocimiento y de la justificación. Sus hallazgos son muy interesantes. Veámoslos por partes. Enfoca la cuestión del conocimiento a partir del llamado «problema de Gettier», quien mostró porqué no es posible justificar la verdad de una opinión. Una interpretación incorrecta de dicho problema, piensa Fogelin, ha conducido a bosquejar soluciones que, aparte de no ser tales, no apuntan al verdadero problema, pues responsabilizan al conocimiento con exigencias injustificadas. Por ello Fogelin critica las teorías de Marshall Swain (cap. 2), el «extemalismo» de Laurence BonJour y la teoría causal del conocimiento de Alvin Goldman (cap. 3), Fred Dretske y las ideas de Robert Nozick (cap. 4). Habitualmente los filósofos han seguido una estrategia de reemplazo del conocimiento común por otros que lo trasciendan, o han aceptado el conocimiento común y le han buscado un fundamento. El pirronismo rechaza estas tentativas de trascender (no mejorar o perfeccionar) nuestros procedimientos comunes de justificación. El cuestionamiento del inductivismo los ha llevado a un deductivismo «chauvinista». El falso problema de Gettier se resuelve devolviendo su estatuto al conocimiento común, no objetado por el pirronismo...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1995info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/130500036-4703Crespo, R. F. Robert J. Fogelin, Pyrrhonian Reflections on Knowledge and Justification. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XIII + 244 páginas. ISBN 0-19-50898 7-1 [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13050Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:17Zoai:ucacris:123456789/13050instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:18.1Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Robert J. Fogelin, Pyrrhonian Reflections on Knowledge and Justification. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XIII + 244 páginas. ISBN 0-19-50898 7-1
title Robert J. Fogelin, Pyrrhonian Reflections on Knowledge and Justification. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XIII + 244 páginas. ISBN 0-19-50898 7-1
spellingShingle Robert J. Fogelin, Pyrrhonian Reflections on Knowledge and Justification. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XIII + 244 páginas. ISBN 0-19-50898 7-1
Crespo, Ricardo F.
RESEÑAS
EPISTEMOLOGIA
JUSTIFICACION
ESCEPTICISMO
title_short Robert J. Fogelin, Pyrrhonian Reflections on Knowledge and Justification. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XIII + 244 páginas. ISBN 0-19-50898 7-1
title_full Robert J. Fogelin, Pyrrhonian Reflections on Knowledge and Justification. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XIII + 244 páginas. ISBN 0-19-50898 7-1
title_fullStr Robert J. Fogelin, Pyrrhonian Reflections on Knowledge and Justification. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XIII + 244 páginas. ISBN 0-19-50898 7-1
title_full_unstemmed Robert J. Fogelin, Pyrrhonian Reflections on Knowledge and Justification. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XIII + 244 páginas. ISBN 0-19-50898 7-1
title_sort Robert J. Fogelin, Pyrrhonian Reflections on Knowledge and Justification. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XIII + 244 páginas. ISBN 0-19-50898 7-1
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, Ricardo F.
author Crespo, Ricardo F.
author_facet Crespo, Ricardo F.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESEÑAS
EPISTEMOLOGIA
JUSTIFICACION
ESCEPTICISMO
topic RESEÑAS
EPISTEMOLOGIA
JUSTIFICACION
ESCEPTICISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Crespo, Ricardo F. Investigador independiente
Fogelin es neo-pirrónico. Quizás parezca anacrónico; pero tiene su explicación y resulta muy sugerente. Es sabido que Pirrón de Elis (365-2 75) no dejó nada escrito sobre su vía para alcanzar la paz del alma en que consiste la felicidad. Por eso Fogelin se basa en los Esbozos pirrónicos de Sexto Empírico. La doctrina es una de las formas del escepticismo clásico. Fogelin se cuida muy bien de distinguirla del que denomina con el curioso apelativo de «escepticismo dogmático». El escepticismo pirrónico es una actitud pragmática: el juicio se debe suspender cuando surge el dogmatismo. La é 7C orí se aplica a cuestiones científicas y filosóficas dogmáticas sólo temporalmente; no a la vida diaria. Es un escepticismo que no abarca lo cotidiano, que es tenue o ingenuo; no universalista; una respuesta a la actitud dogmática en pro del bien del alma sólo cuando ella se presenta. Desde este contexto, Fogelin analiza las modernas teorías del conocimiento y de la justificación. Sus hallazgos son muy interesantes. Veámoslos por partes. Enfoca la cuestión del conocimiento a partir del llamado «problema de Gettier», quien mostró porqué no es posible justificar la verdad de una opinión. Una interpretación incorrecta de dicho problema, piensa Fogelin, ha conducido a bosquejar soluciones que, aparte de no ser tales, no apuntan al verdadero problema, pues responsabilizan al conocimiento con exigencias injustificadas. Por ello Fogelin critica las teorías de Marshall Swain (cap. 2), el «extemalismo» de Laurence BonJour y la teoría causal del conocimiento de Alvin Goldman (cap. 3), Fred Dretske y las ideas de Robert Nozick (cap. 4). Habitualmente los filósofos han seguido una estrategia de reemplazo del conocimiento común por otros que lo trasciendan, o han aceptado el conocimiento común y le han buscado un fundamento. El pirronismo rechaza estas tentativas de trascender (no mejorar o perfeccionar) nuestros procedimientos comunes de justificación. El cuestionamiento del inductivismo los ha llevado a un deductivismo «chauvinista». El falso problema de Gettier se resuelve devolviendo su estatuto al conocimiento común, no objetado por el pirronismo...
description Fil: Crespo, Ricardo F. Investigador independiente
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13050
0036-4703
Crespo, R. F. Robert J. Fogelin, Pyrrhonian Reflections on Knowledge and Justification. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XIII + 244 páginas. ISBN 0-19-50898 7-1 [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13050
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13050
identifier_str_mv 0036-4703
Crespo, R. F. Robert J. Fogelin, Pyrrhonian Reflections on Knowledge and Justification. Oxford University Press. New York-Oxford 1994. XIII + 244 páginas. ISBN 0-19-50898 7-1 [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13050
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638359382917120
score 13.13397