Efecto de la carga animal sobre la interacción animal-pastura

Autores
Pando, Lucas
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bendersky, Diego
Descripción
Fil: Pando, Lucas. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Los sistemas ganaderos del NEA, forzados por la desaparición de superficie ganadera en la región pampeana, se están convirtiendo de sistemas casi exclusivamente de cría a sistemas mixtos de cría y recría o incluso terminación. Una limitante que se presenta es la marcada estacionalidad de oferta forrajera de los campos naturales que están compuestos casi exclusivamente por especies estivales. Para la mayoría de los pastizales existe un patrón de crecimiento con 5 meses de altas producciones (noviembre a marzo), 4 meses con producciones medias (abril a mayo y septiembre a octubre), y finalmente 3 meses de producciones muy bajas (junio a agosto). Hoy en día una de las alternativas posibles para cubrir el déficit durante el periodo invernal y poder mantener las cargas son los verdeos de raigrás anual (Lolium multiflorum), siendo esta, una especie que se adapta a distintos ambientes y tiene una elevada producción de forraje de calidad. El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre carga animal y producción de carne individual y por ha sobre una pastura de Raigrás en Mercedes, Corrientes. Se observo que la altura final de la pastura fue diferente entre tratamientos sólo en los dos últimos períodos de pastoreo. Habiendo una respuesta lineal inversa entre carga y altura. La ganancia de peso diario registrada fue alta en los tres tratamientos, lo que estuvo relacionado con las altas disponibilidades de forraje. Sin embargo en la carga baja se registró una mayor ganancia de peso respecto a la carga media y alta. Por otro lado, la producción de carne fue mayor en la carga alta, intermedia en la carga media y menor en la carga baja. Finalmente, se pudo determinar que la variable de estructura de la pastura que mejor explicó el comportamiento animal fue la altura final.
Materia
GANADERIA
CRIA
ENGORDE
PASTIZAL NATURAL
CARGA GANADERA
RAIGRAS ANUAL
LOLIUM MULTIFLORUM
PASTOREO
GANANCIA DE PESO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/286

id RIUCA_3b02b90dc4c171b892f5376cd301c23c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/286
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Efecto de la carga animal sobre la interacción animal-pasturaPando, LucasGANADERIACRIAENGORDEPASTIZAL NATURALCARGA GANADERARAIGRAS ANUALLOLIUM MULTIFLORUMPASTOREOGANANCIA DE PESOFil: Pando, Lucas. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaLos sistemas ganaderos del NEA, forzados por la desaparición de superficie ganadera en la región pampeana, se están convirtiendo de sistemas casi exclusivamente de cría a sistemas mixtos de cría y recría o incluso terminación. Una limitante que se presenta es la marcada estacionalidad de oferta forrajera de los campos naturales que están compuestos casi exclusivamente por especies estivales. Para la mayoría de los pastizales existe un patrón de crecimiento con 5 meses de altas producciones (noviembre a marzo), 4 meses con producciones medias (abril a mayo y septiembre a octubre), y finalmente 3 meses de producciones muy bajas (junio a agosto). Hoy en día una de las alternativas posibles para cubrir el déficit durante el periodo invernal y poder mantener las cargas son los verdeos de raigrás anual (Lolium multiflorum), siendo esta, una especie que se adapta a distintos ambientes y tiene una elevada producción de forraje de calidad. El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre carga animal y producción de carne individual y por ha sobre una pastura de Raigrás en Mercedes, Corrientes. Se observo que la altura final de la pastura fue diferente entre tratamientos sólo en los dos últimos períodos de pastoreo. Habiendo una respuesta lineal inversa entre carga y altura. La ganancia de peso diario registrada fue alta en los tres tratamientos, lo que estuvo relacionado con las altas disponibilidades de forraje. Sin embargo en la carga baja se registró una mayor ganancia de peso respecto a la carga media y alta. Por otro lado, la producción de carne fue mayor en la carga alta, intermedia en la carga media y menor en la carga baja. Finalmente, se pudo determinar que la variable de estructura de la pastura que mejor explicó el comportamiento animal fue la altura final.Bendersky, Diego2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/286Pando, L. (2010). Efecto de la carga animal sobre la interacción animal-pastura [en línea]. Trabajo final, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/286spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:54:59Zoai:ucacris:123456789/286instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:00.199Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la carga animal sobre la interacción animal-pastura
title Efecto de la carga animal sobre la interacción animal-pastura
spellingShingle Efecto de la carga animal sobre la interacción animal-pastura
Pando, Lucas
GANADERIA
CRIA
ENGORDE
PASTIZAL NATURAL
CARGA GANADERA
RAIGRAS ANUAL
LOLIUM MULTIFLORUM
PASTOREO
GANANCIA DE PESO
title_short Efecto de la carga animal sobre la interacción animal-pastura
title_full Efecto de la carga animal sobre la interacción animal-pastura
title_fullStr Efecto de la carga animal sobre la interacción animal-pastura
title_full_unstemmed Efecto de la carga animal sobre la interacción animal-pastura
title_sort Efecto de la carga animal sobre la interacción animal-pastura
dc.creator.none.fl_str_mv Pando, Lucas
author Pando, Lucas
author_facet Pando, Lucas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bendersky, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv GANADERIA
CRIA
ENGORDE
PASTIZAL NATURAL
CARGA GANADERA
RAIGRAS ANUAL
LOLIUM MULTIFLORUM
PASTOREO
GANANCIA DE PESO
topic GANADERIA
CRIA
ENGORDE
PASTIZAL NATURAL
CARGA GANADERA
RAIGRAS ANUAL
LOLIUM MULTIFLORUM
PASTOREO
GANANCIA DE PESO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pando, Lucas. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Los sistemas ganaderos del NEA, forzados por la desaparición de superficie ganadera en la región pampeana, se están convirtiendo de sistemas casi exclusivamente de cría a sistemas mixtos de cría y recría o incluso terminación. Una limitante que se presenta es la marcada estacionalidad de oferta forrajera de los campos naturales que están compuestos casi exclusivamente por especies estivales. Para la mayoría de los pastizales existe un patrón de crecimiento con 5 meses de altas producciones (noviembre a marzo), 4 meses con producciones medias (abril a mayo y septiembre a octubre), y finalmente 3 meses de producciones muy bajas (junio a agosto). Hoy en día una de las alternativas posibles para cubrir el déficit durante el periodo invernal y poder mantener las cargas son los verdeos de raigrás anual (Lolium multiflorum), siendo esta, una especie que se adapta a distintos ambientes y tiene una elevada producción de forraje de calidad. El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre carga animal y producción de carne individual y por ha sobre una pastura de Raigrás en Mercedes, Corrientes. Se observo que la altura final de la pastura fue diferente entre tratamientos sólo en los dos últimos períodos de pastoreo. Habiendo una respuesta lineal inversa entre carga y altura. La ganancia de peso diario registrada fue alta en los tres tratamientos, lo que estuvo relacionado con las altas disponibilidades de forraje. Sin embargo en la carga baja se registró una mayor ganancia de peso respecto a la carga media y alta. Por otro lado, la producción de carne fue mayor en la carga alta, intermedia en la carga media y menor en la carga baja. Finalmente, se pudo determinar que la variable de estructura de la pastura que mejor explicó el comportamiento animal fue la altura final.
description Fil: Pando, Lucas. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/286
Pando, L. (2010). Efecto de la carga animal sobre la interacción animal-pastura [en línea]. Trabajo final, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/286
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/286
identifier_str_mv Pando, L. (2010). Efecto de la carga animal sobre la interacción animal-pastura [en línea]. Trabajo final, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/286
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327056367616
score 12.982451