Tomismo y crisis ecológica
- Autores
- Gamarra, Daniel
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gamarra, Daniel. Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Ateneo Romano de la Santa Cruz; Italia
El aprovechamiento de la naturaleza con la finalidad general del sustentamiento del hombre y de la creación de un hábitat propicio para su desarrollo biológico y espiritual es una necesidad y una constante histórica que ha adquirido innumerables formas culturales: el hombre siempre vivió en la naturaleza y de la naturaleza. El actual predominio cultural y práctico de la técnica y la configuración social que se deriva de ese predominio presupone una serie de tesis teóricas y valorativas sobre los recursos naturales, sobre el hombre mismo y sobre la finalidad del hombre y de la naturaleza. En efecto, no hay una época histórica sin presupuestos teóricos y sin un sistema —en sentido amplio— de juicios que atañen a la esencia del hombre, a su destino y a su lugar en el mundo. Tal vez una de las puertas de entrada más fructíferas para el análisis de una situación histórica compleja sea la individuación de los modos de racionalidad que ejercen el dominio o predominio cultural y que, por ende, configuran una serie de actitudes básicas que el hombre adopta respecto de sí mismo, respecto a la naturaleza y respecto a Dios. Hoy nos movemos en un múndo claramente dominado por patrones economicistas que, a su vez, se sirve de una racionalidad eminentemente técnica para la consecución de sus fines. Probablemente sobre esto no se pueda dudar seriamente, sino que desde el simple punto de vista de la facticidad, o de la constatación de hechos, el hombre actual, al menos en las sociedades occidentales, plantea su vida desde la perspectiva de un progreso posible en el orden económico-crematístico, es decir, desde una posibilidad actuable a través de un trabajo productivo y cuya finalidad es fundamentalmente el ensachamiento de la propia capacidad económica, de la mayor disposición de bienes o de medios para adquirir bienes materiales... - Fuente
- Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995
- Materia
-
TOMISMO
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
ECOLOGIA
CRISIS
NATURALEZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13056
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_3ca2e08f3c2e78b1984bab1ea07e94d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13056 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Tomismo y crisis ecológicaGamarra, DanielTOMISMOTomás de Aquino, Santo, 1225-1274ECOLOGIACRISISNATURALEZAFil: Gamarra, Daniel. Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Ateneo Romano de la Santa Cruz; ItaliaEl aprovechamiento de la naturaleza con la finalidad general del sustentamiento del hombre y de la creación de un hábitat propicio para su desarrollo biológico y espiritual es una necesidad y una constante histórica que ha adquirido innumerables formas culturales: el hombre siempre vivió en la naturaleza y de la naturaleza. El actual predominio cultural y práctico de la técnica y la configuración social que se deriva de ese predominio presupone una serie de tesis teóricas y valorativas sobre los recursos naturales, sobre el hombre mismo y sobre la finalidad del hombre y de la naturaleza. En efecto, no hay una época histórica sin presupuestos teóricos y sin un sistema —en sentido amplio— de juicios que atañen a la esencia del hombre, a su destino y a su lugar en el mundo. Tal vez una de las puertas de entrada más fructíferas para el análisis de una situación histórica compleja sea la individuación de los modos de racionalidad que ejercen el dominio o predominio cultural y que, por ende, configuran una serie de actitudes básicas que el hombre adopta respecto de sí mismo, respecto a la naturaleza y respecto a Dios. Hoy nos movemos en un múndo claramente dominado por patrones economicistas que, a su vez, se sirve de una racionalidad eminentemente técnica para la consecución de sus fines. Probablemente sobre esto no se pueda dudar seriamente, sino que desde el simple punto de vista de la facticidad, o de la constatación de hechos, el hombre actual, al menos en las sociedades occidentales, plantea su vida desde la perspectiva de un progreso posible en el orden económico-crematístico, es decir, desde una posibilidad actuable a través de un trabajo productivo y cuya finalidad es fundamentalmente el ensachamiento de la propia capacidad económica, de la mayor disposición de bienes o de medios para adquirir bienes materiales...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/130560036-4703Gamarra, D. Tomismo y crisis ecológica [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13056Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:17Zoai:ucacris:123456789/13056instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:18.117Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tomismo y crisis ecológica |
title |
Tomismo y crisis ecológica |
spellingShingle |
Tomismo y crisis ecológica Gamarra, Daniel TOMISMO Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 ECOLOGIA CRISIS NATURALEZA |
title_short |
Tomismo y crisis ecológica |
title_full |
Tomismo y crisis ecológica |
title_fullStr |
Tomismo y crisis ecológica |
title_full_unstemmed |
Tomismo y crisis ecológica |
title_sort |
Tomismo y crisis ecológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gamarra, Daniel |
author |
Gamarra, Daniel |
author_facet |
Gamarra, Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TOMISMO Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 ECOLOGIA CRISIS NATURALEZA |
topic |
TOMISMO Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 ECOLOGIA CRISIS NATURALEZA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gamarra, Daniel. Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Ateneo Romano de la Santa Cruz; Italia El aprovechamiento de la naturaleza con la finalidad general del sustentamiento del hombre y de la creación de un hábitat propicio para su desarrollo biológico y espiritual es una necesidad y una constante histórica que ha adquirido innumerables formas culturales: el hombre siempre vivió en la naturaleza y de la naturaleza. El actual predominio cultural y práctico de la técnica y la configuración social que se deriva de ese predominio presupone una serie de tesis teóricas y valorativas sobre los recursos naturales, sobre el hombre mismo y sobre la finalidad del hombre y de la naturaleza. En efecto, no hay una época histórica sin presupuestos teóricos y sin un sistema —en sentido amplio— de juicios que atañen a la esencia del hombre, a su destino y a su lugar en el mundo. Tal vez una de las puertas de entrada más fructíferas para el análisis de una situación histórica compleja sea la individuación de los modos de racionalidad que ejercen el dominio o predominio cultural y que, por ende, configuran una serie de actitudes básicas que el hombre adopta respecto de sí mismo, respecto a la naturaleza y respecto a Dios. Hoy nos movemos en un múndo claramente dominado por patrones economicistas que, a su vez, se sirve de una racionalidad eminentemente técnica para la consecución de sus fines. Probablemente sobre esto no se pueda dudar seriamente, sino que desde el simple punto de vista de la facticidad, o de la constatación de hechos, el hombre actual, al menos en las sociedades occidentales, plantea su vida desde la perspectiva de un progreso posible en el orden económico-crematístico, es decir, desde una posibilidad actuable a través de un trabajo productivo y cuya finalidad es fundamentalmente el ensachamiento de la propia capacidad económica, de la mayor disposición de bienes o de medios para adquirir bienes materiales... |
description |
Fil: Gamarra, Daniel. Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Ateneo Romano de la Santa Cruz; Italia |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13056 0036-4703 Gamarra, D. Tomismo y crisis ecológica [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13056 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13056 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Gamarra, D. Tomismo y crisis ecológica [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13056 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638359393402880 |
score |
13.13397 |