El retiro del Reino Unido frente a la Unión Europea y la cuestión de Gibraltar
- Autores
- Cañardo, Hernando V.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cañardo, Hernando V. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
En 1704 el Peñón de Gibraltar es capturado por las escuadras del Almirante Rooke y el Príncipe de Hesse- Darmstadt, en el transcurso de la Guerra de la Sucesión Española capitulando el 4 de agosto de ese año. Desde entonces el territorio ha sido objeto de controversia entre España y el Reino Unido. La ocupación británica es legitimada a través del Tratado de Utrecht en 1713, convirtiéndose en Colonia en 1830. La Guerra de la Sucesión Española provoca que los territorios de la Corona Hispánica en Europa fueran entregados. Saboya recibe a Sicilia y parte del Ducado de Milán, y Carlos VI de Austria los Países Bajos Españoles, el Reino de Nápoles, Cerdeña y la mayor parte del Ducado de Milán. Portugal por su parte obtiene el reconocimiento de su soberanía entre los Ríos Amazonas y Oyapock u Oiapo que, en Brasil, y en 1715 recobra la Colonia del Sacramento que España había conquistado en la guerra. Por el Articulo X España debe ceder Gibraltar y por el XI Menorca a Gran Bretaña, además de otorgar una serie de privilegios comerciales. España intentó recuperarla militarmente en 1704, 1727, y el llamado Gran Asedio entre 1779 y 1783, sin embargo su decadencia irreversible en el Siglo XIX, y el ascenso de Gran Bretaña a potencia suprema, tornan este camino irrealizable. Allí comienza un largo sendero de reivindicaciones de carácter diplomático. España entiende que Gibraltar fue ocupado dentro del marco de una disputa monárquica española reclamando la soberanía, agregando que las estipulaciones del artículo X del Tratado de Utrecht no incluían el istmo ni las aguas territoriales... - Fuente
- elDial.com. Biblioteca Jurídica Online, 2017
- Materia
-
DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO DE AUTODETERMINACION
RELACIONES INTERNACIONALES
CONFLICTOS INTERNACIONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3115
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_3f23c5ffeae247f12fb9be7895e1666e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3115 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
El retiro del Reino Unido frente a la Unión Europea y la cuestión de GibraltarCañardo, Hernando V.DERECHO INTERNACIONALDERECHO DE AUTODETERMINACIONRELACIONES INTERNACIONALESCONFLICTOS INTERNACIONALESFil: Cañardo, Hernando V. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaEn 1704 el Peñón de Gibraltar es capturado por las escuadras del Almirante Rooke y el Príncipe de Hesse- Darmstadt, en el transcurso de la Guerra de la Sucesión Española capitulando el 4 de agosto de ese año. Desde entonces el territorio ha sido objeto de controversia entre España y el Reino Unido. La ocupación británica es legitimada a través del Tratado de Utrecht en 1713, convirtiéndose en Colonia en 1830. La Guerra de la Sucesión Española provoca que los territorios de la Corona Hispánica en Europa fueran entregados. Saboya recibe a Sicilia y parte del Ducado de Milán, y Carlos VI de Austria los Países Bajos Españoles, el Reino de Nápoles, Cerdeña y la mayor parte del Ducado de Milán. Portugal por su parte obtiene el reconocimiento de su soberanía entre los Ríos Amazonas y Oyapock u Oiapo que, en Brasil, y en 1715 recobra la Colonia del Sacramento que España había conquistado en la guerra. Por el Articulo X España debe ceder Gibraltar y por el XI Menorca a Gran Bretaña, además de otorgar una serie de privilegios comerciales. España intentó recuperarla militarmente en 1704, 1727, y el llamado Gran Asedio entre 1779 y 1783, sin embargo su decadencia irreversible en el Siglo XIX, y el ascenso de Gran Bretaña a potencia suprema, tornan este camino irrealizable. Allí comienza un largo sendero de reivindicaciones de carácter diplomático. España entiende que Gibraltar fue ocupado dentro del marco de una disputa monárquica española reclamando la soberanía, agregando que las estipulaciones del artículo X del Tratado de Utrecht no incluían el istmo ni las aguas territoriales...elDial.com2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3115Cañardo, H. V. (2017). El retiro del Reino Unido frente a la Unión Europea y la cuestión de Gibraltar [en línea] elDial DC231A. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3115elDial.com. Biblioteca Jurídica Online, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaREINO UNIDOUNION EUROPEAGIBRALTARinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:13:29Zoai:ucacris:123456789/3115instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:13:30.186Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El retiro del Reino Unido frente a la Unión Europea y la cuestión de Gibraltar |
| title |
El retiro del Reino Unido frente a la Unión Europea y la cuestión de Gibraltar |
| spellingShingle |
El retiro del Reino Unido frente a la Unión Europea y la cuestión de Gibraltar Cañardo, Hernando V. DERECHO INTERNACIONAL DERECHO DE AUTODETERMINACION RELACIONES INTERNACIONALES CONFLICTOS INTERNACIONALES |
| title_short |
El retiro del Reino Unido frente a la Unión Europea y la cuestión de Gibraltar |
| title_full |
El retiro del Reino Unido frente a la Unión Europea y la cuestión de Gibraltar |
| title_fullStr |
El retiro del Reino Unido frente a la Unión Europea y la cuestión de Gibraltar |
| title_full_unstemmed |
El retiro del Reino Unido frente a la Unión Europea y la cuestión de Gibraltar |
| title_sort |
El retiro del Reino Unido frente a la Unión Europea y la cuestión de Gibraltar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cañardo, Hernando V. |
| author |
Cañardo, Hernando V. |
| author_facet |
Cañardo, Hernando V. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO INTERNACIONAL DERECHO DE AUTODETERMINACION RELACIONES INTERNACIONALES CONFLICTOS INTERNACIONALES |
| topic |
DERECHO INTERNACIONAL DERECHO DE AUTODETERMINACION RELACIONES INTERNACIONALES CONFLICTOS INTERNACIONALES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cañardo, Hernando V. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina En 1704 el Peñón de Gibraltar es capturado por las escuadras del Almirante Rooke y el Príncipe de Hesse- Darmstadt, en el transcurso de la Guerra de la Sucesión Española capitulando el 4 de agosto de ese año. Desde entonces el territorio ha sido objeto de controversia entre España y el Reino Unido. La ocupación británica es legitimada a través del Tratado de Utrecht en 1713, convirtiéndose en Colonia en 1830. La Guerra de la Sucesión Española provoca que los territorios de la Corona Hispánica en Europa fueran entregados. Saboya recibe a Sicilia y parte del Ducado de Milán, y Carlos VI de Austria los Países Bajos Españoles, el Reino de Nápoles, Cerdeña y la mayor parte del Ducado de Milán. Portugal por su parte obtiene el reconocimiento de su soberanía entre los Ríos Amazonas y Oyapock u Oiapo que, en Brasil, y en 1715 recobra la Colonia del Sacramento que España había conquistado en la guerra. Por el Articulo X España debe ceder Gibraltar y por el XI Menorca a Gran Bretaña, además de otorgar una serie de privilegios comerciales. España intentó recuperarla militarmente en 1704, 1727, y el llamado Gran Asedio entre 1779 y 1783, sin embargo su decadencia irreversible en el Siglo XIX, y el ascenso de Gran Bretaña a potencia suprema, tornan este camino irrealizable. Allí comienza un largo sendero de reivindicaciones de carácter diplomático. España entiende que Gibraltar fue ocupado dentro del marco de una disputa monárquica española reclamando la soberanía, agregando que las estipulaciones del artículo X del Tratado de Utrecht no incluían el istmo ni las aguas territoriales... |
| description |
Fil: Cañardo, Hernando V. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3115 Cañardo, H. V. (2017). El retiro del Reino Unido frente a la Unión Europea y la cuestión de Gibraltar [en línea] elDial DC231A. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3115 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3115 |
| identifier_str_mv |
Cañardo, H. V. (2017). El retiro del Reino Unido frente a la Unión Europea y la cuestión de Gibraltar [en línea] elDial DC231A. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3115 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
REINO UNIDO UNION EUROPEA GIBRALTAR |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
elDial.com |
| publisher.none.fl_str_mv |
elDial.com |
| dc.source.none.fl_str_mv |
elDial.com. Biblioteca Jurídica Online, 2017 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1848683832547475456 |
| score |
12.738264 |