La importancia de los procesos de autorrealización para la economía

Autores
Rubio de Urquía, Rafael
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rubio de Urquía, Rafael. Investigador independiente
El tema de este artículo puede parecer, a primera instancia, especial y esotérico para especialistas. Sin embargo, no lo es en absoluto y por ello he elegido la explicación de procesos de auto-organización mediante modelos económicos como tema de este ensayo. Este tema es de nuestro interés en cuanto intenta explicar aquellos procesos, los cuales no son extraordinarios en absoluto sino que, por el contrario, son continuamente experimentados por cada individuo. De hecho, se trata simplemente de una forma bastante extraña de definir la dinámica normal de una sociedad, la mera afluencia histórica. Más aún, el estudio mediante modelos teórico-económicos de estos procesos plantea toda una serie de preguntas e interrogantes que muestran en sí mismas la situación actual de la ciencia económica. Por esta razón, he elegido este tema. Podrían hacerse exposiciones de muy diversa índole respecto de esta cuestión, incluso con una elevada complejidad técnica, pero la esencia del asunto es discernir en qué consisten estos procesos para luego explicarlos...
Fuente
Revista Valores en la Sociedad Industrial Año 22, No. 61, 2004
Materia
CIENCIA ECONOMICA
MODELOS ECONOMICOS
PROCESOS SOCIALES
ANALISIS ECONOMICO
COSMOVISION
SOCIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13634

id RIUCA_251f006b01f6237da01848ca173e56de
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13634
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La importancia de los procesos de autorrealización para la economíaRubio de Urquía, RafaelCIENCIA ECONOMICAMODELOS ECONOMICOSPROCESOS SOCIALESANALISIS ECONOMICOCOSMOVISIONSOCIOLOGIAFil: Rubio de Urquía, Rafael. Investigador independienteEl tema de este artículo puede parecer, a primera instancia, especial y esotérico para especialistas. Sin embargo, no lo es en absoluto y por ello he elegido la explicación de procesos de auto-organización mediante modelos económicos como tema de este ensayo. Este tema es de nuestro interés en cuanto intenta explicar aquellos procesos, los cuales no son extraordinarios en absoluto sino que, por el contrario, son continuamente experimentados por cada individuo. De hecho, se trata simplemente de una forma bastante extraña de definir la dinámica normal de una sociedad, la mera afluencia histórica. Más aún, el estudio mediante modelos teórico-económicos de estos procesos plantea toda una serie de preguntas e interrogantes que muestran en sí mismas la situación actual de la ciencia económica. Por esta razón, he elegido este tema. Podrían hacerse exposiciones de muy diversa índole respecto de esta cuestión, incluso con una elevada complejidad técnica, pero la esencia del asunto es discernir en qué consisten estos procesos para luego explicarlos...Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/136340326-3398Rubio de Urquía, R. La importancia de los procesos de autorrealización para la economía [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2004, 22 (61). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13634Revista Valores en la Sociedad Industrial Año 22, No. 61, 2004reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:28Zoai:ucacris:123456789/13634instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:28.858Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de los procesos de autorrealización para la economía
title La importancia de los procesos de autorrealización para la economía
spellingShingle La importancia de los procesos de autorrealización para la economía
Rubio de Urquía, Rafael
CIENCIA ECONOMICA
MODELOS ECONOMICOS
PROCESOS SOCIALES
ANALISIS ECONOMICO
COSMOVISION
SOCIOLOGIA
title_short La importancia de los procesos de autorrealización para la economía
title_full La importancia de los procesos de autorrealización para la economía
title_fullStr La importancia de los procesos de autorrealización para la economía
title_full_unstemmed La importancia de los procesos de autorrealización para la economía
title_sort La importancia de los procesos de autorrealización para la economía
dc.creator.none.fl_str_mv Rubio de Urquía, Rafael
author Rubio de Urquía, Rafael
author_facet Rubio de Urquía, Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIA ECONOMICA
MODELOS ECONOMICOS
PROCESOS SOCIALES
ANALISIS ECONOMICO
COSMOVISION
SOCIOLOGIA
topic CIENCIA ECONOMICA
MODELOS ECONOMICOS
PROCESOS SOCIALES
ANALISIS ECONOMICO
COSMOVISION
SOCIOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rubio de Urquía, Rafael. Investigador independiente
El tema de este artículo puede parecer, a primera instancia, especial y esotérico para especialistas. Sin embargo, no lo es en absoluto y por ello he elegido la explicación de procesos de auto-organización mediante modelos económicos como tema de este ensayo. Este tema es de nuestro interés en cuanto intenta explicar aquellos procesos, los cuales no son extraordinarios en absoluto sino que, por el contrario, son continuamente experimentados por cada individuo. De hecho, se trata simplemente de una forma bastante extraña de definir la dinámica normal de una sociedad, la mera afluencia histórica. Más aún, el estudio mediante modelos teórico-económicos de estos procesos plantea toda una serie de preguntas e interrogantes que muestran en sí mismas la situación actual de la ciencia económica. Por esta razón, he elegido este tema. Podrían hacerse exposiciones de muy diversa índole respecto de esta cuestión, incluso con una elevada complejidad técnica, pero la esencia del asunto es discernir en qué consisten estos procesos para luego explicarlos...
description Fil: Rubio de Urquía, Rafael. Investigador independiente
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13634
0326-3398
Rubio de Urquía, R. La importancia de los procesos de autorrealización para la economía [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2004, 22 (61). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13634
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13634
identifier_str_mv 0326-3398
Rubio de Urquía, R. La importancia de los procesos de autorrealización para la economía [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2004, 22 (61). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13634
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
dc.source.none.fl_str_mv Revista Valores en la Sociedad Industrial Año 22, No. 61, 2004
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638360978849792
score 12.982451