El antropoceno en perspectiva teilhardiana: visión comparativa con el concepto de noósfera
- Autores
- Plašienková, Zlatica; Florio, Lucio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Plašienková, Zlatica. Universidad Comenius de Bratislava. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía e Historia de Filosofía; Eslovaquia
Fil: Florio, Lucio. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Florio, Lucio. Seminario Mayor San José; Argentina
Fil: Florio, Lucio. Università San Tommaso d’Aquino; Italia
Fil: Florio, Lucio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: La introducción de una nueva era geológica, el Antropoceno, en la clasificación de las edades del planeta implica una novedad en la comprensión del proceso de la historia de la biosfera. En particular, significa una determinación cualitativa negativa respecto del concepto de Noósfera utilizado por P. Teilhard de Chardin y otros pensadores del siglo XX. El concepto teilhardiano implica una visión más optimista respecto del destino del proceso evolutivo del planeta que el descripto por las ciencias en nuestro tiempo. Por una parte, el horizonte de un Punto Omega para la biosfera y el universo confiere un fundamento para una esperanza cósmica. Además, la cristogénesis impacta intrínsecamente en el proceso de biogénesis y noogénesis. Hay una presencia interna de Cristo en el cosmos y en la biosfera en evolución, así como en el proceso de aparición y configuración del Homo Sapiens. Éste, un ser más en el proceso evolutivo, presenta la característica de alcanzar un nivel de conciencia especial que lo hace capaz de poder tener un relativo control de la biogénesis, así como una responsabilidad sobre la misma. En cierta manera, el ser humano imprime una dirección a los fenómenos evolutivos biológicos. Ahora bien, tal direccionamiento puede estar o no en relación con el Punto Omega. Nos interesa presentar este tema, en el marco de una reflexión sobre originalidad y fragilidad de la vida en el planeta Tierra. - Fuente
- X Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión. La Originalidad y la Fragilidad de la Vida en el Planeta Tierra : 15, 16 y 17 de septiembre de 2021. City Bell : Decyr, 2022.
- Materia
-
Teilhard de Chardin, Pierre, S.I., 1881-1955
ANTROPOCENO
EVOLUCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13850
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_2d8026ccac56c482f6b962feb544e044 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13850 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El antropoceno en perspectiva teilhardiana: visión comparativa con el concepto de noósferaPlašienková, ZlaticaFlorio, LucioTeilhard de Chardin, Pierre, S.I., 1881-1955ANTROPOCENOEVOLUCIONFil: Plašienková, Zlatica. Universidad Comenius de Bratislava. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía e Historia de Filosofía; EslovaquiaFil: Florio, Lucio. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Florio, Lucio. Seminario Mayor San José; ArgentinaFil: Florio, Lucio. Università San Tommaso d’Aquino; ItaliaFil: Florio, Lucio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: La introducción de una nueva era geológica, el Antropoceno, en la clasificación de las edades del planeta implica una novedad en la comprensión del proceso de la historia de la biosfera. En particular, significa una determinación cualitativa negativa respecto del concepto de Noósfera utilizado por P. Teilhard de Chardin y otros pensadores del siglo XX. El concepto teilhardiano implica una visión más optimista respecto del destino del proceso evolutivo del planeta que el descripto por las ciencias en nuestro tiempo. Por una parte, el horizonte de un Punto Omega para la biosfera y el universo confiere un fundamento para una esperanza cósmica. Además, la cristogénesis impacta intrínsecamente en el proceso de biogénesis y noogénesis. Hay una presencia interna de Cristo en el cosmos y en la biosfera en evolución, así como en el proceso de aparición y configuración del Homo Sapiens. Éste, un ser más en el proceso evolutivo, presenta la característica de alcanzar un nivel de conciencia especial que lo hace capaz de poder tener un relativo control de la biogénesis, así como una responsabilidad sobre la misma. En cierta manera, el ser humano imprime una dirección a los fenómenos evolutivos biológicos. Ahora bien, tal direccionamiento puede estar o no en relación con el Punto Omega. Nos interesa presentar este tema, en el marco de una reflexión sobre originalidad y fragilidad de la vida en el planeta Tierra.Fundación Diálogo entre Ciencia Y Religión2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/138509789874588012Plašienková, Z., Florio, L. El antropoceno en perspectiva teilhardiana: visión comparativa con el concepto de noósfera [en línea]. En: X Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión. La Originalidad y la Fragilidad de la Vida en el Planeta Tierra : 15, 16 y 17 de septiembre de 2021. City Bell : Decyr, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13850X Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión. La Originalidad y la Fragilidad de la Vida en el Planeta Tierra : 15, 16 y 17 de septiembre de 2021. City Bell : Decyr, 2022.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:31Zoai:ucacris:123456789/13850instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:32.12Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El antropoceno en perspectiva teilhardiana: visión comparativa con el concepto de noósfera |
title |
El antropoceno en perspectiva teilhardiana: visión comparativa con el concepto de noósfera |
spellingShingle |
El antropoceno en perspectiva teilhardiana: visión comparativa con el concepto de noósfera Plašienková, Zlatica Teilhard de Chardin, Pierre, S.I., 1881-1955 ANTROPOCENO EVOLUCION |
title_short |
El antropoceno en perspectiva teilhardiana: visión comparativa con el concepto de noósfera |
title_full |
El antropoceno en perspectiva teilhardiana: visión comparativa con el concepto de noósfera |
title_fullStr |
El antropoceno en perspectiva teilhardiana: visión comparativa con el concepto de noósfera |
title_full_unstemmed |
El antropoceno en perspectiva teilhardiana: visión comparativa con el concepto de noósfera |
title_sort |
El antropoceno en perspectiva teilhardiana: visión comparativa con el concepto de noósfera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plašienková, Zlatica Florio, Lucio |
author |
Plašienková, Zlatica |
author_facet |
Plašienková, Zlatica Florio, Lucio |
author_role |
author |
author2 |
Florio, Lucio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teilhard de Chardin, Pierre, S.I., 1881-1955 ANTROPOCENO EVOLUCION |
topic |
Teilhard de Chardin, Pierre, S.I., 1881-1955 ANTROPOCENO EVOLUCION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Plašienková, Zlatica. Universidad Comenius de Bratislava. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía e Historia de Filosofía; Eslovaquia Fil: Florio, Lucio. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Florio, Lucio. Seminario Mayor San José; Argentina Fil: Florio, Lucio. Università San Tommaso d’Aquino; Italia Fil: Florio, Lucio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Resumen: La introducción de una nueva era geológica, el Antropoceno, en la clasificación de las edades del planeta implica una novedad en la comprensión del proceso de la historia de la biosfera. En particular, significa una determinación cualitativa negativa respecto del concepto de Noósfera utilizado por P. Teilhard de Chardin y otros pensadores del siglo XX. El concepto teilhardiano implica una visión más optimista respecto del destino del proceso evolutivo del planeta que el descripto por las ciencias en nuestro tiempo. Por una parte, el horizonte de un Punto Omega para la biosfera y el universo confiere un fundamento para una esperanza cósmica. Además, la cristogénesis impacta intrínsecamente en el proceso de biogénesis y noogénesis. Hay una presencia interna de Cristo en el cosmos y en la biosfera en evolución, así como en el proceso de aparición y configuración del Homo Sapiens. Éste, un ser más en el proceso evolutivo, presenta la característica de alcanzar un nivel de conciencia especial que lo hace capaz de poder tener un relativo control de la biogénesis, así como una responsabilidad sobre la misma. En cierta manera, el ser humano imprime una dirección a los fenómenos evolutivos biológicos. Ahora bien, tal direccionamiento puede estar o no en relación con el Punto Omega. Nos interesa presentar este tema, en el marco de una reflexión sobre originalidad y fragilidad de la vida en el planeta Tierra. |
description |
Fil: Plašienková, Zlatica. Universidad Comenius de Bratislava. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía e Historia de Filosofía; Eslovaquia |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13850 9789874588012 Plašienková, Z., Florio, L. El antropoceno en perspectiva teilhardiana: visión comparativa con el concepto de noósfera [en línea]. En: X Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión. La Originalidad y la Fragilidad de la Vida en el Planeta Tierra : 15, 16 y 17 de septiembre de 2021. City Bell : Decyr, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13850 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13850 |
identifier_str_mv |
9789874588012 Plašienková, Z., Florio, L. El antropoceno en perspectiva teilhardiana: visión comparativa con el concepto de noósfera [en línea]. En: X Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión. La Originalidad y la Fragilidad de la Vida en el Planeta Tierra : 15, 16 y 17 de septiembre de 2021. City Bell : Decyr, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13850 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Diálogo entre Ciencia Y Religión |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Diálogo entre Ciencia Y Religión |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión. La Originalidad y la Fragilidad de la Vida en el Planeta Tierra : 15, 16 y 17 de septiembre de 2021. City Bell : Decyr, 2022. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638361584926720 |
score |
13.22299 |