Determinación del brillo de negatoscopios con un modelo lambertiano
- Autores
- Parodi, Miguel Ángel; Benedetto, Orlando
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Parodi, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Fil: Parodi, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Rosario; Argentina
Fil: Parodi, Miguel Ángel. Instituto Superior de Tecnología Médica; Argentina
Fil: Parodi, Miguel Ángel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina
Fil: Parodi, Miguel Ángel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Benedetto, Orlando. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Benedetto, Orlando. Instituto Superior de Tecnología Médica; Argentina
Fil: Benedetto, Orlando. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina
Resumen: En este trabajo se propone un método experimental simple para medir indirectamente la luminancia de una región circular en el centro de la superficie de diagnóstico de un negatoscopio. La determinación de la luminancia se hace a partir de mediciones de iluminación realizadas con un luxómetro en un cuarto oscuro y a una distancia fija de la superficie luminosa. La hipótesis fundamental del modelo teórico empleado es que la superficie del negatoscopio, en el centro del mismo, obedece la Ley de Lambert. El alto valor del coeficiente de correlación, 0.9998, calculado para los datos experimentales en la representación gráfica lineal elegida, señala que la superficie del negatoscopio se comporta como lambertiana con gran aproximación. El procedimiento empleado, además, permite determinar la luminancia con una incerteza relativa del orden del 2%. En suma, el método prueba ser eficiente y económico para el control de calidad de los negatoscopios empleados actualmente en muchos centros de salud de la región. - Fuente
- Energeia, 10(10)
ISSN 1668-1622 - Materia
-
LEY DE LAMBERT
NEGATOSCOPIO
LUMINANCIA
CONTROL DE CALIDAD
FOTOMETRIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/5926
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_2a5f6eaab124bbe93036cc2fa7bf773f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/5926 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Determinación del brillo de negatoscopios con un modelo lambertianoParodi, Miguel ÁngelBenedetto, OrlandoLEY DE LAMBERTNEGATOSCOPIOLUMINANCIACONTROL DE CALIDADFOTOMETRIAFil: Parodi, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; ArgentinaFil: Parodi, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Rosario; ArgentinaFil: Parodi, Miguel Ángel. Instituto Superior de Tecnología Médica; ArgentinaFil: Parodi, Miguel Ángel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; ArgentinaFil: Parodi, Miguel Ángel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaFil: Benedetto, Orlando. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Benedetto, Orlando. Instituto Superior de Tecnología Médica; ArgentinaFil: Benedetto, Orlando. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; ArgentinaResumen: En este trabajo se propone un método experimental simple para medir indirectamente la luminancia de una región circular en el centro de la superficie de diagnóstico de un negatoscopio. La determinación de la luminancia se hace a partir de mediciones de iluminación realizadas con un luxómetro en un cuarto oscuro y a una distancia fija de la superficie luminosa. La hipótesis fundamental del modelo teórico empleado es que la superficie del negatoscopio, en el centro del mismo, obedece la Ley de Lambert. El alto valor del coeficiente de correlación, 0.9998, calculado para los datos experimentales en la representación gráfica lineal elegida, señala que la superficie del negatoscopio se comporta como lambertiana con gran aproximación. El procedimiento empleado, además, permite determinar la luminancia con una incerteza relativa del orden del 2%. En suma, el método prueba ser eficiente y económico para el control de calidad de los negatoscopios empleados actualmente en muchos centros de salud de la región.Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/59261668-1622Parodi, M. A., Benedetto, O. Determinación del Brillo de Negatoscopios con un modelo Lambertiano [en línea]. Energeia, 10(10), 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5926Energeia, 10(10)ISSN 1668-1622reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:14Zoai:ucacris:123456789/5926instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:15.138Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del brillo de negatoscopios con un modelo lambertiano |
title |
Determinación del brillo de negatoscopios con un modelo lambertiano |
spellingShingle |
Determinación del brillo de negatoscopios con un modelo lambertiano Parodi, Miguel Ángel LEY DE LAMBERT NEGATOSCOPIO LUMINANCIA CONTROL DE CALIDAD FOTOMETRIA |
title_short |
Determinación del brillo de negatoscopios con un modelo lambertiano |
title_full |
Determinación del brillo de negatoscopios con un modelo lambertiano |
title_fullStr |
Determinación del brillo de negatoscopios con un modelo lambertiano |
title_full_unstemmed |
Determinación del brillo de negatoscopios con un modelo lambertiano |
title_sort |
Determinación del brillo de negatoscopios con un modelo lambertiano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parodi, Miguel Ángel Benedetto, Orlando |
author |
Parodi, Miguel Ángel |
author_facet |
Parodi, Miguel Ángel Benedetto, Orlando |
author_role |
author |
author2 |
Benedetto, Orlando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEY DE LAMBERT NEGATOSCOPIO LUMINANCIA CONTROL DE CALIDAD FOTOMETRIA |
topic |
LEY DE LAMBERT NEGATOSCOPIO LUMINANCIA CONTROL DE CALIDAD FOTOMETRIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Parodi, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina Fil: Parodi, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Rosario; Argentina Fil: Parodi, Miguel Ángel. Instituto Superior de Tecnología Médica; Argentina Fil: Parodi, Miguel Ángel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina Fil: Parodi, Miguel Ángel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina Fil: Benedetto, Orlando. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina Fil: Benedetto, Orlando. Instituto Superior de Tecnología Médica; Argentina Fil: Benedetto, Orlando. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina Resumen: En este trabajo se propone un método experimental simple para medir indirectamente la luminancia de una región circular en el centro de la superficie de diagnóstico de un negatoscopio. La determinación de la luminancia se hace a partir de mediciones de iluminación realizadas con un luxómetro en un cuarto oscuro y a una distancia fija de la superficie luminosa. La hipótesis fundamental del modelo teórico empleado es que la superficie del negatoscopio, en el centro del mismo, obedece la Ley de Lambert. El alto valor del coeficiente de correlación, 0.9998, calculado para los datos experimentales en la representación gráfica lineal elegida, señala que la superficie del negatoscopio se comporta como lambertiana con gran aproximación. El procedimiento empleado, además, permite determinar la luminancia con una incerteza relativa del orden del 2%. En suma, el método prueba ser eficiente y económico para el control de calidad de los negatoscopios empleados actualmente en muchos centros de salud de la región. |
description |
Fil: Parodi, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5926 1668-1622 Parodi, M. A., Benedetto, O. Determinación del Brillo de Negatoscopios con un modelo Lambertiano [en línea]. Energeia, 10(10), 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5926 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5926 |
identifier_str_mv |
1668-1622 Parodi, M. A., Benedetto, O. Determinación del Brillo de Negatoscopios con un modelo Lambertiano [en línea]. Energeia, 10(10), 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5926 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional |
dc.source.none.fl_str_mv |
Energeia, 10(10) ISSN 1668-1622 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638340805296128 |
score |
13.070432 |