Marisa Mosto, La búsqueda de la salvación. Ensayos filosóficos. Buenos Aires, Sabiduría Cristiana, 2019
- Autores
- Baliña, Luis
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Baliña, Luis. Investigador independiente; Argentina
El mito de Caín y Abel como paradigma del mal es escuchado por la autora desde varias perspectivas. Una es la de Hegel, para quien el mal es algo necesario; otra es la de Tomás de Aquino, para quien es contingente. De este mal es de lo que necesitamos ser salvados. La escucha del “¡no matarás!” como mandamiento – límite se da gracias a la mediación de Camus, interlocutor en tres capítulos del libro. En uno de ellos, el mito de Caín es representado en la obra teatral de Mauricio Kartun Terrenal, donde el personaje que hace de Dios, Tatita, dice: “en la estirpe de Caín viajará siempre de polizón la estirpe de Abel” La autora se dirige a nosotros, los lectores, diciendo: detallo ahora lo esencial del contenido de cada capítulo y el hilo que los relaciona. 1. Albert Camus: El peso de la vida. El orgullo de ser hombres y la fidelidad a los límites. Camus fue un pensador comprometido con la política de su época, pero no respaldaba la violencia y el asesinato como medios de transformación de la historia, a diferencia de algunos revolucionarios de su generación. Muy al contrario, alberga un respeto casi sagrado por la vida del hombre individual. El trabajo pone de manifiesto ese respeto y rastrea sus raíces en la experiencia vital del autor... - Fuente
- Sapientia Vol.76, No.247, 2020
- Materia
-
RESEÑAS
Mosto, Marisa, 1959-
ENSAYOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13404
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_27f6c14a33ad289e61b6dbbe4e1e2741 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13404 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Marisa Mosto, La búsqueda de la salvación. Ensayos filosóficos. Buenos Aires, Sabiduría Cristiana, 2019Baliña, LuisRESEÑASMosto, Marisa, 1959-ENSAYOSFil: Baliña, Luis. Investigador independiente; ArgentinaEl mito de Caín y Abel como paradigma del mal es escuchado por la autora desde varias perspectivas. Una es la de Hegel, para quien el mal es algo necesario; otra es la de Tomás de Aquino, para quien es contingente. De este mal es de lo que necesitamos ser salvados. La escucha del “¡no matarás!” como mandamiento – límite se da gracias a la mediación de Camus, interlocutor en tres capítulos del libro. En uno de ellos, el mito de Caín es representado en la obra teatral de Mauricio Kartun Terrenal, donde el personaje que hace de Dios, Tatita, dice: “en la estirpe de Caín viajará siempre de polizón la estirpe de Abel” La autora se dirige a nosotros, los lectores, diciendo: detallo ahora lo esencial del contenido de cada capítulo y el hilo que los relaciona. 1. Albert Camus: El peso de la vida. El orgullo de ser hombres y la fidelidad a los límites. Camus fue un pensador comprometido con la política de su época, pero no respaldaba la violencia y el asesinato como medios de transformación de la historia, a diferencia de algunos revolucionarios de su generación. Muy al contrario, alberga un respeto casi sagrado por la vida del hombre individual. El trabajo pone de manifiesto ese respeto y rastrea sus raíces en la experiencia vital del autor...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2020info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/134040036-4703Baliña, L. Marisa Mosto, La búsqueda de la salvación. Ensayos filosóficos. Buenos Aires, Sabiduría Cristiana, 2019 [en línea]. Sapientia. 2020, 76 (247). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13404Sapientia Vol.76, No.247, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:24Zoai:ucacris:123456789/13404instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:25.217Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marisa Mosto, La búsqueda de la salvación. Ensayos filosóficos. Buenos Aires, Sabiduría Cristiana, 2019 |
title |
Marisa Mosto, La búsqueda de la salvación. Ensayos filosóficos. Buenos Aires, Sabiduría Cristiana, 2019 |
spellingShingle |
Marisa Mosto, La búsqueda de la salvación. Ensayos filosóficos. Buenos Aires, Sabiduría Cristiana, 2019 Baliña, Luis RESEÑAS Mosto, Marisa, 1959- ENSAYOS |
title_short |
Marisa Mosto, La búsqueda de la salvación. Ensayos filosóficos. Buenos Aires, Sabiduría Cristiana, 2019 |
title_full |
Marisa Mosto, La búsqueda de la salvación. Ensayos filosóficos. Buenos Aires, Sabiduría Cristiana, 2019 |
title_fullStr |
Marisa Mosto, La búsqueda de la salvación. Ensayos filosóficos. Buenos Aires, Sabiduría Cristiana, 2019 |
title_full_unstemmed |
Marisa Mosto, La búsqueda de la salvación. Ensayos filosóficos. Buenos Aires, Sabiduría Cristiana, 2019 |
title_sort |
Marisa Mosto, La búsqueda de la salvación. Ensayos filosóficos. Buenos Aires, Sabiduría Cristiana, 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baliña, Luis |
author |
Baliña, Luis |
author_facet |
Baliña, Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESEÑAS Mosto, Marisa, 1959- ENSAYOS |
topic |
RESEÑAS Mosto, Marisa, 1959- ENSAYOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Baliña, Luis. Investigador independiente; Argentina El mito de Caín y Abel como paradigma del mal es escuchado por la autora desde varias perspectivas. Una es la de Hegel, para quien el mal es algo necesario; otra es la de Tomás de Aquino, para quien es contingente. De este mal es de lo que necesitamos ser salvados. La escucha del “¡no matarás!” como mandamiento – límite se da gracias a la mediación de Camus, interlocutor en tres capítulos del libro. En uno de ellos, el mito de Caín es representado en la obra teatral de Mauricio Kartun Terrenal, donde el personaje que hace de Dios, Tatita, dice: “en la estirpe de Caín viajará siempre de polizón la estirpe de Abel” La autora se dirige a nosotros, los lectores, diciendo: detallo ahora lo esencial del contenido de cada capítulo y el hilo que los relaciona. 1. Albert Camus: El peso de la vida. El orgullo de ser hombres y la fidelidad a los límites. Camus fue un pensador comprometido con la política de su época, pero no respaldaba la violencia y el asesinato como medios de transformación de la historia, a diferencia de algunos revolucionarios de su generación. Muy al contrario, alberga un respeto casi sagrado por la vida del hombre individual. El trabajo pone de manifiesto ese respeto y rastrea sus raíces en la experiencia vital del autor... |
description |
Fil: Baliña, Luis. Investigador independiente; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13404 0036-4703 Baliña, L. Marisa Mosto, La búsqueda de la salvación. Ensayos filosóficos. Buenos Aires, Sabiduría Cristiana, 2019 [en línea]. Sapientia. 2020, 76 (247). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13404 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13404 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Baliña, L. Marisa Mosto, La búsqueda de la salvación. Ensayos filosóficos. Buenos Aires, Sabiduría Cristiana, 2019 [en línea]. Sapientia. 2020, 76 (247). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13404 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.76, No.247, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638360410521600 |
score |
13.070432 |