Estimación del tiempo y perspectiva temporal en distintas etapas de la adultez

Autores
Brenlla, María Elena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: jóvenes y adultos en el procesamiento psicológico del tiempo, en particular en la perspectiva y estimación temporales. De acuerdo a la literatura previa, la conjetura es que existiría una propensión al presente en los más jóvenes y al futuro en los adultos y que la habilidad para estimar tiempo se reduciría con la edad. Se entrevistaron a 323 personas que contestaron a un inventario de perspectiva temporal y 125 de ellas realizaron, además, tareas de estimación temporal retrospectiva (indicar cuánto tiempo les había llevado contestar al inventario) y prospectiva (estimar 1 minuto). Los resultados indicaron que ni para el presente hedonista ni para las tareas retrospectivas se registraron diferencias relevantes según el grupo de edad (adultos muy jóvenes, jóvenes y medios) pero sí para las preferencias de perspectiva temporal futuras y para las tareas de estimación prospectiva de tiempo. Los adultos medios –mayores de 45 años- exhibieron mayor tendencia hacia la orientación al futuro y, en su mayoría, realizaron estimaciones prospectivas más desajustadas que los demás. En conclusión, tanto el procesamiento temporal subjetivo como la estimación objetiva de la duración fueron diferentes dependiendo del momento evolutivo de la adultez.
Abstract: The main purpose of this research was a) to test the hypothesis which suggests that younger people are more oriented towards the hedonistic present hedonistic while adults tend to be more future oriented and b) Figure out if there are age differences in time estimation by assesing retrospective time estimation and prospective time estimation. Time perspective was assessed by administration of a psychological inventory –ZTPI- and prospective time by asking people to calculate 1 and 5 minutes. Retrospective task also was included. The sample was composed by 323 Buenos Aires’s residents. The participants were divided into three groups according to their age (younger people; young adults and adults). All participants answered the Argentinian adaptation of ZTPI. Some of the participants were asked to carry out time estimation tasks (N=125). The results show significant differences in future oriented scores when comparing younger people versus adults. Regarding prospective time estimation, the groups corresponding to younger people and young adults had a better time estimation while adults were the worst time estimators. No differences were found on retrospective task. In conclusion, time estimation and time perspective show significant differences depending on the moment of the life cycle that the person is at.
Fuente
Memorias VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR “Subjetividad contemporánea: elección, inclusión, segregación”. Buenos Aires, 23 a 26 de noviembre de 2016 Técnicas y Procesos de Evaluación Psicológica Tomo 2
Materia
TIEMPO
EDAD
PERSPECTIVA
PROSPECTIVA
ADULTOS JOVENES
ADULTOS JOVENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15415

id RIUCA_2df50f174ee510d9344647756ae0dbb3
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15415
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Estimación del tiempo y perspectiva temporal en distintas etapas de la adultezTime perspective and time estimation throughout adulthoodBrenlla, María ElenaTIEMPOEDADPERSPECTIVAPROSPECTIVAADULTOS JOVENESADULTOS JOVENESFil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: jóvenes y adultos en el procesamiento psicológico del tiempo, en particular en la perspectiva y estimación temporales. De acuerdo a la literatura previa, la conjetura es que existiría una propensión al presente en los más jóvenes y al futuro en los adultos y que la habilidad para estimar tiempo se reduciría con la edad. Se entrevistaron a 323 personas que contestaron a un inventario de perspectiva temporal y 125 de ellas realizaron, además, tareas de estimación temporal retrospectiva (indicar cuánto tiempo les había llevado contestar al inventario) y prospectiva (estimar 1 minuto). Los resultados indicaron que ni para el presente hedonista ni para las tareas retrospectivas se registraron diferencias relevantes según el grupo de edad (adultos muy jóvenes, jóvenes y medios) pero sí para las preferencias de perspectiva temporal futuras y para las tareas de estimación prospectiva de tiempo. Los adultos medios –mayores de 45 años- exhibieron mayor tendencia hacia la orientación al futuro y, en su mayoría, realizaron estimaciones prospectivas más desajustadas que los demás. En conclusión, tanto el procesamiento temporal subjetivo como la estimación objetiva de la duración fueron diferentes dependiendo del momento evolutivo de la adultez.Abstract: The main purpose of this research was a) to test the hypothesis which suggests that younger people are more oriented towards the hedonistic present hedonistic while adults tend to be more future oriented and b) Figure out if there are age differences in time estimation by assesing retrospective time estimation and prospective time estimation. Time perspective was assessed by administration of a psychological inventory –ZTPI- and prospective time by asking people to calculate 1 and 5 minutes. Retrospective task also was included. The sample was composed by 323 Buenos Aires’s residents. The participants were divided into three groups according to their age (younger people; young adults and adults). All participants answered the Argentinian adaptation of ZTPI. Some of the participants were asked to carry out time estimation tasks (N=125). The results show significant differences in future oriented scores when comparing younger people versus adults. Regarding prospective time estimation, the groups corresponding to younger people and young adults had a better time estimation while adults were the worst time estimators. No differences were found on retrospective task. In conclusion, time estimation and time perspective show significant differences depending on the moment of the life cycle that the person is at.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/154151667-6750Brenlla, M.E. Estimación del tiempo y perspectiva temporal en distintas etapas de la adultez [en línea]. En: Memorias VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR “Subjetividad contemporánea: elección, inclusión, segregación”. Buenos Aires, 23 a 26 de noviembre de 2016 Técnicas y Procesos de Evaluación Psicológica Tomo 2. Disponible en:Memorias VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR “Subjetividad contemporánea: elección, inclusión, segregación”. Buenos Aires, 23 a 26 de noviembre de 2016 Técnicas y Procesos de Evaluación Psicológica Tomo 2reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:57Zoai:ucacris:123456789/15415instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:57.907Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación del tiempo y perspectiva temporal en distintas etapas de la adultez
Time perspective and time estimation throughout adulthood
title Estimación del tiempo y perspectiva temporal en distintas etapas de la adultez
spellingShingle Estimación del tiempo y perspectiva temporal en distintas etapas de la adultez
Brenlla, María Elena
TIEMPO
EDAD
PERSPECTIVA
PROSPECTIVA
ADULTOS JOVENES
ADULTOS JOVENES
title_short Estimación del tiempo y perspectiva temporal en distintas etapas de la adultez
title_full Estimación del tiempo y perspectiva temporal en distintas etapas de la adultez
title_fullStr Estimación del tiempo y perspectiva temporal en distintas etapas de la adultez
title_full_unstemmed Estimación del tiempo y perspectiva temporal en distintas etapas de la adultez
title_sort Estimación del tiempo y perspectiva temporal en distintas etapas de la adultez
dc.creator.none.fl_str_mv Brenlla, María Elena
author Brenlla, María Elena
author_facet Brenlla, María Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TIEMPO
EDAD
PERSPECTIVA
PROSPECTIVA
ADULTOS JOVENES
ADULTOS JOVENES
topic TIEMPO
EDAD
PERSPECTIVA
PROSPECTIVA
ADULTOS JOVENES
ADULTOS JOVENES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: jóvenes y adultos en el procesamiento psicológico del tiempo, en particular en la perspectiva y estimación temporales. De acuerdo a la literatura previa, la conjetura es que existiría una propensión al presente en los más jóvenes y al futuro en los adultos y que la habilidad para estimar tiempo se reduciría con la edad. Se entrevistaron a 323 personas que contestaron a un inventario de perspectiva temporal y 125 de ellas realizaron, además, tareas de estimación temporal retrospectiva (indicar cuánto tiempo les había llevado contestar al inventario) y prospectiva (estimar 1 minuto). Los resultados indicaron que ni para el presente hedonista ni para las tareas retrospectivas se registraron diferencias relevantes según el grupo de edad (adultos muy jóvenes, jóvenes y medios) pero sí para las preferencias de perspectiva temporal futuras y para las tareas de estimación prospectiva de tiempo. Los adultos medios –mayores de 45 años- exhibieron mayor tendencia hacia la orientación al futuro y, en su mayoría, realizaron estimaciones prospectivas más desajustadas que los demás. En conclusión, tanto el procesamiento temporal subjetivo como la estimación objetiva de la duración fueron diferentes dependiendo del momento evolutivo de la adultez.
Abstract: The main purpose of this research was a) to test the hypothesis which suggests that younger people are more oriented towards the hedonistic present hedonistic while adults tend to be more future oriented and b) Figure out if there are age differences in time estimation by assesing retrospective time estimation and prospective time estimation. Time perspective was assessed by administration of a psychological inventory –ZTPI- and prospective time by asking people to calculate 1 and 5 minutes. Retrospective task also was included. The sample was composed by 323 Buenos Aires’s residents. The participants were divided into three groups according to their age (younger people; young adults and adults). All participants answered the Argentinian adaptation of ZTPI. Some of the participants were asked to carry out time estimation tasks (N=125). The results show significant differences in future oriented scores when comparing younger people versus adults. Regarding prospective time estimation, the groups corresponding to younger people and young adults had a better time estimation while adults were the worst time estimators. No differences were found on retrospective task. In conclusion, time estimation and time perspective show significant differences depending on the moment of the life cycle that the person is at.
description Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15415
1667-6750
Brenlla, M.E. Estimación del tiempo y perspectiva temporal en distintas etapas de la adultez [en línea]. En: Memorias VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR “Subjetividad contemporánea: elección, inclusión, segregación”. Buenos Aires, 23 a 26 de noviembre de 2016 Técnicas y Procesos de Evaluación Psicológica Tomo 2. Disponible en:
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15415
identifier_str_mv 1667-6750
Brenlla, M.E. Estimación del tiempo y perspectiva temporal en distintas etapas de la adultez [en línea]. En: Memorias VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR “Subjetividad contemporánea: elección, inclusión, segregación”. Buenos Aires, 23 a 26 de noviembre de 2016 Técnicas y Procesos de Evaluación Psicológica Tomo 2. Disponible en:
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Memorias VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR “Subjetividad contemporánea: elección, inclusión, segregación”. Buenos Aires, 23 a 26 de noviembre de 2016 Técnicas y Procesos de Evaluación Psicológica Tomo 2
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638365934419968
score 12.982451