Mapa judicial, legislación y doctrina jurídica en los fallos sobre causas penales de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Corva, María Angélica
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Corva, María Angélica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Corva, María Angélica. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Argentina
Fil: Corva, María Angélica. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: El texto constitucional promulgado en 1873 para la provincia de Buenos Aires, terminó de definir su estructura judicial, colocando en la cúspide a la Suprema Corte de Justicia. El territorio provincial se dividía en cuatro departamentos judiciales, cada uno con una ciudad cabecera, provistos de las Cámaras de Apelación, encargadas de la segunda instancia, los juzgados de primera instancia civiles y criminales y en el territorio los juzgados de paz. Jurada la Constitución de la provincia, el desafío era organizar y poner en funcionamiento el poder judicial, lo que se hizo entre agosto de 1874 y enero de 1875. Sin embargo, la legislación reglamentaria tardó muchos años en sancionarse, llegando en algunos casos a no realizarse nunca, como el juicio por jurados, o a vetarse, como la elección popular de los jueces de paz. En la agenda de gobierno la administración de justicia estaba siempre presente, pero no era una cuestión prioritaria, como puede observarse en los mensajes de los gobernadores ante la Asamblea Legislativa. Solían llamar la atención sobre las deficiencias del sistema judicial -especialmente en materia criminal-, pero debían atenderse cuestiones más apremiantes, como enfrentamientos políticos, la crisis económica o el control de la campaña a través de la organización municipal y policial. Por ello se limitaban a reclamar a los legisladores la pronta sanción de leyes de procedimiento y funcionamiento judicial, con el fin de agilizarlos. - Fuente
- Subtil, J., Azeredo, C; Mota, M. Criminalidades, Direito e Justiça no Mundo Ibérico. Buenos Aires : Teseo, 2022
- Materia
-
PODER JUDICIAL
LEGISLACION PROVINCIAL
HISTORIA DEL DERECHO
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
CRIMINALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16399
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_2e09afc69f7837b13f1b9ec606befd4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16399 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Mapa judicial, legislación y doctrina jurídica en los fallos sobre causas penales de la Suprema Corte de la provincia de Buenos AiresCorva, María AngélicaPODER JUDICIALLEGISLACION PROVINCIALHISTORIA DEL DERECHOADMINISTRACION DE JUSTICIACRIMINALIDADFil: Corva, María Angélica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Corva, María Angélica. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; ArgentinaFil: Corva, María Angélica. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaResumen: El texto constitucional promulgado en 1873 para la provincia de Buenos Aires, terminó de definir su estructura judicial, colocando en la cúspide a la Suprema Corte de Justicia. El territorio provincial se dividía en cuatro departamentos judiciales, cada uno con una ciudad cabecera, provistos de las Cámaras de Apelación, encargadas de la segunda instancia, los juzgados de primera instancia civiles y criminales y en el territorio los juzgados de paz. Jurada la Constitución de la provincia, el desafío era organizar y poner en funcionamiento el poder judicial, lo que se hizo entre agosto de 1874 y enero de 1875. Sin embargo, la legislación reglamentaria tardó muchos años en sancionarse, llegando en algunos casos a no realizarse nunca, como el juicio por jurados, o a vetarse, como la elección popular de los jueces de paz. En la agenda de gobierno la administración de justicia estaba siempre presente, pero no era una cuestión prioritaria, como puede observarse en los mensajes de los gobernadores ante la Asamblea Legislativa. Solían llamar la atención sobre las deficiencias del sistema judicial -especialmente en materia criminal-, pero debían atenderse cuestiones más apremiantes, como enfrentamientos políticos, la crisis económica o el control de la campaña a través de la organización municipal y policial. Por ello se limitaban a reclamar a los legisladores la pronta sanción de leyes de procedimiento y funcionamiento judicial, con el fin de agilizarlos.Teseo2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16399978-1911693109 (impreso)https://www.teseopress.com/criminalidadesdireitoejusticanomundoiberico/chapter/mapa-judicial-legislacion-y-doctrina-juridica-en-los/Corva, M. A. Mapa judicial, legislación y doctrina jurídica en los fallos sobre causas penales de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires [en línea]. En: Subtil, J., Azeredo, C; Mota, M. Criminalidades, Direito e Justiça no Mundo Ibérico. Buenos Aires : Teseo, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16399Subtil, J., Azeredo, C; Mota, M. Criminalidades, Direito e Justiça no Mundo Ibérico. Buenos Aires : Teseo, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBuenos Aires (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:17Zoai:ucacris:123456789/16399instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:17.902Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mapa judicial, legislación y doctrina jurídica en los fallos sobre causas penales de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires |
title |
Mapa judicial, legislación y doctrina jurídica en los fallos sobre causas penales de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Mapa judicial, legislación y doctrina jurídica en los fallos sobre causas penales de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires Corva, María Angélica PODER JUDICIAL LEGISLACION PROVINCIAL HISTORIA DEL DERECHO ADMINISTRACION DE JUSTICIA CRIMINALIDAD |
title_short |
Mapa judicial, legislación y doctrina jurídica en los fallos sobre causas penales de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Mapa judicial, legislación y doctrina jurídica en los fallos sobre causas penales de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Mapa judicial, legislación y doctrina jurídica en los fallos sobre causas penales de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Mapa judicial, legislación y doctrina jurídica en los fallos sobre causas penales de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Mapa judicial, legislación y doctrina jurídica en los fallos sobre causas penales de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corva, María Angélica |
author |
Corva, María Angélica |
author_facet |
Corva, María Angélica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PODER JUDICIAL LEGISLACION PROVINCIAL HISTORIA DEL DERECHO ADMINISTRACION DE JUSTICIA CRIMINALIDAD |
topic |
PODER JUDICIAL LEGISLACION PROVINCIAL HISTORIA DEL DERECHO ADMINISTRACION DE JUSTICIA CRIMINALIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Corva, María Angélica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Corva, María Angélica. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Argentina Fil: Corva, María Angélica. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Resumen: El texto constitucional promulgado en 1873 para la provincia de Buenos Aires, terminó de definir su estructura judicial, colocando en la cúspide a la Suprema Corte de Justicia. El territorio provincial se dividía en cuatro departamentos judiciales, cada uno con una ciudad cabecera, provistos de las Cámaras de Apelación, encargadas de la segunda instancia, los juzgados de primera instancia civiles y criminales y en el territorio los juzgados de paz. Jurada la Constitución de la provincia, el desafío era organizar y poner en funcionamiento el poder judicial, lo que se hizo entre agosto de 1874 y enero de 1875. Sin embargo, la legislación reglamentaria tardó muchos años en sancionarse, llegando en algunos casos a no realizarse nunca, como el juicio por jurados, o a vetarse, como la elección popular de los jueces de paz. En la agenda de gobierno la administración de justicia estaba siempre presente, pero no era una cuestión prioritaria, como puede observarse en los mensajes de los gobernadores ante la Asamblea Legislativa. Solían llamar la atención sobre las deficiencias del sistema judicial -especialmente en materia criminal-, pero debían atenderse cuestiones más apremiantes, como enfrentamientos políticos, la crisis económica o el control de la campaña a través de la organización municipal y policial. Por ello se limitaban a reclamar a los legisladores la pronta sanción de leyes de procedimiento y funcionamiento judicial, con el fin de agilizarlos. |
description |
Fil: Corva, María Angélica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16399 978-1911693109 (impreso) https://www.teseopress.com/criminalidadesdireitoejusticanomundoiberico/chapter/mapa-judicial-legislacion-y-doctrina-juridica-en-los/ Corva, M. A. Mapa judicial, legislación y doctrina jurídica en los fallos sobre causas penales de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires [en línea]. En: Subtil, J., Azeredo, C; Mota, M. Criminalidades, Direito e Justiça no Mundo Ibérico. Buenos Aires : Teseo, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16399 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16399 https://www.teseopress.com/criminalidadesdireitoejusticanomundoiberico/chapter/mapa-judicial-legislacion-y-doctrina-juridica-en-los/ |
identifier_str_mv |
978-1911693109 (impreso) Corva, M. A. Mapa judicial, legislación y doctrina jurídica en los fallos sobre causas penales de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires [en línea]. En: Subtil, J., Azeredo, C; Mota, M. Criminalidades, Direito e Justiça no Mundo Ibérico. Buenos Aires : Teseo, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16399 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina : Provincia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Subtil, J., Azeredo, C; Mota, M. Criminalidades, Direito e Justiça no Mundo Ibérico. Buenos Aires : Teseo, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638368608288768 |
score |
13.069144 |