El Bipartidismo argentino : evidencias y razones de una persistencia (1983-2003)

Autores
Malamud, Andrés
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Malamud, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigación y Estudios de Sociología; Argentina
Resumen: Argentina fue gobernada por veintidós presidentes entre 1946 y 2003. Nueve de ellos fueron militares, ocho peronistas y cinco radicales.1 Según la Constitución Nacional, sancionada en 1853 y apenas modificada hasta 1994, menos de la mitad habría bastado para cubrir los diez mandatos presidenciales que caben en 57 años. La inestabilidad es, así, el fenómeno más llamativo de la política argentina desde mediados del siglo pasado (De Luca y Malamud 1996). Este trabajo se concentra sobre una paradoja: la estabilidad electoral y partidaria que, pese a la inestabilidad política y a los repetidos fracasos de gestión, mantuvo a los dos grandes partidos argentinos en el gobierno (o en la expectativa de llegar a él) durante más de medio siglo. Si bien el proceso de descomposición partidaria y el retorno de la inestabilidad gubernamental, manifestados entre fines de 2001 y mediados de 2002, alimentaron la expectativa de un cambio de época, el largo proceso electoral que tuvo lugar durante 2003 acabó por reafirmar la supremacía de los partidos tradicionales frente a cualquier alternativa partidaria o sistémica.
Fuente
Colección, 2004, 10(15)
Materia
SISTEMA POLITICO
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA POLITICA
PRESIDENTES
DEMOCRACIA
PLURALISMO
CIENCIA POLITICA
PARTIDOS POLITICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9830

id RIUCA_27367f44a4c1c4b278f1ec087d490bcd
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9830
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El Bipartidismo argentino : evidencias y razones de una persistencia (1983-2003)Malamud, AndrésSISTEMA POLITICOHISTORIA ARGENTINAHISTORIA POLITICAPRESIDENTESDEMOCRACIAPLURALISMOCIENCIA POLITICAPARTIDOS POLITICOSFil: Malamud, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigación y Estudios de Sociología; ArgentinaResumen: Argentina fue gobernada por veintidós presidentes entre 1946 y 2003. Nueve de ellos fueron militares, ocho peronistas y cinco radicales.1 Según la Constitución Nacional, sancionada en 1853 y apenas modificada hasta 1994, menos de la mitad habría bastado para cubrir los diez mandatos presidenciales que caben en 57 años. La inestabilidad es, así, el fenómeno más llamativo de la política argentina desde mediados del siglo pasado (De Luca y Malamud 1996). Este trabajo se concentra sobre una paradoja: la estabilidad electoral y partidaria que, pese a la inestabilidad política y a los repetidos fracasos de gestión, mantuvo a los dos grandes partidos argentinos en el gobierno (o en la expectativa de llegar a él) durante más de medio siglo. Si bien el proceso de descomposición partidaria y el retorno de la inestabilidad gubernamental, manifestados entre fines de 2001 y mediados de 2002, alimentaron la expectativa de un cambio de época, el largo proceso electoral que tuvo lugar durante 2003 acabó por reafirmar la supremacía de los partidos tradicionales frente a cualquier alternativa partidaria o sistémica.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/98300328-7998 (impreso)1850-003X (en línea)Malamud, A. El Bipartidismo Argentino: Evidencias y Razones de una Persistencia (1983-2003) [en línea]. Colección. 2004, 10(15). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9830Colección, 2004, 10(15)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSIGLO XXSIGLO XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:19Zoai:ucacris:123456789/9830instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:19.418Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Bipartidismo argentino : evidencias y razones de una persistencia (1983-2003)
title El Bipartidismo argentino : evidencias y razones de una persistencia (1983-2003)
spellingShingle El Bipartidismo argentino : evidencias y razones de una persistencia (1983-2003)
Malamud, Andrés
SISTEMA POLITICO
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA POLITICA
PRESIDENTES
DEMOCRACIA
PLURALISMO
CIENCIA POLITICA
PARTIDOS POLITICOS
title_short El Bipartidismo argentino : evidencias y razones de una persistencia (1983-2003)
title_full El Bipartidismo argentino : evidencias y razones de una persistencia (1983-2003)
title_fullStr El Bipartidismo argentino : evidencias y razones de una persistencia (1983-2003)
title_full_unstemmed El Bipartidismo argentino : evidencias y razones de una persistencia (1983-2003)
title_sort El Bipartidismo argentino : evidencias y razones de una persistencia (1983-2003)
dc.creator.none.fl_str_mv Malamud, Andrés
author Malamud, Andrés
author_facet Malamud, Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMA POLITICO
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA POLITICA
PRESIDENTES
DEMOCRACIA
PLURALISMO
CIENCIA POLITICA
PARTIDOS POLITICOS
topic SISTEMA POLITICO
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA POLITICA
PRESIDENTES
DEMOCRACIA
PLURALISMO
CIENCIA POLITICA
PARTIDOS POLITICOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Malamud, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigación y Estudios de Sociología; Argentina
Resumen: Argentina fue gobernada por veintidós presidentes entre 1946 y 2003. Nueve de ellos fueron militares, ocho peronistas y cinco radicales.1 Según la Constitución Nacional, sancionada en 1853 y apenas modificada hasta 1994, menos de la mitad habría bastado para cubrir los diez mandatos presidenciales que caben en 57 años. La inestabilidad es, así, el fenómeno más llamativo de la política argentina desde mediados del siglo pasado (De Luca y Malamud 1996). Este trabajo se concentra sobre una paradoja: la estabilidad electoral y partidaria que, pese a la inestabilidad política y a los repetidos fracasos de gestión, mantuvo a los dos grandes partidos argentinos en el gobierno (o en la expectativa de llegar a él) durante más de medio siglo. Si bien el proceso de descomposición partidaria y el retorno de la inestabilidad gubernamental, manifestados entre fines de 2001 y mediados de 2002, alimentaron la expectativa de un cambio de época, el largo proceso electoral que tuvo lugar durante 2003 acabó por reafirmar la supremacía de los partidos tradicionales frente a cualquier alternativa partidaria o sistémica.
description Fil: Malamud, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigación y Estudios de Sociología; Argentina
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9830
0328-7998 (impreso)
1850-003X (en línea)
Malamud, A. El Bipartidismo Argentino: Evidencias y Razones de una Persistencia (1983-2003) [en línea]. Colección. 2004, 10(15). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9830
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9830
identifier_str_mv 0328-7998 (impreso)
1850-003X (en línea)
Malamud, A. El Bipartidismo Argentino: Evidencias y Razones de una Persistencia (1983-2003) [en línea]. Colección. 2004, 10(15). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9830
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
SIGLO XX
SIGLO XXI
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Colección, 2004, 10(15)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638350824439808
score 12.982451