Música en La Prensa : partituras de compositores argentinos en el periódico entre 1937 y 1938

Autores
Glocer, Silvia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Glocer, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; Argentina
Prólogo: Hace algún tiempo encontré en la Hemeroteca “Ezequiel Martínez Estrada” de la Biblioteca Nacional de la República Argentina, unas partituras manuscritas publicadas en el diario La Prensa, los días domingos durante algunos meses de los años 1937 y 1938. Serendipia es la expresión que se utiliza en las ciencias para referirse a aquellos hallazgos inesperados, cuando se está buscando otra cosa. Podría entonces categorizar de este modo a este encuentro. Hojeaba este tradicional periódico de Buenos Aires, en busca de unos escritos del musicólogo Carlos Vega, cuando al dar vuelta una página vi el facsimilar de una partitura manuscrita de Pedro Valenti Costa: una obra para canto y piano y junto a ella, un poema de Isabel Cascallares Gutiérrez que este autor había elegido como texto de su composición. Acompañaba a todo esto una breve biografía del músico, su fotografía y su firma. Estaba publicada en el suplemento cultural dominical del 26 de diciembre de 1937. Curiosa, busqué el suplemento del domingo posterior y anterior, y en cada uno de ellos encontré más partituras. Eran obras para canto y piano o solo piano. En total, 18 partituras manuscritas publicadas, entre octubre de 1937 y marzo de 1938, cada una de estas obras “escrita especialmente para La Prensa”, según dictaba el epígrafe. Después de fotografiar todo el material formulé algunas preguntas que, de algún modo, dieron origen a este libro. ¿Por qué La Prensa publicó estas partituras? ¿Por qué estos autores? ¿Por qué este tipo de repertorio vinculado al nacionalismo musical argentino? ¿Qué vínculos tenía este diario con la música? ¿Y con los músicos? ¿Fueron estas partituras “especialmente” escritas para el diario, como estaban anunciadas? Para contestar algunos de estos interrogantes, en la primera parte de este libro he realizado un breve panorama de los vínculos entre el diario La Prensa y la música. Para ello he intentado, por un lado, reconstruir la historia de la Escuela Gratuita de Música que funcionaba en este diario, y por otro, enmarcar el material musical publicado dentro del contexto histórico-social de los años treinta. En la segunda parte se encuentran las reproducciones de todas las partituras aparecidas en el periódico, acompañadas de sus textos, en los casos correspondientes a obras vocales, así como, las biografías de los autores y otro material fotográfico que complementa la historia de las obras y sus compositores. La Biblioteca Nacional posee valiosos documentos para la investigación musicológica. Además del corpus de más de 300.000 partituras que alberga en su reservorio “Juan Carlos Paz”, ubicado en el cuarto piso del emblemático edificio de la calle Las Heras, es rica en fuentes bibliográficas y hemerográficas. En su Tesoro, custodia diversas joyas musicales. Desde el año 2005 me desempeño como musicóloga de esa institución donde cumplo diversas tareas de investigación. Una de ellas, fue la que me llevó a encontrar estas partituras. Algunos trabajos preliminares fueron presentados en una conferencia en 2012 en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y en el III Congreso Internacional Artes en Cruce, organizado por la carrera de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en 2013. Finalmente este material se publica gracias a la generosa posibilidad que me brindaron Susana Antón Priasco y Pablo Cetta (investigadora y director respectivamente del Instituto de Investigaciones Musicológicas “Carlos Vega” de la Facultad de Música de Universidad Católica Argentina, quienes se mostraron entusiasmados con los resultados de esta investigación. Agradezco a las autoridades de la Biblioteca Nacional que apoyaron esta idea y a mis compañeros que permanentemente colaboran con mi tarea de investigación. Algunos trabajos quedarían a mitad de camino si no fuera por la valiosa colaboración documental con la que, a veces, contamos los que escribimos sobre música. Me refiero a aquellos archivos guardados en la casa de familiares, amigos o discípulos de los protagonistas de la historia que queremos contar. En este caso, abrieron los baúles de sus recuerdos Ada Irma Esther Monti, Marcela Castiglioni y Zulema Castello de Lasala (In Memoriam). A ellas, mi gratitud.
Materia
HISTORIA DE LA MUSICA ARGENTINA
PARTITURAS
COMPOSITORES
MUSICA ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9235

id RIUCA_3d901a0be453bf8bce8f509232d21c30
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9235
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Música en La Prensa : partituras de compositores argentinos en el periódico entre 1937 y 1938Glocer, SilviaHISTORIA DE LA MUSICA ARGENTINAPARTITURASCOMPOSITORESMUSICA ARGENTINAFil: Glocer, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; ArgentinaPrólogo: Hace algún tiempo encontré en la Hemeroteca “Ezequiel Martínez Estrada” de la Biblioteca Nacional de la República Argentina, unas partituras manuscritas publicadas en el diario La Prensa, los días domingos durante algunos meses de los años 1937 y 1938. Serendipia es la expresión que se utiliza en las ciencias para referirse a aquellos hallazgos inesperados, cuando se está buscando otra cosa. Podría entonces categorizar de este modo a este encuentro. Hojeaba este tradicional periódico de Buenos Aires, en busca de unos escritos del musicólogo Carlos Vega, cuando al dar vuelta una página vi el facsimilar de una partitura manuscrita de Pedro Valenti Costa: una obra para canto y piano y junto a ella, un poema de Isabel Cascallares Gutiérrez que este autor había elegido como texto de su composición. Acompañaba a todo esto una breve biografía del músico, su fotografía y su firma. Estaba publicada en el suplemento cultural dominical del 26 de diciembre de 1937. Curiosa, busqué el suplemento del domingo posterior y anterior, y en cada uno de ellos encontré más partituras. Eran obras para canto y piano o solo piano. En total, 18 partituras manuscritas publicadas, entre octubre de 1937 y marzo de 1938, cada una de estas obras “escrita especialmente para La Prensa”, según dictaba el epígrafe. Después de fotografiar todo el material formulé algunas preguntas que, de algún modo, dieron origen a este libro. ¿Por qué La Prensa publicó estas partituras? ¿Por qué estos autores? ¿Por qué este tipo de repertorio vinculado al nacionalismo musical argentino? ¿Qué vínculos tenía este diario con la música? ¿Y con los músicos? ¿Fueron estas partituras “especialmente” escritas para el diario, como estaban anunciadas? Para contestar algunos de estos interrogantes, en la primera parte de este libro he realizado un breve panorama de los vínculos entre el diario La Prensa y la música. Para ello he intentado, por un lado, reconstruir la historia de la Escuela Gratuita de Música que funcionaba en este diario, y por otro, enmarcar el material musical publicado dentro del contexto histórico-social de los años treinta. En la segunda parte se encuentran las reproducciones de todas las partituras aparecidas en el periódico, acompañadas de sus textos, en los casos correspondientes a obras vocales, así como, las biografías de los autores y otro material fotográfico que complementa la historia de las obras y sus compositores. La Biblioteca Nacional posee valiosos documentos para la investigación musicológica. Además del corpus de más de 300.000 partituras que alberga en su reservorio “Juan Carlos Paz”, ubicado en el cuarto piso del emblemático edificio de la calle Las Heras, es rica en fuentes bibliográficas y hemerográficas. En su Tesoro, custodia diversas joyas musicales. Desde el año 2005 me desempeño como musicóloga de esa institución donde cumplo diversas tareas de investigación. Una de ellas, fue la que me llevó a encontrar estas partituras. Algunos trabajos preliminares fueron presentados en una conferencia en 2012 en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y en el III Congreso Internacional Artes en Cruce, organizado por la carrera de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en 2013. Finalmente este material se publica gracias a la generosa posibilidad que me brindaron Susana Antón Priasco y Pablo Cetta (investigadora y director respectivamente del Instituto de Investigaciones Musicológicas “Carlos Vega” de la Facultad de Música de Universidad Católica Argentina, quienes se mostraron entusiasmados con los resultados de esta investigación. Agradezco a las autoridades de la Biblioteca Nacional que apoyaron esta idea y a mis compañeros que permanentemente colaboran con mi tarea de investigación. Algunos trabajos quedarían a mitad de camino si no fuera por la valiosa colaboración documental con la que, a veces, contamos los que escribimos sobre música. Me refiero a aquellos archivos guardados en la casa de familiares, amigos o discípulos de los protagonistas de la historia que queremos contar. En este caso, abrieron los baúles de sus recuerdos Ada Irma Esther Monti, Marcela Castiglioni y Zulema Castello de Lasala (In Memoriam). A ellas, mi gratitud.Educa2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9235978-987-620-343-2Glocer, S. Música en La Prensa : partituras de compositores argentinos en el periódico entre 1937 y 1938 [en línea]. Buenos Aires : Educa, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9235spa1937-1938info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:57:04Zoai:ucacris:123456789/9235instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:04.719Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Música en La Prensa : partituras de compositores argentinos en el periódico entre 1937 y 1938
title Música en La Prensa : partituras de compositores argentinos en el periódico entre 1937 y 1938
spellingShingle Música en La Prensa : partituras de compositores argentinos en el periódico entre 1937 y 1938
Glocer, Silvia
HISTORIA DE LA MUSICA ARGENTINA
PARTITURAS
COMPOSITORES
MUSICA ARGENTINA
title_short Música en La Prensa : partituras de compositores argentinos en el periódico entre 1937 y 1938
title_full Música en La Prensa : partituras de compositores argentinos en el periódico entre 1937 y 1938
title_fullStr Música en La Prensa : partituras de compositores argentinos en el periódico entre 1937 y 1938
title_full_unstemmed Música en La Prensa : partituras de compositores argentinos en el periódico entre 1937 y 1938
title_sort Música en La Prensa : partituras de compositores argentinos en el periódico entre 1937 y 1938
dc.creator.none.fl_str_mv Glocer, Silvia
author Glocer, Silvia
author_facet Glocer, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DE LA MUSICA ARGENTINA
PARTITURAS
COMPOSITORES
MUSICA ARGENTINA
topic HISTORIA DE LA MUSICA ARGENTINA
PARTITURAS
COMPOSITORES
MUSICA ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Glocer, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; Argentina
Prólogo: Hace algún tiempo encontré en la Hemeroteca “Ezequiel Martínez Estrada” de la Biblioteca Nacional de la República Argentina, unas partituras manuscritas publicadas en el diario La Prensa, los días domingos durante algunos meses de los años 1937 y 1938. Serendipia es la expresión que se utiliza en las ciencias para referirse a aquellos hallazgos inesperados, cuando se está buscando otra cosa. Podría entonces categorizar de este modo a este encuentro. Hojeaba este tradicional periódico de Buenos Aires, en busca de unos escritos del musicólogo Carlos Vega, cuando al dar vuelta una página vi el facsimilar de una partitura manuscrita de Pedro Valenti Costa: una obra para canto y piano y junto a ella, un poema de Isabel Cascallares Gutiérrez que este autor había elegido como texto de su composición. Acompañaba a todo esto una breve biografía del músico, su fotografía y su firma. Estaba publicada en el suplemento cultural dominical del 26 de diciembre de 1937. Curiosa, busqué el suplemento del domingo posterior y anterior, y en cada uno de ellos encontré más partituras. Eran obras para canto y piano o solo piano. En total, 18 partituras manuscritas publicadas, entre octubre de 1937 y marzo de 1938, cada una de estas obras “escrita especialmente para La Prensa”, según dictaba el epígrafe. Después de fotografiar todo el material formulé algunas preguntas que, de algún modo, dieron origen a este libro. ¿Por qué La Prensa publicó estas partituras? ¿Por qué estos autores? ¿Por qué este tipo de repertorio vinculado al nacionalismo musical argentino? ¿Qué vínculos tenía este diario con la música? ¿Y con los músicos? ¿Fueron estas partituras “especialmente” escritas para el diario, como estaban anunciadas? Para contestar algunos de estos interrogantes, en la primera parte de este libro he realizado un breve panorama de los vínculos entre el diario La Prensa y la música. Para ello he intentado, por un lado, reconstruir la historia de la Escuela Gratuita de Música que funcionaba en este diario, y por otro, enmarcar el material musical publicado dentro del contexto histórico-social de los años treinta. En la segunda parte se encuentran las reproducciones de todas las partituras aparecidas en el periódico, acompañadas de sus textos, en los casos correspondientes a obras vocales, así como, las biografías de los autores y otro material fotográfico que complementa la historia de las obras y sus compositores. La Biblioteca Nacional posee valiosos documentos para la investigación musicológica. Además del corpus de más de 300.000 partituras que alberga en su reservorio “Juan Carlos Paz”, ubicado en el cuarto piso del emblemático edificio de la calle Las Heras, es rica en fuentes bibliográficas y hemerográficas. En su Tesoro, custodia diversas joyas musicales. Desde el año 2005 me desempeño como musicóloga de esa institución donde cumplo diversas tareas de investigación. Una de ellas, fue la que me llevó a encontrar estas partituras. Algunos trabajos preliminares fueron presentados en una conferencia en 2012 en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y en el III Congreso Internacional Artes en Cruce, organizado por la carrera de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en 2013. Finalmente este material se publica gracias a la generosa posibilidad que me brindaron Susana Antón Priasco y Pablo Cetta (investigadora y director respectivamente del Instituto de Investigaciones Musicológicas “Carlos Vega” de la Facultad de Música de Universidad Católica Argentina, quienes se mostraron entusiasmados con los resultados de esta investigación. Agradezco a las autoridades de la Biblioteca Nacional que apoyaron esta idea y a mis compañeros que permanentemente colaboran con mi tarea de investigación. Algunos trabajos quedarían a mitad de camino si no fuera por la valiosa colaboración documental con la que, a veces, contamos los que escribimos sobre música. Me refiero a aquellos archivos guardados en la casa de familiares, amigos o discípulos de los protagonistas de la historia que queremos contar. En este caso, abrieron los baúles de sus recuerdos Ada Irma Esther Monti, Marcela Castiglioni y Zulema Castello de Lasala (In Memoriam). A ellas, mi gratitud.
description Fil: Glocer, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9235
978-987-620-343-2
Glocer, S. Música en La Prensa : partituras de compositores argentinos en el periódico entre 1937 y 1938 [en línea]. Buenos Aires : Educa, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9235
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9235
identifier_str_mv 978-987-620-343-2
Glocer, S. Música en La Prensa : partituras de compositores argentinos en el periódico entre 1937 y 1938 [en línea]. Buenos Aires : Educa, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1937-1938
dc.publisher.none.fl_str_mv Educa
publisher.none.fl_str_mv Educa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638349124698112
score 13.13397