El concepto medieval de alma en la obra de Cervantes
- Autores
- Pérez Martínez, Ángel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pérez Martínez, Ángel. Universidad del Pacífico; Perú
La imagen de un hidalgo castellano de finales del siglo XVI llama la atención por aquellas “armas que habían sido de sus bisabuelos, que, tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un rincón”. 1 Los pertrechos caballerescos no son los únicos que Cervantes recogerá de otros tiempos. Este castillo textual contendrá también otros cimientos conceptuales traídos del medioevo y que conviene rememorar no sólo por su importancia a lo largo de los siglos, sino por el uso que Cervantes les da, en una manifestación de su capacidad sintética. El sistema filosófico que utiliza el autor del Quijote hace acopio de escritores coetáneos y renacentistas sobre armazones epistemológicos de siglos pasados. Los vínculos entre Cervantes y la Edad Media son evidentes, en gran parte por su conocimiento de la tradición caballeresca y las menciones a la misma en el Quijote. - Fuente
- Scriptorium. Nro. 31, 2022.
- Materia
-
EDAD MEDIA
ALMA
PASIONES
Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/20335
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_23c2e472dec0de4299a46821d37005c7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/20335 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
El concepto medieval de alma en la obra de CervantesPérez Martínez, ÁngelEDAD MEDIAALMAPASIONESCervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616Fil: Pérez Martínez, Ángel. Universidad del Pacífico; PerúLa imagen de un hidalgo castellano de finales del siglo XVI llama la atención por aquellas “armas que habían sido de sus bisabuelos, que, tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un rincón”. 1 Los pertrechos caballerescos no son los únicos que Cervantes recogerá de otros tiempos. Este castillo textual contendrá también otros cimientos conceptuales traídos del medioevo y que conviene rememorar no sólo por su importancia a lo largo de los siglos, sino por el uso que Cervantes les da, en una manifestación de su capacidad sintética. El sistema filosófico que utiliza el autor del Quijote hace acopio de escritores coetáneos y renacentistas sobre armazones epistemológicos de siglos pasados. Los vínculos entre Cervantes y la Edad Media son evidentes, en gran parte por su conocimiento de la tradición caballeresca y las menciones a la misma en el Quijote.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/203351853-760XScriptorium. Nro. 31, 2022.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:55Zoai:ucacris:123456789/20335instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:55.331Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto medieval de alma en la obra de Cervantes |
| title |
El concepto medieval de alma en la obra de Cervantes |
| spellingShingle |
El concepto medieval de alma en la obra de Cervantes Pérez Martínez, Ángel EDAD MEDIA ALMA PASIONES Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 |
| title_short |
El concepto medieval de alma en la obra de Cervantes |
| title_full |
El concepto medieval de alma en la obra de Cervantes |
| title_fullStr |
El concepto medieval de alma en la obra de Cervantes |
| title_full_unstemmed |
El concepto medieval de alma en la obra de Cervantes |
| title_sort |
El concepto medieval de alma en la obra de Cervantes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Martínez, Ángel |
| author |
Pérez Martínez, Ángel |
| author_facet |
Pérez Martínez, Ángel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
EDAD MEDIA ALMA PASIONES Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 |
| topic |
EDAD MEDIA ALMA PASIONES Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez Martínez, Ángel. Universidad del Pacífico; Perú La imagen de un hidalgo castellano de finales del siglo XVI llama la atención por aquellas “armas que habían sido de sus bisabuelos, que, tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un rincón”. 1 Los pertrechos caballerescos no son los únicos que Cervantes recogerá de otros tiempos. Este castillo textual contendrá también otros cimientos conceptuales traídos del medioevo y que conviene rememorar no sólo por su importancia a lo largo de los siglos, sino por el uso que Cervantes les da, en una manifestación de su capacidad sintética. El sistema filosófico que utiliza el autor del Quijote hace acopio de escritores coetáneos y renacentistas sobre armazones epistemológicos de siglos pasados. Los vínculos entre Cervantes y la Edad Media son evidentes, en gran parte por su conocimiento de la tradición caballeresca y las menciones a la misma en el Quijote. |
| description |
Fil: Pérez Martínez, Ángel. Universidad del Pacífico; Perú |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20335 1853-760X |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20335 |
| identifier_str_mv |
1853-760X |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Scriptorium. Nro. 31, 2022. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1848683876035067904 |
| score |
13.24909 |