Goethe en Italia : descubrimiento de lo permanente en el arte

Autores
Arranz, Cristina L.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arranz, Cristina L. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Resumen: Goethe realiza su primer viaje a Italia desde Weimar entre 1786 y 1788. Se propone superar una crisis personal, resultado del trabajo rutinario y las relaciones humanas superficiales que caracterizaban el ambiente de la corte. En el suelo italiano, como señala Von Balthasar, el contacto directo con la naturaleza y con las obras de arte clásico conducirán al escritor a un cambio profundo. Goethe dejará atrás las tesis del Sturm und Drang. Desde entonces, su pensamiento va a estar caracterizado por el respeto ante el misterio del ser. Como los antiguos, buscará la ciencia y la inspiración en la contemplación de la naturaleza. Y en las obras inspiradas de la tradición clásica encontrará elementos de permanencia para el obrar artístico. Como viajero proveniente de las tierras frías del norte, Goethe percibe la hospitalidad de Italia en la claridad y el colorido de sus paisajes, la calidez del clima y en el carácter expansivo de sus habitantes. Le va a costar dejar atrás ese mundo conocido en el sur. Sin embargo el don recibido en Italia supera el ámbito de lo anímico. En las obras de arte de los antiguos y del Renacimiento, Goethe descubre la vitalidad de una tradición fundada en la contemplación de la naturaleza. Este descubrimiento supone una herida, porque debe dejar atrás las tesis compartidas hasta entonces con Heder. Al mismo tiempo, permitirá a Goethe hacerse con los elementos fundamentales de una teoría artística personal. Esta teoría, planteada en continuidad con la estética antigua, en adelante, será la morada metafísica de su obra literaria.
Fuente
Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)
Materia
Goethe, Johann Wolfgang von, 1749-1832
LITERATURA ALEMANA
NATURALEZA
HOSPITALIDAD
ESTETICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8478

id RIUCA_3650a847703c29ed9e48ac0473fcf166
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8478
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Goethe en Italia : descubrimiento de lo permanente en el arteArranz, Cristina L.Goethe, Johann Wolfgang von, 1749-1832LITERATURA ALEMANANATURALEZAHOSPITALIDADESTETICAFil: Arranz, Cristina L. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaResumen: Goethe realiza su primer viaje a Italia desde Weimar entre 1786 y 1788. Se propone superar una crisis personal, resultado del trabajo rutinario y las relaciones humanas superficiales que caracterizaban el ambiente de la corte. En el suelo italiano, como señala Von Balthasar, el contacto directo con la naturaleza y con las obras de arte clásico conducirán al escritor a un cambio profundo. Goethe dejará atrás las tesis del Sturm und Drang. Desde entonces, su pensamiento va a estar caracterizado por el respeto ante el misterio del ser. Como los antiguos, buscará la ciencia y la inspiración en la contemplación de la naturaleza. Y en las obras inspiradas de la tradición clásica encontrará elementos de permanencia para el obrar artístico. Como viajero proveniente de las tierras frías del norte, Goethe percibe la hospitalidad de Italia en la claridad y el colorido de sus paisajes, la calidez del clima y en el carácter expansivo de sus habitantes. Le va a costar dejar atrás ese mundo conocido en el sur. Sin embargo el don recibido en Italia supera el ámbito de lo anímico. En las obras de arte de los antiguos y del Renacimiento, Goethe descubre la vitalidad de una tradición fundada en la contemplación de la naturaleza. Este descubrimiento supone una herida, porque debe dejar atrás las tesis compartidas hasta entonces con Heder. Al mismo tiempo, permitirá a Goethe hacerse con los elementos fundamentales de una teoría artística personal. Esta teoría, planteada en continuidad con la estética antigua, en adelante, será la morada metafísica de su obra literaria.Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8478Arranz, Cristina L. “Goethe en Italia : descubrimiento de lo permanente en el arte” [en línea]. Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”, VII, 7-9 mayo 2019. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8478Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:49Zoai:ucacris:123456789/8478instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:49.974Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Goethe en Italia : descubrimiento de lo permanente en el arte
title Goethe en Italia : descubrimiento de lo permanente en el arte
spellingShingle Goethe en Italia : descubrimiento de lo permanente en el arte
Arranz, Cristina L.
Goethe, Johann Wolfgang von, 1749-1832
LITERATURA ALEMANA
NATURALEZA
HOSPITALIDAD
ESTETICA
title_short Goethe en Italia : descubrimiento de lo permanente en el arte
title_full Goethe en Italia : descubrimiento de lo permanente en el arte
title_fullStr Goethe en Italia : descubrimiento de lo permanente en el arte
title_full_unstemmed Goethe en Italia : descubrimiento de lo permanente en el arte
title_sort Goethe en Italia : descubrimiento de lo permanente en el arte
dc.creator.none.fl_str_mv Arranz, Cristina L.
author Arranz, Cristina L.
author_facet Arranz, Cristina L.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología
dc.subject.none.fl_str_mv Goethe, Johann Wolfgang von, 1749-1832
LITERATURA ALEMANA
NATURALEZA
HOSPITALIDAD
ESTETICA
topic Goethe, Johann Wolfgang von, 1749-1832
LITERATURA ALEMANA
NATURALEZA
HOSPITALIDAD
ESTETICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arranz, Cristina L. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Resumen: Goethe realiza su primer viaje a Italia desde Weimar entre 1786 y 1788. Se propone superar una crisis personal, resultado del trabajo rutinario y las relaciones humanas superficiales que caracterizaban el ambiente de la corte. En el suelo italiano, como señala Von Balthasar, el contacto directo con la naturaleza y con las obras de arte clásico conducirán al escritor a un cambio profundo. Goethe dejará atrás las tesis del Sturm und Drang. Desde entonces, su pensamiento va a estar caracterizado por el respeto ante el misterio del ser. Como los antiguos, buscará la ciencia y la inspiración en la contemplación de la naturaleza. Y en las obras inspiradas de la tradición clásica encontrará elementos de permanencia para el obrar artístico. Como viajero proveniente de las tierras frías del norte, Goethe percibe la hospitalidad de Italia en la claridad y el colorido de sus paisajes, la calidez del clima y en el carácter expansivo de sus habitantes. Le va a costar dejar atrás ese mundo conocido en el sur. Sin embargo el don recibido en Italia supera el ámbito de lo anímico. En las obras de arte de los antiguos y del Renacimiento, Goethe descubre la vitalidad de una tradición fundada en la contemplación de la naturaleza. Este descubrimiento supone una herida, porque debe dejar atrás las tesis compartidas hasta entonces con Heder. Al mismo tiempo, permitirá a Goethe hacerse con los elementos fundamentales de una teoría artística personal. Esta teoría, planteada en continuidad con la estética antigua, en adelante, será la morada metafísica de su obra literaria.
description Fil: Arranz, Cristina L. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8478
Arranz, Cristina L. “Goethe en Italia : descubrimiento de lo permanente en el arte” [en línea]. Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”, VII, 7-9 mayo 2019. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8478
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8478
identifier_str_mv Arranz, Cristina L. “Goethe en Italia : descubrimiento de lo permanente en el arte” [en línea]. Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”, VII, 7-9 mayo 2019. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8478
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638347042226176
score 13.13397