La mutua implicación poder-saber según Michel Foncault

Autores
Martínez Barrera, Jorge
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez Barrera, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El opúsculo que en el siglo XVIII Kant publicó en el periódico Berliner Monatschrift con el título «¿ Qué es la ilustración?», ha sido generalmente considerado como de poca importancia. Sin embargo, este pequeño trabajo constituye para Michel Foucault un escrito de enorme interés, tal vez no tanto por la concreta definición kantiana de la Aufklárung, sino porque de hecho se propone allí, como tarea de la filosofía, no sólo la investigación de un sistema metafísico o de los fundamentos del conocimiento científico, sino de un hecho histórico, un hecho contemporáneo del pensador'. La pregunta por la Ilustración tiene entonces un valor paradigmático en tanto muestra la posibilidad, e incluso la urgencia, de cuestionar nuestro propio presente, o por lo menos una de sus manifestaciones más específicas. En este sentido, la pregunta por el poder aparece a Michel Foucault como crucial para comprender la condición de nuestras sociedades occidentales. Aunque no es tanto el poder en sí mismo el objeto de su reflexión (después de todo, éste es una constante filosófica de todos los tiempos), cuanto su encarnación en la figura del Estado, el cual, por cierto, constituye toda una novedad como institución política. Pero el interés de Michel Foucault se centra menos en la descripción de la génesis del Estado, esto es, en la historia de su advenimiento, que, en la historia de las relaciones entre éste y el poder, historia que podría resumirse en lo que el ensayista denomina el proceso de gubernamentalización...
Fuente
Sapientia Vol. LVII, no. 211, 2002
Materia
Focault, Michel, 1926-1984
ESTADO
FILOSOFIA POLITICA
CONOCIMIENTO
PODER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12656

id RIUCA_3256aa55ff5435b3dc982ca9c389daec
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12656
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La mutua implicación poder-saber según Michel FoncaultMartínez Barrera, JorgeFocault, Michel, 1926-1984ESTADOFILOSOFIA POLITICACONOCIMIENTOPODERFil: Martínez Barrera, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl opúsculo que en el siglo XVIII Kant publicó en el periódico Berliner Monatschrift con el título «¿ Qué es la ilustración?», ha sido generalmente considerado como de poca importancia. Sin embargo, este pequeño trabajo constituye para Michel Foucault un escrito de enorme interés, tal vez no tanto por la concreta definición kantiana de la Aufklárung, sino porque de hecho se propone allí, como tarea de la filosofía, no sólo la investigación de un sistema metafísico o de los fundamentos del conocimiento científico, sino de un hecho histórico, un hecho contemporáneo del pensador'. La pregunta por la Ilustración tiene entonces un valor paradigmático en tanto muestra la posibilidad, e incluso la urgencia, de cuestionar nuestro propio presente, o por lo menos una de sus manifestaciones más específicas. En este sentido, la pregunta por el poder aparece a Michel Foucault como crucial para comprender la condición de nuestras sociedades occidentales. Aunque no es tanto el poder en sí mismo el objeto de su reflexión (después de todo, éste es una constante filosófica de todos los tiempos), cuanto su encarnación en la figura del Estado, el cual, por cierto, constituye toda una novedad como institución política. Pero el interés de Michel Foucault se centra menos en la descripción de la génesis del Estado, esto es, en la historia de su advenimiento, que, en la historia de las relaciones entre éste y el poder, historia que podría resumirse en lo que el ensayista denomina el proceso de gubernamentalización...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/126560036-4703Martínez Barrera, J. La mutua implicación poder-saber según Michel Foncault [en línea]. Sapientia. 2002, 57 (211). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12656Sapientia Vol. LVII, no. 211, 2002reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:08Zoai:ucacris:123456789/12656instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:08.96Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La mutua implicación poder-saber según Michel Foncault
title La mutua implicación poder-saber según Michel Foncault
spellingShingle La mutua implicación poder-saber según Michel Foncault
Martínez Barrera, Jorge
Focault, Michel, 1926-1984
ESTADO
FILOSOFIA POLITICA
CONOCIMIENTO
PODER
title_short La mutua implicación poder-saber según Michel Foncault
title_full La mutua implicación poder-saber según Michel Foncault
title_fullStr La mutua implicación poder-saber según Michel Foncault
title_full_unstemmed La mutua implicación poder-saber según Michel Foncault
title_sort La mutua implicación poder-saber según Michel Foncault
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Barrera, Jorge
author Martínez Barrera, Jorge
author_facet Martínez Barrera, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Focault, Michel, 1926-1984
ESTADO
FILOSOFIA POLITICA
CONOCIMIENTO
PODER
topic Focault, Michel, 1926-1984
ESTADO
FILOSOFIA POLITICA
CONOCIMIENTO
PODER
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez Barrera, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El opúsculo que en el siglo XVIII Kant publicó en el periódico Berliner Monatschrift con el título «¿ Qué es la ilustración?», ha sido generalmente considerado como de poca importancia. Sin embargo, este pequeño trabajo constituye para Michel Foucault un escrito de enorme interés, tal vez no tanto por la concreta definición kantiana de la Aufklárung, sino porque de hecho se propone allí, como tarea de la filosofía, no sólo la investigación de un sistema metafísico o de los fundamentos del conocimiento científico, sino de un hecho histórico, un hecho contemporáneo del pensador'. La pregunta por la Ilustración tiene entonces un valor paradigmático en tanto muestra la posibilidad, e incluso la urgencia, de cuestionar nuestro propio presente, o por lo menos una de sus manifestaciones más específicas. En este sentido, la pregunta por el poder aparece a Michel Foucault como crucial para comprender la condición de nuestras sociedades occidentales. Aunque no es tanto el poder en sí mismo el objeto de su reflexión (después de todo, éste es una constante filosófica de todos los tiempos), cuanto su encarnación en la figura del Estado, el cual, por cierto, constituye toda una novedad como institución política. Pero el interés de Michel Foucault se centra menos en la descripción de la génesis del Estado, esto es, en la historia de su advenimiento, que, en la historia de las relaciones entre éste y el poder, historia que podría resumirse en lo que el ensayista denomina el proceso de gubernamentalización...
description Fil: Martínez Barrera, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12656
0036-4703
Martínez Barrera, J. La mutua implicación poder-saber según Michel Foncault [en línea]. Sapientia. 2002, 57 (211). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12656
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12656
identifier_str_mv 0036-4703
Martínez Barrera, J. La mutua implicación poder-saber según Michel Foncault [en línea]. Sapientia. 2002, 57 (211). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol. LVII, no. 211, 2002
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358411935744
score 13.070432