El estudio del alma

Autores
Blanco, Guillermo P.
Año de publicación
1978
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Blanco, Guillermo P. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Llamamos hoy Antropología Filosófica a un saber filosófico que se propone como tarea principal —no única— responder a la pregunta ¿qué es el hombre? Hablando con rigurosa precisión tomista, este saber acerca del hombre es parte de la Filosofía de la Naturaleza. Como estudio del ente natural, ens mobile, la Filosofía de la Naturaleza culmina con la consideración del ser natural viviente cuya forma más alta es el hombre. Ello está impuesto por la estructura misma del hombre y por el típico modus definiendi (modo de elaborar los conceptos primordiales mediante los cuales definimos el objeto o sujeto dé un saber) que caracteriza el saber natural. Esta afirmación puede ser hoy mal entendida por dos razones. Por una parte podría pensarse que la afirmación del hombre como ser natural comporta una reducción naturalista: concebir y explicar al hombre mediante cualquiera de los modelos epistémicos que nos ofrecen las ciencias de la naturaleza y que, en último término, conducen. a una visión naturalista del hombre. Tal confusión tiene su raíz en un concepto de naturaleza que circunscribe su contenido en oposición al concepto de espíritu o de cultura. Nada más Ajeno al pensamiento de Santo Tomás que tal reducción…
Fuente
Sapientia Vol.33, No.130, 1978
Materia
HOMBRE
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ALMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14833

id RIUCA_31b25974fe121ca3f04a0b052eca94d5
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14833
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El estudio del almaBlanco, Guillermo P.HOMBREANTROPOLOGIA FILOSOFICATomás de Aquino, Santo, 1225?-1274ALMAFil: Blanco, Guillermo P. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLlamamos hoy Antropología Filosófica a un saber filosófico que se propone como tarea principal —no única— responder a la pregunta ¿qué es el hombre? Hablando con rigurosa precisión tomista, este saber acerca del hombre es parte de la Filosofía de la Naturaleza. Como estudio del ente natural, ens mobile, la Filosofía de la Naturaleza culmina con la consideración del ser natural viviente cuya forma más alta es el hombre. Ello está impuesto por la estructura misma del hombre y por el típico modus definiendi (modo de elaborar los conceptos primordiales mediante los cuales definimos el objeto o sujeto dé un saber) que caracteriza el saber natural. Esta afirmación puede ser hoy mal entendida por dos razones. Por una parte podría pensarse que la afirmación del hombre como ser natural comporta una reducción naturalista: concebir y explicar al hombre mediante cualquiera de los modelos epistémicos que nos ofrecen las ciencias de la naturaleza y que, en último término, conducen. a una visión naturalista del hombre. Tal confusión tiene su raíz en un concepto de naturaleza que circunscribe su contenido en oposición al concepto de espíritu o de cultura. Nada más Ajeno al pensamiento de Santo Tomás que tal reducción…Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1978info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/148330036-4703Blanco, G. P. El estudio del alma [en línea]. Sapientia.1978, 33 (130). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14833Sapientia Vol.33, No.130, 1978reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:46Zoai:ucacris:123456789/14833instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:47.063Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El estudio del alma
title El estudio del alma
spellingShingle El estudio del alma
Blanco, Guillermo P.
HOMBRE
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ALMA
title_short El estudio del alma
title_full El estudio del alma
title_fullStr El estudio del alma
title_full_unstemmed El estudio del alma
title_sort El estudio del alma
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Guillermo P.
author Blanco, Guillermo P.
author_facet Blanco, Guillermo P.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HOMBRE
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ALMA
topic HOMBRE
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ALMA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Blanco, Guillermo P. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Llamamos hoy Antropología Filosófica a un saber filosófico que se propone como tarea principal —no única— responder a la pregunta ¿qué es el hombre? Hablando con rigurosa precisión tomista, este saber acerca del hombre es parte de la Filosofía de la Naturaleza. Como estudio del ente natural, ens mobile, la Filosofía de la Naturaleza culmina con la consideración del ser natural viviente cuya forma más alta es el hombre. Ello está impuesto por la estructura misma del hombre y por el típico modus definiendi (modo de elaborar los conceptos primordiales mediante los cuales definimos el objeto o sujeto dé un saber) que caracteriza el saber natural. Esta afirmación puede ser hoy mal entendida por dos razones. Por una parte podría pensarse que la afirmación del hombre como ser natural comporta una reducción naturalista: concebir y explicar al hombre mediante cualquiera de los modelos epistémicos que nos ofrecen las ciencias de la naturaleza y que, en último término, conducen. a una visión naturalista del hombre. Tal confusión tiene su raíz en un concepto de naturaleza que circunscribe su contenido en oposición al concepto de espíritu o de cultura. Nada más Ajeno al pensamiento de Santo Tomás que tal reducción…
description Fil: Blanco, Guillermo P. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1978
dc.date.none.fl_str_mv 1978
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14833
0036-4703
Blanco, G. P. El estudio del alma [en línea]. Sapientia.1978, 33 (130). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14833
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14833
identifier_str_mv 0036-4703
Blanco, G. P. El estudio del alma [en línea]. Sapientia.1978, 33 (130). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14833
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol.33, No.130, 1978
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364321710080
score 13.070432