El ¿fin? de la edad media: cambios sociales y políticos entre los siglos XIV y XVI
- Autores
- Maldonado, Emilio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Maldonado, Emilio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La época de transición a la Modernidad, si es que realmente la hubo, fue una de grandes cambios en el ámbito político. En el lapso de los siglos XIV al XVI, el panorama europeo se vio agitado por cuestionamientos al orden establecido, pero también por la resistencia que estos generaron en gran parte de la población. En general, se puede hablar de un pasaje desde un poder fragmentado y basado en una nobleza fuerte e independiente, hacia un poder centralizado en el cual el Estado monárquico pasó a ser el protagonista. En línea con esto, los nuevos Estados centralizados comenzaron a utilizar la guerra como elemento central de la política internacional, lo que los llevó a crear ejércitos profesionales cada vez más numerosos. En este proceso tuvo gran protagonismo la expansión ultramarina de ciertas naciones, como España, Portugal Inglaterra y Países Bajos, que trasladaron sus conflictos y sus luchas de poder a donde quiera que expandieran su esfera de influencia. - Fuente
- Scriptorium. Nro. 35, 2023.
- Materia
-
HISTORIA MEDIEVAL
EDAD MEDIA
CAMBIO SOCIAL
CAMBIO POLITICO
EDAD MODERNA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/20444
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_284b085da82126b159e4b25fc18239e8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/20444 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
El ¿fin? de la edad media: cambios sociales y políticos entre los siglos XIV y XVIMaldonado, EmilioHISTORIA MEDIEVALEDAD MEDIACAMBIO SOCIALCAMBIO POLITICOEDAD MODERNAFil: Maldonado, Emilio. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLa época de transición a la Modernidad, si es que realmente la hubo, fue una de grandes cambios en el ámbito político. En el lapso de los siglos XIV al XVI, el panorama europeo se vio agitado por cuestionamientos al orden establecido, pero también por la resistencia que estos generaron en gran parte de la población. En general, se puede hablar de un pasaje desde un poder fragmentado y basado en una nobleza fuerte e independiente, hacia un poder centralizado en el cual el Estado monárquico pasó a ser el protagonista. En línea con esto, los nuevos Estados centralizados comenzaron a utilizar la guerra como elemento central de la política internacional, lo que los llevó a crear ejércitos profesionales cada vez más numerosos. En este proceso tuvo gran protagonismo la expansión ultramarina de ciertas naciones, como España, Portugal Inglaterra y Países Bajos, que trasladaron sus conflictos y sus luchas de poder a donde quiera que expandieran su esfera de influencia.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/204441853-760XScriptorium. Nro. 35, 2023.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-27T10:21:40Zoai:ucacris:123456789/20444instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-27 10:21:41.019Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El ¿fin? de la edad media: cambios sociales y políticos entre los siglos XIV y XVI |
| title |
El ¿fin? de la edad media: cambios sociales y políticos entre los siglos XIV y XVI |
| spellingShingle |
El ¿fin? de la edad media: cambios sociales y políticos entre los siglos XIV y XVI Maldonado, Emilio HISTORIA MEDIEVAL EDAD MEDIA CAMBIO SOCIAL CAMBIO POLITICO EDAD MODERNA |
| title_short |
El ¿fin? de la edad media: cambios sociales y políticos entre los siglos XIV y XVI |
| title_full |
El ¿fin? de la edad media: cambios sociales y políticos entre los siglos XIV y XVI |
| title_fullStr |
El ¿fin? de la edad media: cambios sociales y políticos entre los siglos XIV y XVI |
| title_full_unstemmed |
El ¿fin? de la edad media: cambios sociales y políticos entre los siglos XIV y XVI |
| title_sort |
El ¿fin? de la edad media: cambios sociales y políticos entre los siglos XIV y XVI |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Maldonado, Emilio |
| author |
Maldonado, Emilio |
| author_facet |
Maldonado, Emilio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA MEDIEVAL EDAD MEDIA CAMBIO SOCIAL CAMBIO POLITICO EDAD MODERNA |
| topic |
HISTORIA MEDIEVAL EDAD MEDIA CAMBIO SOCIAL CAMBIO POLITICO EDAD MODERNA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maldonado, Emilio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina La época de transición a la Modernidad, si es que realmente la hubo, fue una de grandes cambios en el ámbito político. En el lapso de los siglos XIV al XVI, el panorama europeo se vio agitado por cuestionamientos al orden establecido, pero también por la resistencia que estos generaron en gran parte de la población. En general, se puede hablar de un pasaje desde un poder fragmentado y basado en una nobleza fuerte e independiente, hacia un poder centralizado en el cual el Estado monárquico pasó a ser el protagonista. En línea con esto, los nuevos Estados centralizados comenzaron a utilizar la guerra como elemento central de la política internacional, lo que los llevó a crear ejércitos profesionales cada vez más numerosos. En este proceso tuvo gran protagonismo la expansión ultramarina de ciertas naciones, como España, Portugal Inglaterra y Países Bajos, que trasladaron sus conflictos y sus luchas de poder a donde quiera que expandieran su esfera de influencia. |
| description |
Fil: Maldonado, Emilio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20444 1853-760X |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20444 |
| identifier_str_mv |
1853-760X |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Scriptorium. Nro. 35, 2023. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1849951648623886336 |
| score |
12.50043 |