Análisis comparativo de la captura y almacenamiento de CO2 por especies vegetales de tres ecosistemas en Perú

Autores
Luccini, Eduardo; Flores, M.; Ramírez, K; Pérez Pinedo, H.; Herrera, Luis Alberto; Parodi, M.; Matar, Maricel; Gómez Insausti, J.; Barrea, L.; Mechini, M.; Calcagno, G.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Luccini, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Luccini, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Excelencia en Procesos y Productos de Córdoba; Argentina
Fil: Flores, M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Ramírez, K. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Pérez Pinedo, H. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Herrera, Luis Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Parodi, M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Parodi, M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Fil: Matar, Maricel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Matar, Maricel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Fil: Gómez Insausti, J. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Barrea, L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Barrea, L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Fil: Mechini, M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Calcagno, G. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Resumen: La capacidad de captación y almacenamiento de CO2 atmosférico por diferentes especies vegetales es un parámetro crucial a determinar ante el presente escenario de cambio climático planetario. En este trabajo se cuantifica y compara la captura y el almacenamiento de CO2 por la flora nativa de tres regiones muy disímiles de Perú, de las cuales algunas comparten especímenes en común. Las regiones comprendidas son el humedal costero de Villa María, el Lago Titicaca en el Altiplano de Puno y la selva amazónica de Loreto. El muestreo abarca desde especies gramíneas hasta arbóreas. Se delimitaron áreas representativas ocupadas homogéneamente por cada especie donde se realizaron muestreos de campo. En la etapa de laboratorio, el contenido de carbono en la estructura vegetal se determinó prioritariamente por método de “Walkley y Black” y la captura de dióxido de carbono se estimó mediante el “factor de conversión de carbono a dióxido de carbono”. Los valores de cantidad de dióxido de carbono capturado abarcan desde 44 tCO2/ha en la especie gramínea hinea del humedal costero hasta 644 tCO2/ha en árboles grandes de la selva amazónica.
Abstract: The capacity for atmospheric CO2 uptake and storage by different native vegetal species is a crucial parameter to determine given the present planetary climate change scenario. In this work, the CO2 uptake and storage by native flora in three very different regions of Perú, several of them having common specimens, is quantified and compared. Spanned regions are the Villa María coastal wetland, the Titicaca Lake within the Puno Highland and the Loreto Amazonic jungle. Samples cover from grass up to trees. Representative areas were delimited, occupied mainly by homogeneous coverage of each species where field samplings were made. In the laboratory stage, the “Walkley and Black” method was used to determine the carbon content and the “carbon-to-carbon dioxide conversion factor” was used to estimate the carbon dioxide uptake. Carbon dioxide uptake values range from 44 tCO2/ha for the grass species of hinea within the coastal wetland up to 644 tCO2/ha for big trees within the Amazonia jungle.
Fuente
Energeia, Vol. 15, Nº 15, 2018
ISSN 1668-1622
Materia
DIOXIDO DE CARBONO
VEGETACION
CARBONO
CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION DE EMISIONES GASEOSAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/5870

id RIUCA_2f48df7a105d86243e174fc9ca53098c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/5870
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Análisis comparativo de la captura y almacenamiento de CO2 por especies vegetales de tres ecosistemas en PerúLuccini, EduardoFlores, M.Ramírez, KPérez Pinedo, H.Herrera, Luis AlbertoParodi, M.Matar, MaricelGómez Insausti, J.Barrea, L.Mechini, M.Calcagno, G.DIOXIDO DE CARBONOVEGETACIONCARBONOCAMBIO CLIMATICOMITIGACION DE EMISIONES GASEOSASFil: Luccini, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaFil: Luccini, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Excelencia en Procesos y Productos de Córdoba; ArgentinaFil: Flores, M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaFil: Ramírez, K. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaFil: Pérez Pinedo, H. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaFil: Herrera, Luis Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaFil: Parodi, M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaFil: Parodi, M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; ArgentinaFil: Matar, Maricel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaFil: Matar, Maricel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; ArgentinaFil: Gómez Insausti, J. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaFil: Barrea, L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaFil: Barrea, L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; ArgentinaFil: Mechini, M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaFil: Calcagno, G. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaResumen: La capacidad de captación y almacenamiento de CO2 atmosférico por diferentes especies vegetales es un parámetro crucial a determinar ante el presente escenario de cambio climático planetario. En este trabajo se cuantifica y compara la captura y el almacenamiento de CO2 por la flora nativa de tres regiones muy disímiles de Perú, de las cuales algunas comparten especímenes en común. Las regiones comprendidas son el humedal costero de Villa María, el Lago Titicaca en el Altiplano de Puno y la selva amazónica de Loreto. El muestreo abarca desde especies gramíneas hasta arbóreas. Se delimitaron áreas representativas ocupadas homogéneamente por cada especie donde se realizaron muestreos de campo. En la etapa de laboratorio, el contenido de carbono en la estructura vegetal se determinó prioritariamente por método de “Walkley y Black” y la captura de dióxido de carbono se estimó mediante el “factor de conversión de carbono a dióxido de carbono”. Los valores de cantidad de dióxido de carbono capturado abarcan desde 44 tCO2/ha en la especie gramínea hinea del humedal costero hasta 644 tCO2/ha en árboles grandes de la selva amazónica.Abstract: The capacity for atmospheric CO2 uptake and storage by different native vegetal species is a crucial parameter to determine given the present planetary climate change scenario. In this work, the CO2 uptake and storage by native flora in three very different regions of Perú, several of them having common specimens, is quantified and compared. Spanned regions are the Villa María coastal wetland, the Titicaca Lake within the Puno Highland and the Loreto Amazonic jungle. Samples cover from grass up to trees. Representative areas were delimited, occupied mainly by homogeneous coverage of each species where field samplings were made. In the laboratory stage, the “Walkley and Black” method was used to determine the carbon content and the “carbon-to-carbon dioxide conversion factor” was used to estimate the carbon dioxide uptake. Carbon dioxide uptake values range from 44 tCO2/ha for the grass species of hinea within the coastal wetland up to 644 tCO2/ha for big trees within the Amazonia jungle.Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/58701668-1622Luccini, E. et al. Análisis comparativo de la captura y almacenamiento de CO2 por especies vegetales de tres ecosistemas en Perú [en línea]. Energeia, 15(15), 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5870Energeia, Vol. 15, Nº 15, 2018ISSN 1668-1622reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaPERUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:13Zoai:ucacris:123456789/5870instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:13.511Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de la captura y almacenamiento de CO2 por especies vegetales de tres ecosistemas en Perú
title Análisis comparativo de la captura y almacenamiento de CO2 por especies vegetales de tres ecosistemas en Perú
spellingShingle Análisis comparativo de la captura y almacenamiento de CO2 por especies vegetales de tres ecosistemas en Perú
Luccini, Eduardo
DIOXIDO DE CARBONO
VEGETACION
CARBONO
CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION DE EMISIONES GASEOSAS
title_short Análisis comparativo de la captura y almacenamiento de CO2 por especies vegetales de tres ecosistemas en Perú
title_full Análisis comparativo de la captura y almacenamiento de CO2 por especies vegetales de tres ecosistemas en Perú
title_fullStr Análisis comparativo de la captura y almacenamiento de CO2 por especies vegetales de tres ecosistemas en Perú
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la captura y almacenamiento de CO2 por especies vegetales de tres ecosistemas en Perú
title_sort Análisis comparativo de la captura y almacenamiento de CO2 por especies vegetales de tres ecosistemas en Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Luccini, Eduardo
Flores, M.
Ramírez, K
Pérez Pinedo, H.
Herrera, Luis Alberto
Parodi, M.
Matar, Maricel
Gómez Insausti, J.
Barrea, L.
Mechini, M.
Calcagno, G.
author Luccini, Eduardo
author_facet Luccini, Eduardo
Flores, M.
Ramírez, K
Pérez Pinedo, H.
Herrera, Luis Alberto
Parodi, M.
Matar, Maricel
Gómez Insausti, J.
Barrea, L.
Mechini, M.
Calcagno, G.
author_role author
author2 Flores, M.
Ramírez, K
Pérez Pinedo, H.
Herrera, Luis Alberto
Parodi, M.
Matar, Maricel
Gómez Insausti, J.
Barrea, L.
Mechini, M.
Calcagno, G.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIOXIDO DE CARBONO
VEGETACION
CARBONO
CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION DE EMISIONES GASEOSAS
topic DIOXIDO DE CARBONO
VEGETACION
CARBONO
CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION DE EMISIONES GASEOSAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Luccini, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Luccini, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Excelencia en Procesos y Productos de Córdoba; Argentina
Fil: Flores, M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Ramírez, K. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Pérez Pinedo, H. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Herrera, Luis Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Parodi, M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Parodi, M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Fil: Matar, Maricel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Matar, Maricel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Fil: Gómez Insausti, J. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Barrea, L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Barrea, L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Fil: Mechini, M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Calcagno, G. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Resumen: La capacidad de captación y almacenamiento de CO2 atmosférico por diferentes especies vegetales es un parámetro crucial a determinar ante el presente escenario de cambio climático planetario. En este trabajo se cuantifica y compara la captura y el almacenamiento de CO2 por la flora nativa de tres regiones muy disímiles de Perú, de las cuales algunas comparten especímenes en común. Las regiones comprendidas son el humedal costero de Villa María, el Lago Titicaca en el Altiplano de Puno y la selva amazónica de Loreto. El muestreo abarca desde especies gramíneas hasta arbóreas. Se delimitaron áreas representativas ocupadas homogéneamente por cada especie donde se realizaron muestreos de campo. En la etapa de laboratorio, el contenido de carbono en la estructura vegetal se determinó prioritariamente por método de “Walkley y Black” y la captura de dióxido de carbono se estimó mediante el “factor de conversión de carbono a dióxido de carbono”. Los valores de cantidad de dióxido de carbono capturado abarcan desde 44 tCO2/ha en la especie gramínea hinea del humedal costero hasta 644 tCO2/ha en árboles grandes de la selva amazónica.
Abstract: The capacity for atmospheric CO2 uptake and storage by different native vegetal species is a crucial parameter to determine given the present planetary climate change scenario. In this work, the CO2 uptake and storage by native flora in three very different regions of Perú, several of them having common specimens, is quantified and compared. Spanned regions are the Villa María coastal wetland, the Titicaca Lake within the Puno Highland and the Loreto Amazonic jungle. Samples cover from grass up to trees. Representative areas were delimited, occupied mainly by homogeneous coverage of each species where field samplings were made. In the laboratory stage, the “Walkley and Black” method was used to determine the carbon content and the “carbon-to-carbon dioxide conversion factor” was used to estimate the carbon dioxide uptake. Carbon dioxide uptake values range from 44 tCO2/ha for the grass species of hinea within the coastal wetland up to 644 tCO2/ha for big trees within the Amazonia jungle.
description Fil: Luccini, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5870
1668-1622
Luccini, E. et al. Análisis comparativo de la captura y almacenamiento de CO2 por especies vegetales de tres ecosistemas en Perú [en línea]. Energeia, 15(15), 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5870
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5870
identifier_str_mv 1668-1622
Luccini, E. et al. Análisis comparativo de la captura y almacenamiento de CO2 por especies vegetales de tres ecosistemas en Perú [en línea]. Energeia, 15(15), 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5870
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv PERU
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional
dc.source.none.fl_str_mv Energeia, Vol. 15, Nº 15, 2018
ISSN 1668-1622
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638340740284416
score 13.070432