La persona por nacer

Autores
Arias de Ronchietto, Catalina E.; Lafferrière, Jorge Nicolás
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arias de Ronchietto, Catalina E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidd Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
El libro I comienza con un Título I dedicado a la “Persona Humana”, que se abre con un Capítulo 1 referido al “Comienzo de la existencia”. El Proyecto de Código Civil elimina el actual art. 30 CC que contiene la conocida definición de persona: “son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones”. Terminológicamente recurre a la expresión “persona humana” para hablar de las “personas físicas o de existencia visible” del CC. A su vez, también se elimina el art. 51 CC que contiene una definición amplia de persona física, que incluye a todos los seres humanos: “todos los entes que presentasen signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes, son personas de existencia visible”. En este punto se sigue al proyecto de 1998 de manera explícita, pues se afirma en los fundamentos: “El libro primero se abre con la regulación de la persona humana; ella es, conforme a la doctrina judicial de la Corte Federal, la figura central del Derecho. En seguimiento del Proyecto de 1998, que tanta influencia tiene en este proyecto, se utiliza la denominación “persona humana” y se elimina la definición del artículo 30 del código civil vigente”. A su vez, el Proyecto de 1998 decía en sus fundamentos: “no se conserva la que el Código Civil vigente trae en su artículo 30; se abandonó incluso la idea de sustituirla por otra más apropiada. Es que la noción de persona proviene de la naturaleza; es persona todo ser humano, por el solo hecho de serlo; y la definición de la persona a partir de su capacidad de derecho confunde al sujeto con uno de sus atributos, amén de que da la falsa idea de que la personalidad del sujeto es concedida por el ordenamiento jurídico. La idea del Proyecto es por el contrario que la persona es un concepto anterior a la ley; el Derecho se hace para la persona que constituye su centro y su fin”
Fuente
ISBN 978-950-9805-74-3
Materia
CODIGO DE COMERCIO
CODIGOS
DERECHO COMERCIAL
DERECHO CIVIL
PROYECTOS DE LEY
CODIFICACION
PERSONA POR NACER
CODIGO CIVIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2864

id RIUCA_25009799235fc4fa20bcfb55a30de50c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2864
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La persona por nacerArias de Ronchietto, Catalina E.Lafferrière, Jorge NicolásCODIGO DE COMERCIOCODIGOSDERECHO COMERCIALDERECHO CIVILPROYECTOS DE LEYCODIFICACIONPERSONA POR NACERCODIGO CIVILFil: Arias de Ronchietto, Catalina E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidd Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaEl libro I comienza con un Título I dedicado a la “Persona Humana”, que se abre con un Capítulo 1 referido al “Comienzo de la existencia”. El Proyecto de Código Civil elimina el actual art. 30 CC que contiene la conocida definición de persona: “son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones”. Terminológicamente recurre a la expresión “persona humana” para hablar de las “personas físicas o de existencia visible” del CC. A su vez, también se elimina el art. 51 CC que contiene una definición amplia de persona física, que incluye a todos los seres humanos: “todos los entes que presentasen signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes, son personas de existencia visible”. En este punto se sigue al proyecto de 1998 de manera explícita, pues se afirma en los fundamentos: “El libro primero se abre con la regulación de la persona humana; ella es, conforme a la doctrina judicial de la Corte Federal, la figura central del Derecho. En seguimiento del Proyecto de 1998, que tanta influencia tiene en este proyecto, se utiliza la denominación “persona humana” y se elimina la definición del artículo 30 del código civil vigente”. A su vez, el Proyecto de 1998 decía en sus fundamentos: “no se conserva la que el Código Civil vigente trae en su artículo 30; se abandonó incluso la idea de sustituirla por otra más apropiada. Es que la noción de persona proviene de la naturaleza; es persona todo ser humano, por el solo hecho de serlo; y la definición de la persona a partir de su capacidad de derecho confunde al sujeto con uno de sus atributos, amén de que da la falsa idea de que la personalidad del sujeto es concedida por el ordenamiento jurídico. La idea del Proyecto es por el contrario que la persona es un concepto anterior a la ley; el Derecho se hace para la persona que constituye su centro y su fin”El DerechoUniversidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2864978-950-9805-74-3Arias de Ronchietto, C. E., Lafferrière, J. N. La persona por nacer [en línea]. En Análisis del proyecto del nuevo Código Civil y Comercial 2012. Buenos Aires : El Derecho, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2864ISBN 978-950-9805-74-3reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:35Zoai:ucacris:123456789/2864instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:35.668Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La persona por nacer
title La persona por nacer
spellingShingle La persona por nacer
Arias de Ronchietto, Catalina E.
CODIGO DE COMERCIO
CODIGOS
DERECHO COMERCIAL
DERECHO CIVIL
PROYECTOS DE LEY
CODIFICACION
PERSONA POR NACER
CODIGO CIVIL
title_short La persona por nacer
title_full La persona por nacer
title_fullStr La persona por nacer
title_full_unstemmed La persona por nacer
title_sort La persona por nacer
dc.creator.none.fl_str_mv Arias de Ronchietto, Catalina E.
Lafferrière, Jorge Nicolás
author Arias de Ronchietto, Catalina E.
author_facet Arias de Ronchietto, Catalina E.
Lafferrière, Jorge Nicolás
author_role author
author2 Lafferrière, Jorge Nicolás
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.subject.none.fl_str_mv CODIGO DE COMERCIO
CODIGOS
DERECHO COMERCIAL
DERECHO CIVIL
PROYECTOS DE LEY
CODIFICACION
PERSONA POR NACER
CODIGO CIVIL
topic CODIGO DE COMERCIO
CODIGOS
DERECHO COMERCIAL
DERECHO CIVIL
PROYECTOS DE LEY
CODIFICACION
PERSONA POR NACER
CODIGO CIVIL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arias de Ronchietto, Catalina E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidd Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
El libro I comienza con un Título I dedicado a la “Persona Humana”, que se abre con un Capítulo 1 referido al “Comienzo de la existencia”. El Proyecto de Código Civil elimina el actual art. 30 CC que contiene la conocida definición de persona: “son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones”. Terminológicamente recurre a la expresión “persona humana” para hablar de las “personas físicas o de existencia visible” del CC. A su vez, también se elimina el art. 51 CC que contiene una definición amplia de persona física, que incluye a todos los seres humanos: “todos los entes que presentasen signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes, son personas de existencia visible”. En este punto se sigue al proyecto de 1998 de manera explícita, pues se afirma en los fundamentos: “El libro primero se abre con la regulación de la persona humana; ella es, conforme a la doctrina judicial de la Corte Federal, la figura central del Derecho. En seguimiento del Proyecto de 1998, que tanta influencia tiene en este proyecto, se utiliza la denominación “persona humana” y se elimina la definición del artículo 30 del código civil vigente”. A su vez, el Proyecto de 1998 decía en sus fundamentos: “no se conserva la que el Código Civil vigente trae en su artículo 30; se abandonó incluso la idea de sustituirla por otra más apropiada. Es que la noción de persona proviene de la naturaleza; es persona todo ser humano, por el solo hecho de serlo; y la definición de la persona a partir de su capacidad de derecho confunde al sujeto con uno de sus atributos, amén de que da la falsa idea de que la personalidad del sujeto es concedida por el ordenamiento jurídico. La idea del Proyecto es por el contrario que la persona es un concepto anterior a la ley; el Derecho se hace para la persona que constituye su centro y su fin”
description Fil: Arias de Ronchietto, Catalina E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2864
978-950-9805-74-3
Arias de Ronchietto, C. E., Lafferrière, J. N. La persona por nacer [en línea]. En Análisis del proyecto del nuevo Código Civil y Comercial 2012. Buenos Aires : El Derecho, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2864
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2864
identifier_str_mv 978-950-9805-74-3
Arias de Ronchietto, C. E., Lafferrière, J. N. La persona por nacer [en línea]. En Análisis del proyecto del nuevo Código Civil y Comercial 2012. Buenos Aires : El Derecho, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv ISBN 978-950-9805-74-3
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638333607870464
score 13.004268