La reforma del sistema de salud

Autores
Neri, Aldo
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Neri, Aldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Los hechos sociales no acontecen en una burbuja den tro de cada país, ni se halla éste desconectado de la trama de tendencias que dan la vuelta al planeta. El campo de la salud no es otra cosa que un ejemplo más de esta interrelacionada realidad que aglutina al poder, la economía, el saber, la cultura, y el resultado social de todo ello, expresado en calidad de vida. Los años finales del milenio encuentran a la humanidad sumida en la paradoja. El deslumbrante avance tecnológico y productivo, y el debilitamiento del riesgo de guerras totales, llegan acompañados de una feroz concentración de la riqueza, mayor inequidad, y desarrollo de formas nuevas y más complejas de exclusión social, que empalidecen a las variantes tradicionales de la pobreza en su efecto degradante. Es cierto que fue una buena noticia el fracaso de los totalitarismos masivos pero, en términos colectivos, es difícil detectar signos de progreso moral siquiera aproximados al progreso material, fuera de desarrollos declarativos que aún tienen poco que ver con las situaciones reales de la mayor parte de los países. Por otra parte, la quiebra de los omnipotentes proyectos quiméricos abrió el camino a su contracara: un determinismo de mercado cuya pedagogía pasa por abandonarse a las fuerzas espontáneas de la historia, curiosamente coincidentes con los intereses de los más privilegiados de la especie...
Fuente
Colección Año 7, No,11, 2001
Materia
SISTEMAS DE SALUD
POLITICA SANITARIA
REFORMA DEL SECTOR SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10107

id RIUCA_41cbc37bd334144c95e4815127270648
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10107
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La reforma del sistema de saludNeri, AldoSISTEMAS DE SALUDPOLITICA SANITARIAREFORMA DEL SECTOR SALUDFil: Neri, Aldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaLos hechos sociales no acontecen en una burbuja den tro de cada país, ni se halla éste desconectado de la trama de tendencias que dan la vuelta al planeta. El campo de la salud no es otra cosa que un ejemplo más de esta interrelacionada realidad que aglutina al poder, la economía, el saber, la cultura, y el resultado social de todo ello, expresado en calidad de vida. Los años finales del milenio encuentran a la humanidad sumida en la paradoja. El deslumbrante avance tecnológico y productivo, y el debilitamiento del riesgo de guerras totales, llegan acompañados de una feroz concentración de la riqueza, mayor inequidad, y desarrollo de formas nuevas y más complejas de exclusión social, que empalidecen a las variantes tradicionales de la pobreza en su efecto degradante. Es cierto que fue una buena noticia el fracaso de los totalitarismos masivos pero, en términos colectivos, es difícil detectar signos de progreso moral siquiera aproximados al progreso material, fuera de desarrollos declarativos que aún tienen poco que ver con las situaciones reales de la mayor parte de los países. Por otra parte, la quiebra de los omnipotentes proyectos quiméricos abrió el camino a su contracara: un determinismo de mercado cuya pedagogía pasa por abandonarse a las fuerzas espontáneas de la historia, curiosamente coincidentes con los intereses de los más privilegiados de la especie...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/101070328-79981850-003X (onlíne)Neri, A. La reforma del sistema de salud [en línea]. Colección. 2001, 7(11). Disponible en:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10107Colección Año 7, No,11, 2001reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:23Zoai:ucacris:123456789/10107instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:24.161Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La reforma del sistema de salud
title La reforma del sistema de salud
spellingShingle La reforma del sistema de salud
Neri, Aldo
SISTEMAS DE SALUD
POLITICA SANITARIA
REFORMA DEL SECTOR SALUD
title_short La reforma del sistema de salud
title_full La reforma del sistema de salud
title_fullStr La reforma del sistema de salud
title_full_unstemmed La reforma del sistema de salud
title_sort La reforma del sistema de salud
dc.creator.none.fl_str_mv Neri, Aldo
author Neri, Aldo
author_facet Neri, Aldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMAS DE SALUD
POLITICA SANITARIA
REFORMA DEL SECTOR SALUD
topic SISTEMAS DE SALUD
POLITICA SANITARIA
REFORMA DEL SECTOR SALUD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Neri, Aldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Los hechos sociales no acontecen en una burbuja den tro de cada país, ni se halla éste desconectado de la trama de tendencias que dan la vuelta al planeta. El campo de la salud no es otra cosa que un ejemplo más de esta interrelacionada realidad que aglutina al poder, la economía, el saber, la cultura, y el resultado social de todo ello, expresado en calidad de vida. Los años finales del milenio encuentran a la humanidad sumida en la paradoja. El deslumbrante avance tecnológico y productivo, y el debilitamiento del riesgo de guerras totales, llegan acompañados de una feroz concentración de la riqueza, mayor inequidad, y desarrollo de formas nuevas y más complejas de exclusión social, que empalidecen a las variantes tradicionales de la pobreza en su efecto degradante. Es cierto que fue una buena noticia el fracaso de los totalitarismos masivos pero, en términos colectivos, es difícil detectar signos de progreso moral siquiera aproximados al progreso material, fuera de desarrollos declarativos que aún tienen poco que ver con las situaciones reales de la mayor parte de los países. Por otra parte, la quiebra de los omnipotentes proyectos quiméricos abrió el camino a su contracara: un determinismo de mercado cuya pedagogía pasa por abandonarse a las fuerzas espontáneas de la historia, curiosamente coincidentes con los intereses de los más privilegiados de la especie...
description Fil: Neri, Aldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10107
0328-7998
1850-003X (onlíne)
Neri, A. La reforma del sistema de salud [en línea]. Colección. 2001, 7(11). Disponible en:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10107
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10107
identifier_str_mv 0328-7998
1850-003X (onlíne)
Neri, A. La reforma del sistema de salud [en línea]. Colección. 2001, 7(11). Disponible en:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10107
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Colección Año 7, No,11, 2001
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351538520065
score 13.070432