La economía política de la distribución federal de obra pública en Argentina
- Autores
- González, Lucas Isaac; Mamone, Miguel Ignacio
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, Lucas Isaac. Universidad Nacional de San Martín. la Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Fil: González, Lucas Isaac. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Mamone, Miguel Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: El Estado puede redistribuir fondos públicos para compensar los efectos de una distribución desigual de la riqueza entre individuos, grupos económicos, grupos sociales o entre regiones de un país. En la mayoría de los países, y en especial en los federales, los gobiernos centrales transfieren grandes cantidades de dinero entre regiones. Algunas veces, esas transferencias son reguladas por instituciones específicamente diseñadas para tal fin. Esas instituciones suelen ser relativamente estables, y por ello, las cantidades y los porcentajes totales de esas transferencias tienden a modificarse sólo marginalmente en el tiempo, sin registrar grandes variaciones interanuales. Este es el caso de los regímenes de coparticipación de recursos en la mayoría de los países federales, y en algunos unitarios. Otras veces, las transferencias entre regiones aparecen como resultado de políticas y programas generales de gobierno (Persson y Tabellini, 1996, p. 980). Los mecanismos para reasignar riquezas entre grupos o regiones van desde subsidios a determinadas industrias hasta los proyectos de obra pública (Dixit y Londregan, 1996, p. 1133). La discrecionalidad del gobierno central tiende a ser mayor en algunos esquemas más que en otros (Bonvecchi y Lodola, 2011); éste es el caso de la asignación territorial de la inversión en obra pública: es más sencillo reasignar fondos para rutas de una región a otra que redistribuir riqueza a través del gasto social y las políticas de empleo (SolléOllé, 2010, p. 297). - Fuente
- Desarrollo Económico. 2011, 51(201)
- Materia
-
ESTADO
FINANZAS PUBLICAS
DESIGUALDAD ECONOMICA
OBRAS PUBLICAS
REDISTRIBUCION
ECONOMIA POLITICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17080
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_22d3c9fedf2e4faafe3bc28a8316cdcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17080 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La economía política de la distribución federal de obra pública en ArgentinaGonzález, Lucas IsaacMamone, Miguel IgnacioESTADOFINANZAS PUBLICASDESIGUALDAD ECONOMICAOBRAS PUBLICASREDISTRIBUCIONECONOMIA POLITICAFil: González, Lucas Isaac. Universidad Nacional de San Martín. la Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaFil: González, Lucas Isaac. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Mamone, Miguel Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaResumen: El Estado puede redistribuir fondos públicos para compensar los efectos de una distribución desigual de la riqueza entre individuos, grupos económicos, grupos sociales o entre regiones de un país. En la mayoría de los países, y en especial en los federales, los gobiernos centrales transfieren grandes cantidades de dinero entre regiones. Algunas veces, esas transferencias son reguladas por instituciones específicamente diseñadas para tal fin. Esas instituciones suelen ser relativamente estables, y por ello, las cantidades y los porcentajes totales de esas transferencias tienden a modificarse sólo marginalmente en el tiempo, sin registrar grandes variaciones interanuales. Este es el caso de los regímenes de coparticipación de recursos en la mayoría de los países federales, y en algunos unitarios. Otras veces, las transferencias entre regiones aparecen como resultado de políticas y programas generales de gobierno (Persson y Tabellini, 1996, p. 980). Los mecanismos para reasignar riquezas entre grupos o regiones van desde subsidios a determinadas industrias hasta los proyectos de obra pública (Dixit y Londregan, 1996, p. 1133). La discrecionalidad del gobierno central tiende a ser mayor en algunos esquemas más que en otros (Bonvecchi y Lodola, 2011); éste es el caso de la asignación territorial de la inversión en obra pública: es más sencillo reasignar fondos para rutas de una región a otra que redistribuir riqueza a través del gasto social y las políticas de empleo (SolléOllé, 2010, p. 297).Instituto de Desarrollo Económico y Social2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/170801853-8185 (online)González, L. I., Mamone, M. I. La economía política de la distribución federal de obra pública en Argentina [en línea]. Desarrollo Económico. 2011, 51(201). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17080Desarrollo Económico. 2011, 51(201)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:30Zoai:ucacris:123456789/17080instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:30.284Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La economía política de la distribución federal de obra pública en Argentina |
title |
La economía política de la distribución federal de obra pública en Argentina |
spellingShingle |
La economía política de la distribución federal de obra pública en Argentina González, Lucas Isaac ESTADO FINANZAS PUBLICAS DESIGUALDAD ECONOMICA OBRAS PUBLICAS REDISTRIBUCION ECONOMIA POLITICA |
title_short |
La economía política de la distribución federal de obra pública en Argentina |
title_full |
La economía política de la distribución federal de obra pública en Argentina |
title_fullStr |
La economía política de la distribución federal de obra pública en Argentina |
title_full_unstemmed |
La economía política de la distribución federal de obra pública en Argentina |
title_sort |
La economía política de la distribución federal de obra pública en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Lucas Isaac Mamone, Miguel Ignacio |
author |
González, Lucas Isaac |
author_facet |
González, Lucas Isaac Mamone, Miguel Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Mamone, Miguel Ignacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADO FINANZAS PUBLICAS DESIGUALDAD ECONOMICA OBRAS PUBLICAS REDISTRIBUCION ECONOMIA POLITICA |
topic |
ESTADO FINANZAS PUBLICAS DESIGUALDAD ECONOMICA OBRAS PUBLICAS REDISTRIBUCION ECONOMIA POLITICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Lucas Isaac. Universidad Nacional de San Martín. la Escuela de Política y Gobierno; Argentina Fil: González, Lucas Isaac. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Mamone, Miguel Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Resumen: El Estado puede redistribuir fondos públicos para compensar los efectos de una distribución desigual de la riqueza entre individuos, grupos económicos, grupos sociales o entre regiones de un país. En la mayoría de los países, y en especial en los federales, los gobiernos centrales transfieren grandes cantidades de dinero entre regiones. Algunas veces, esas transferencias son reguladas por instituciones específicamente diseñadas para tal fin. Esas instituciones suelen ser relativamente estables, y por ello, las cantidades y los porcentajes totales de esas transferencias tienden a modificarse sólo marginalmente en el tiempo, sin registrar grandes variaciones interanuales. Este es el caso de los regímenes de coparticipación de recursos en la mayoría de los países federales, y en algunos unitarios. Otras veces, las transferencias entre regiones aparecen como resultado de políticas y programas generales de gobierno (Persson y Tabellini, 1996, p. 980). Los mecanismos para reasignar riquezas entre grupos o regiones van desde subsidios a determinadas industrias hasta los proyectos de obra pública (Dixit y Londregan, 1996, p. 1133). La discrecionalidad del gobierno central tiende a ser mayor en algunos esquemas más que en otros (Bonvecchi y Lodola, 2011); éste es el caso de la asignación territorial de la inversión en obra pública: es más sencillo reasignar fondos para rutas de una región a otra que redistribuir riqueza a través del gasto social y las políticas de empleo (SolléOllé, 2010, p. 297). |
description |
Fil: González, Lucas Isaac. Universidad Nacional de San Martín. la Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17080 1853-8185 (online) González, L. I., Mamone, M. I. La economía política de la distribución federal de obra pública en Argentina [en línea]. Desarrollo Económico. 2011, 51(201). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17080 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17080 |
identifier_str_mv |
1853-8185 (online) González, L. I., Mamone, M. I. La economía política de la distribución federal de obra pública en Argentina [en línea]. Desarrollo Económico. 2011, 51(201). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17080 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
Desarrollo Económico. 2011, 51(201) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370359410688 |
score |
13.144186 |