Los cuidados paliativos en pacientes oncológicos y su impacto presupuestario:interesante investigación en Río Negro y Neuquén
- Autores
- Lafferrière, Jorge Nicolás
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Un trabajo publicado en la Revista Argentina de Salud Pública por Lambre, Hasdeu, Coller y Tripodoro da cuenta de una investigación sobre el impacto presupuestario de la incorporación de servicios de cuidados paliativos domiciliarios en pacientes oncológicos del subsector público de Río Negro y Neuquén (Revista Argentina de Salud Pública, 2023, vol. 15). El trabajo se titula “Análisis de impacto presupuestario: Servicios de cuidados paliativos en pacientes oncológicos del subsector público de Río Negro y Neuquén” y tuvo como objetivo “estimar las consecuencias financieras de implementar servicios de cuidados paliativos domiciliarios a pacientes oncológicos en final de vida en el subsistema público de salud de las provincias de Río Negro y Neuquén”. La investigación concluye que “la incorporación de un servicio organizado de cuidados paliativos domiciliarios produciría un ahorro anual de aproximadamente USD 277 000 en Río Negro y USD 569 000 en Neuquén, con respecto a la situación de no contar con dichos servicios”. La metodología empleada, explican en el trabajo, fue la de “análisis de impacto financiero”, que “busca calcular los resultados financieros de una intervención en un programa de cobertura específica o sistema de salud”. Se tomó la perspectiva del financiador y un horizonte temporal de un año. En concreto, se tomaron los cuidados habituales para una cohorte de pacientes oncológicos que requieren atención en Río Negro y Neuquén en el sector público y se los comparó con los costos de implementar servicios de cuidados paliativos domiciliarios. El estudio supuso tener en cuenta “la cohorte de población blanco, las probabilidades de transición entre los distintos estados y los costos asociados a cada tipo de cuidado”. Enel trabajo se explica cómo se obtuvieron los distintos insumos que fueron necesarios para la tarea, que tuvo como referencia los servicios de CP del Hospital de Cipolletti en Río Negro y del Hospital de Centenario en Neuquén y sus costos en 2019. En la tabla 1 se muestran los costos directos en concepto de recursos humanos, combustible, descartables, equipamiento, medicamentos. Luego se hace la comparación entre el costo anual de la estrategia de cuidados habituales y el costo anual de la estrategia de cuidados paliativos, en ambas provincias. Ello arroja como resultado que “que la incorporación de un programa organizado de CP resulta costo-ahorrativa desde la perspectiva del subsistema de salud pública, porque permite a los pacientes oncológicos en final de vida transcurrir más tiempo en sus hogares y reduce así las internaciones en 9,2 días en promedio. Es por ello que la estrategia de incorporación de CP reduce costos en el sistema de salud, desplazándolos desde el nivel terciario hacia el primario”... - Fuente
- El Derecho - Diario , Tomo 308, 2024
- Materia
-
CUIDADOS PALIATIVOS
PACIENTES TERMINALES
SALUD PUBLICA
PACIENTES
ONCOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18999
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_321af1b1e8c45f0ff4c7b8d74bb60463 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18999 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Los cuidados paliativos en pacientes oncológicos y su impacto presupuestario:interesante investigación en Río Negro y NeuquénLafferrière, Jorge NicolásCUIDADOS PALIATIVOSPACIENTES TERMINALESSALUD PUBLICAPACIENTESONCOLOGIAFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaUn trabajo publicado en la Revista Argentina de Salud Pública por Lambre, Hasdeu, Coller y Tripodoro da cuenta de una investigación sobre el impacto presupuestario de la incorporación de servicios de cuidados paliativos domiciliarios en pacientes oncológicos del subsector público de Río Negro y Neuquén (Revista Argentina de Salud Pública, 2023, vol. 15). El trabajo se titula “Análisis de impacto presupuestario: Servicios de cuidados paliativos en pacientes oncológicos del subsector público de Río Negro y Neuquén” y tuvo como objetivo “estimar las consecuencias financieras de implementar servicios de cuidados paliativos domiciliarios a pacientes oncológicos en final de vida en el subsistema público de salud de las provincias de Río Negro y Neuquén”. La investigación concluye que “la incorporación de un servicio organizado de cuidados paliativos domiciliarios produciría un ahorro anual de aproximadamente USD 277 000 en Río Negro y USD 569 000 en Neuquén, con respecto a la situación de no contar con dichos servicios”. La metodología empleada, explican en el trabajo, fue la de “análisis de impacto financiero”, que “busca calcular los resultados financieros de una intervención en un programa de cobertura específica o sistema de salud”. Se tomó la perspectiva del financiador y un horizonte temporal de un año. En concreto, se tomaron los cuidados habituales para una cohorte de pacientes oncológicos que requieren atención en Río Negro y Neuquén en el sector público y se los comparó con los costos de implementar servicios de cuidados paliativos domiciliarios. El estudio supuso tener en cuenta “la cohorte de población blanco, las probabilidades de transición entre los distintos estados y los costos asociados a cada tipo de cuidado”. Enel trabajo se explica cómo se obtuvieron los distintos insumos que fueron necesarios para la tarea, que tuvo como referencia los servicios de CP del Hospital de Cipolletti en Río Negro y del Hospital de Centenario en Neuquén y sus costos en 2019. En la tabla 1 se muestran los costos directos en concepto de recursos humanos, combustible, descartables, equipamiento, medicamentos. Luego se hace la comparación entre el costo anual de la estrategia de cuidados habituales y el costo anual de la estrategia de cuidados paliativos, en ambas provincias. Ello arroja como resultado que “que la incorporación de un programa organizado de CP resulta costo-ahorrativa desde la perspectiva del subsistema de salud pública, porque permite a los pacientes oncológicos en final de vida transcurrir más tiempo en sus hogares y reduce así las internaciones en 9,2 días en promedio. Es por ello que la estrategia de incorporación de CP reduce costos en el sistema de salud, desplazándolos desde el nivel terciario hacia el primario”...El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/189991666-8987ED-V-DCCCLXXXIX-770 (cita digital)El Derecho - Diario , Tomo 308, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEl derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminalRío Negro (Argentina : provincia)Neuquén (Argentina : provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:01Zoai:ucacris:123456789/18999instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:02.1Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los cuidados paliativos en pacientes oncológicos y su impacto presupuestario:interesante investigación en Río Negro y Neuquén |
title |
Los cuidados paliativos en pacientes oncológicos y su impacto presupuestario:interesante investigación en Río Negro y Neuquén |
spellingShingle |
Los cuidados paliativos en pacientes oncológicos y su impacto presupuestario:interesante investigación en Río Negro y Neuquén Lafferrière, Jorge Nicolás CUIDADOS PALIATIVOS PACIENTES TERMINALES SALUD PUBLICA PACIENTES ONCOLOGIA |
title_short |
Los cuidados paliativos en pacientes oncológicos y su impacto presupuestario:interesante investigación en Río Negro y Neuquén |
title_full |
Los cuidados paliativos en pacientes oncológicos y su impacto presupuestario:interesante investigación en Río Negro y Neuquén |
title_fullStr |
Los cuidados paliativos en pacientes oncológicos y su impacto presupuestario:interesante investigación en Río Negro y Neuquén |
title_full_unstemmed |
Los cuidados paliativos en pacientes oncológicos y su impacto presupuestario:interesante investigación en Río Negro y Neuquén |
title_sort |
Los cuidados paliativos en pacientes oncológicos y su impacto presupuestario:interesante investigación en Río Negro y Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author_facet |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUIDADOS PALIATIVOS PACIENTES TERMINALES SALUD PUBLICA PACIENTES ONCOLOGIA |
topic |
CUIDADOS PALIATIVOS PACIENTES TERMINALES SALUD PUBLICA PACIENTES ONCOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Un trabajo publicado en la Revista Argentina de Salud Pública por Lambre, Hasdeu, Coller y Tripodoro da cuenta de una investigación sobre el impacto presupuestario de la incorporación de servicios de cuidados paliativos domiciliarios en pacientes oncológicos del subsector público de Río Negro y Neuquén (Revista Argentina de Salud Pública, 2023, vol. 15). El trabajo se titula “Análisis de impacto presupuestario: Servicios de cuidados paliativos en pacientes oncológicos del subsector público de Río Negro y Neuquén” y tuvo como objetivo “estimar las consecuencias financieras de implementar servicios de cuidados paliativos domiciliarios a pacientes oncológicos en final de vida en el subsistema público de salud de las provincias de Río Negro y Neuquén”. La investigación concluye que “la incorporación de un servicio organizado de cuidados paliativos domiciliarios produciría un ahorro anual de aproximadamente USD 277 000 en Río Negro y USD 569 000 en Neuquén, con respecto a la situación de no contar con dichos servicios”. La metodología empleada, explican en el trabajo, fue la de “análisis de impacto financiero”, que “busca calcular los resultados financieros de una intervención en un programa de cobertura específica o sistema de salud”. Se tomó la perspectiva del financiador y un horizonte temporal de un año. En concreto, se tomaron los cuidados habituales para una cohorte de pacientes oncológicos que requieren atención en Río Negro y Neuquén en el sector público y se los comparó con los costos de implementar servicios de cuidados paliativos domiciliarios. El estudio supuso tener en cuenta “la cohorte de población blanco, las probabilidades de transición entre los distintos estados y los costos asociados a cada tipo de cuidado”. Enel trabajo se explica cómo se obtuvieron los distintos insumos que fueron necesarios para la tarea, que tuvo como referencia los servicios de CP del Hospital de Cipolletti en Río Negro y del Hospital de Centenario en Neuquén y sus costos en 2019. En la tabla 1 se muestran los costos directos en concepto de recursos humanos, combustible, descartables, equipamiento, medicamentos. Luego se hace la comparación entre el costo anual de la estrategia de cuidados habituales y el costo anual de la estrategia de cuidados paliativos, en ambas provincias. Ello arroja como resultado que “que la incorporación de un programa organizado de CP resulta costo-ahorrativa desde la perspectiva del subsistema de salud pública, porque permite a los pacientes oncológicos en final de vida transcurrir más tiempo en sus hogares y reduce así las internaciones en 9,2 días en promedio. Es por ello que la estrategia de incorporación de CP reduce costos en el sistema de salud, desplazándolos desde el nivel terciario hacia el primario”... |
description |
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18999 1666-8987 ED-V-DCCCLXXXIX-770 (cita digital) |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18999 |
identifier_str_mv |
1666-8987 ED-V-DCCCLXXXIX-770 (cita digital) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
El derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminal |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Río Negro (Argentina : provincia) Neuquén (Argentina : provincia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho - Diario , Tomo 308, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638375350632448 |
score |
13.070432 |