Entre el liberalismo económico y el socialismo

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1972
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1.-Los bienes materiales están destinados por su Creador al servicio del hombre; deben contribuir a su desarrollo material y espiritual o, más brevemente, a la promoción de la persona. De aquí que el mejor régimen económico sea el que más se adecue a tal promoción de todas las personas. Se trata, en una palabra, de encontrar el régimen económico que más produzca y a la vez mejor distribuya entre todos los hombres los bienes producidos, sin detrimento de su libertad y derechos personales, que le vienen de ser un ser espiritual, destinado, en definitiva, a un Fin divino, trascendente y eterno. 2.- El liberalismo económico, en mayor o menor grado, sustenta la absoluta libertad en la posesión de los bienes, aún de la producción, así como en la producción- misma y distribución de los bienes materiales. Cada uno es libre para elegir su trabajo, para la producción, adquisición y venta de los productos. En todo lo económico rige la más absoluta libertad. El mercado y toda la economía se rige con la ley de la oferta y la demanda. Los obreros y asalariados venden su trabajo como una mercancía y entran en, este juego de libre competencia. El Estado debe garantizar y defender esa libertad, a eso se reduce su misión.
Fuente
Sapientia. 1972, 27 (106)
Materia
LIBERALISMO
ECONOMIA
SOCIALISMO
FILOSOFIA ECONOMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14275

id RIUCA_41e989010ed1b344160bec8bef7d6963
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14275
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Entre el liberalismo económico y el socialismoDerisi, Octavio NicolásLIBERALISMOECONOMIASOCIALISMOFILOSOFIA ECONOMICAFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: 1.-Los bienes materiales están destinados por su Creador al servicio del hombre; deben contribuir a su desarrollo material y espiritual o, más brevemente, a la promoción de la persona. De aquí que el mejor régimen económico sea el que más se adecue a tal promoción de todas las personas. Se trata, en una palabra, de encontrar el régimen económico que más produzca y a la vez mejor distribuya entre todos los hombres los bienes producidos, sin detrimento de su libertad y derechos personales, que le vienen de ser un ser espiritual, destinado, en definitiva, a un Fin divino, trascendente y eterno. 2.- El liberalismo económico, en mayor o menor grado, sustenta la absoluta libertad en la posesión de los bienes, aún de la producción, así como en la producción- misma y distribución de los bienes materiales. Cada uno es libre para elegir su trabajo, para la producción, adquisición y venta de los productos. En todo lo económico rige la más absoluta libertad. El mercado y toda la economía se rige con la ley de la oferta y la demanda. Los obreros y asalariados venden su trabajo como una mercancía y entran en, este juego de libre competencia. El Estado debe garantizar y defender esa libertad, a eso se reduce su misión.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1972info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142750036-4703Derisi, O. N. Entre el liberalismo económico y el socialismo [en línea]. Sapientia. 1972, 27 (106). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14275Sapientia. 1972, 27 (106)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14275instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.472Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el liberalismo económico y el socialismo
title Entre el liberalismo económico y el socialismo
spellingShingle Entre el liberalismo económico y el socialismo
Derisi, Octavio Nicolás
LIBERALISMO
ECONOMIA
SOCIALISMO
FILOSOFIA ECONOMICA
title_short Entre el liberalismo económico y el socialismo
title_full Entre el liberalismo económico y el socialismo
title_fullStr Entre el liberalismo económico y el socialismo
title_full_unstemmed Entre el liberalismo económico y el socialismo
title_sort Entre el liberalismo económico y el socialismo
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LIBERALISMO
ECONOMIA
SOCIALISMO
FILOSOFIA ECONOMICA
topic LIBERALISMO
ECONOMIA
SOCIALISMO
FILOSOFIA ECONOMICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1.-Los bienes materiales están destinados por su Creador al servicio del hombre; deben contribuir a su desarrollo material y espiritual o, más brevemente, a la promoción de la persona. De aquí que el mejor régimen económico sea el que más se adecue a tal promoción de todas las personas. Se trata, en una palabra, de encontrar el régimen económico que más produzca y a la vez mejor distribuya entre todos los hombres los bienes producidos, sin detrimento de su libertad y derechos personales, que le vienen de ser un ser espiritual, destinado, en definitiva, a un Fin divino, trascendente y eterno. 2.- El liberalismo económico, en mayor o menor grado, sustenta la absoluta libertad en la posesión de los bienes, aún de la producción, así como en la producción- misma y distribución de los bienes materiales. Cada uno es libre para elegir su trabajo, para la producción, adquisición y venta de los productos. En todo lo económico rige la más absoluta libertad. El mercado y toda la economía se rige con la ley de la oferta y la demanda. Los obreros y asalariados venden su trabajo como una mercancía y entran en, este juego de libre competencia. El Estado debe garantizar y defender esa libertad, a eso se reduce su misión.
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1972
dc.date.none.fl_str_mv 1972
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14275
0036-4703
Derisi, O. N. Entre el liberalismo económico y el socialismo [en línea]. Sapientia. 1972, 27 (106). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14275
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14275
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O. N. Entre el liberalismo económico y el socialismo [en línea]. Sapientia. 1972, 27 (106). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14275
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1972, 27 (106)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362801274880
score 13.070432