El desafío del desarrollismo : un análisis teórico de la génesis del modelo desarrollista en la Argentina y el Brasil
- Autores
- García Bossio, Horacio
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García Bossio, Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: El notable auge económico de posguerra y la división bipolar del mundo de la Guerra Fría introdujo la posibilidad de la transformación de las estructuras económicas de los Países en Vías de Desarrollo (eufemismo sesentista para clasificar a algunas de las naciones del Tercer Mundo), mediante el crecimiento económico sostenido (medido en términos del PBI) a partir de la industrialización de las otrora economías primariasexportadoras. Pero crecimiento y desarrollo no tenían el mismo significado para todos los que lo empleaban. Los llamados desarrollistas (Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio, en la Argentina, Juscelino Kubitschek, en el Brasil y Kwame Nkrumah, en Ghana) afirmaban que el desarrollo implicaba que la industria pesada le aseguraría a estas naciones un lugar entre los países más poderosos del planeta. Kubitschek sostenía, en 1956, que su objetivo era “...la expansión, el fomento y la instalación de las industrias que el Brasil necesita para su total y verdadera liberación económica...”. Frigerio, por su parte, afirmaba que “...el desarrollo no es un modelo económico, sino un imperativo político de nuestros pueblos en esta etapa específica de su evolución histórica...”, y Nkrumah sostenía que “...el desarrollo implicaba terminar con la pobreza, la ignorancia y la enfermedad en Ghana...” - Fuente
- Temas de Historia Argentina y Americana. 2004, 4
- Materia
-
DESARROLLISMO
PENSAMIENTO ECONOMICO
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA ECONOMICA
POLITICA ECONOMICA
Argentina. Presidente (1958-1962 : Frondizi)
Unión Cívica Radical Intransigente (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16516
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_387d121a69af925831121bee4239c5ba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16516 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
El desafío del desarrollismo : un análisis teórico de la génesis del modelo desarrollista en la Argentina y el BrasilGarcía Bossio, HoracioDESARROLLISMOPENSAMIENTO ECONOMICOHISTORIA ARGENTINAHISTORIA ECONOMICAPOLITICA ECONOMICAArgentina. Presidente (1958-1962 : Frondizi)Unión Cívica Radical Intransigente (Argentina)Fil: García Bossio, Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: El notable auge económico de posguerra y la división bipolar del mundo de la Guerra Fría introdujo la posibilidad de la transformación de las estructuras económicas de los Países en Vías de Desarrollo (eufemismo sesentista para clasificar a algunas de las naciones del Tercer Mundo), mediante el crecimiento económico sostenido (medido en términos del PBI) a partir de la industrialización de las otrora economías primariasexportadoras. Pero crecimiento y desarrollo no tenían el mismo significado para todos los que lo empleaban. Los llamados desarrollistas (Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio, en la Argentina, Juscelino Kubitschek, en el Brasil y Kwame Nkrumah, en Ghana) afirmaban que el desarrollo implicaba que la industria pesada le aseguraría a estas naciones un lugar entre los países más poderosos del planeta. Kubitschek sostenía, en 1956, que su objetivo era “...la expansión, el fomento y la instalación de las industrias que el Brasil necesita para su total y verdadera liberación económica...”. Frigerio, por su parte, afirmaba que “...el desarrollo no es un modelo económico, sino un imperativo político de nuestros pueblos en esta etapa específica de su evolución histórica...”, y Nkrumah sostenía que “...el desarrollo implicaba terminar con la pobreza, la ignorancia y la enfermedad en Ghana...”Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/165161666-8146 (impreso)2618-1924 (online)García Bossio, H. El desafío del desarrollismo : un análisis teórico de la génesis del modelo desarrollista en la Argentina y el Brasil [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2004, 4. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16516Temas de Historia Argentina y Americana. 2004, 4reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaBrasilSIGLO XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:20Zoai:ucacris:123456789/16516instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:20.546Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El desafío del desarrollismo : un análisis teórico de la génesis del modelo desarrollista en la Argentina y el Brasil |
| title |
El desafío del desarrollismo : un análisis teórico de la génesis del modelo desarrollista en la Argentina y el Brasil |
| spellingShingle |
El desafío del desarrollismo : un análisis teórico de la génesis del modelo desarrollista en la Argentina y el Brasil García Bossio, Horacio DESARROLLISMO PENSAMIENTO ECONOMICO HISTORIA ARGENTINA HISTORIA ECONOMICA POLITICA ECONOMICA Argentina. Presidente (1958-1962 : Frondizi) Unión Cívica Radical Intransigente (Argentina) |
| title_short |
El desafío del desarrollismo : un análisis teórico de la génesis del modelo desarrollista en la Argentina y el Brasil |
| title_full |
El desafío del desarrollismo : un análisis teórico de la génesis del modelo desarrollista en la Argentina y el Brasil |
| title_fullStr |
El desafío del desarrollismo : un análisis teórico de la génesis del modelo desarrollista en la Argentina y el Brasil |
| title_full_unstemmed |
El desafío del desarrollismo : un análisis teórico de la génesis del modelo desarrollista en la Argentina y el Brasil |
| title_sort |
El desafío del desarrollismo : un análisis teórico de la génesis del modelo desarrollista en la Argentina y el Brasil |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García Bossio, Horacio |
| author |
García Bossio, Horacio |
| author_facet |
García Bossio, Horacio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLISMO PENSAMIENTO ECONOMICO HISTORIA ARGENTINA HISTORIA ECONOMICA POLITICA ECONOMICA Argentina. Presidente (1958-1962 : Frondizi) Unión Cívica Radical Intransigente (Argentina) |
| topic |
DESARROLLISMO PENSAMIENTO ECONOMICO HISTORIA ARGENTINA HISTORIA ECONOMICA POLITICA ECONOMICA Argentina. Presidente (1958-1962 : Frondizi) Unión Cívica Radical Intransigente (Argentina) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García Bossio, Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: El notable auge económico de posguerra y la división bipolar del mundo de la Guerra Fría introdujo la posibilidad de la transformación de las estructuras económicas de los Países en Vías de Desarrollo (eufemismo sesentista para clasificar a algunas de las naciones del Tercer Mundo), mediante el crecimiento económico sostenido (medido en términos del PBI) a partir de la industrialización de las otrora economías primariasexportadoras. Pero crecimiento y desarrollo no tenían el mismo significado para todos los que lo empleaban. Los llamados desarrollistas (Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio, en la Argentina, Juscelino Kubitschek, en el Brasil y Kwame Nkrumah, en Ghana) afirmaban que el desarrollo implicaba que la industria pesada le aseguraría a estas naciones un lugar entre los países más poderosos del planeta. Kubitschek sostenía, en 1956, que su objetivo era “...la expansión, el fomento y la instalación de las industrias que el Brasil necesita para su total y verdadera liberación económica...”. Frigerio, por su parte, afirmaba que “...el desarrollo no es un modelo económico, sino un imperativo político de nuestros pueblos en esta etapa específica de su evolución histórica...”, y Nkrumah sostenía que “...el desarrollo implicaba terminar con la pobreza, la ignorancia y la enfermedad en Ghana...” |
| description |
Fil: García Bossio, Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16516 1666-8146 (impreso) 2618-1924 (online) García Bossio, H. El desafío del desarrollismo : un análisis teórico de la génesis del modelo desarrollista en la Argentina y el Brasil [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2004, 4. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16516 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16516 |
| identifier_str_mv |
1666-8146 (impreso) 2618-1924 (online) García Bossio, H. El desafío del desarrollismo : un análisis teórico de la génesis del modelo desarrollista en la Argentina y el Brasil [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2004, 4. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16516 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina Brasil SIGLO XX |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Temas de Historia Argentina y Americana. 2004, 4 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638368955367424 |
| score |
13.084122 |