Oferta renovable, desarrollo y crecimiento económico: un análisis de su relación para países latinoamericanos (1990-2020)

Autores
Sansotta, Sol Ailén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rosiello, Juan Carlos Esteban
Descripción
Fil: Sansotta, Sol Ailén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Rosiello, Juan Carlos Esteban. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
La presente tesis se propone evaluar la relación entre la oferta de energías renovables y el crecimiento y desarrollo económico en países seleccionados de América Latina. Para cumplir con el objetivo se han elegido 6 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay; y se han delimitado los años entre 1990 y 2020 (inclusive) para su estudio, con el fin de identificar si el aumento de la oferta de energías renovables tiene una relación con el crecimiento y desarrollo económico de los países. Se utiliza la información de los Balances Energéticos Nacionales para obtener el desglose de energías renovables de los 6 países seleccionados de América Latina y se seleccionan indicadores representativos de crecimiento y desarrollo económico. En el marco de la tesis, se realiza la confección de la base de datos a partir de los Balances Energéticos y de las demás variables estadísticas para las economías seleccionadas y todos los años comprendidos por el periodo temporal de análisis, se aplican pruebas de correlación estadística y se utiliza la metodología de Granger para datos de panel. La hipótesis de investigación es que un aumento de la oferta renovable causa (en el sentido de Granger) mejores desempeños económicos y sociales en los países bajo análisis. El presente estudio se estructura de la siguiente manera. El capítulo II, enmarca el sustento teórico y los ejes centrales que le da forma al presente documento. Allí se definen los conceptos abordados a lo largo del trabajo. En adición a ello, se expone un análisis descriptivo de la transición energética y la importancia de la misma para la construcción de una consciencia ambiental y una economía pensada desde esta perspectiva. El capítulo III presenta la metodología y el análisis empírico. En una primera instancia se describe el trabajo realizado para la obtención de la oferta energética renovable y el tratamiento de los Balances Energéticos Nacionales junto al detalle de los indicadores escogidos para estimar crecimiento y desarrollo económico. Luego, se explica la metodología de causalidad de Granger en panel junto a la demostración de los resultados obtenidos a raíz del análisis econométrico. Por último, en el capítulo IV se exponen conclusiones y reflexiones finales en base al desarrollo cualitativo y cuantitativo de los capítulos anteriores.
Fuente
Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
Materia
ENERGIAS RENOVABLES
DESARROLLO ECONOMICO
AMERICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18881

id RIUCA_21f21c6d751a9936d66c9a297f15f748
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18881
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Oferta renovable, desarrollo y crecimiento económico: un análisis de su relación para países latinoamericanos (1990-2020)Sansotta, Sol AilénENERGIAS RENOVABLESDESARROLLO ECONOMICOAMERICA LATINAFil: Sansotta, Sol Ailén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Rosiello, Juan Carlos Esteban. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaLa presente tesis se propone evaluar la relación entre la oferta de energías renovables y el crecimiento y desarrollo económico en países seleccionados de América Latina. Para cumplir con el objetivo se han elegido 6 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay; y se han delimitado los años entre 1990 y 2020 (inclusive) para su estudio, con el fin de identificar si el aumento de la oferta de energías renovables tiene una relación con el crecimiento y desarrollo económico de los países. Se utiliza la información de los Balances Energéticos Nacionales para obtener el desglose de energías renovables de los 6 países seleccionados de América Latina y se seleccionan indicadores representativos de crecimiento y desarrollo económico. En el marco de la tesis, se realiza la confección de la base de datos a partir de los Balances Energéticos y de las demás variables estadísticas para las economías seleccionadas y todos los años comprendidos por el periodo temporal de análisis, se aplican pruebas de correlación estadística y se utiliza la metodología de Granger para datos de panel. La hipótesis de investigación es que un aumento de la oferta renovable causa (en el sentido de Granger) mejores desempeños económicos y sociales en los países bajo análisis. El presente estudio se estructura de la siguiente manera. El capítulo II, enmarca el sustento teórico y los ejes centrales que le da forma al presente documento. Allí se definen los conceptos abordados a lo largo del trabajo. En adición a ello, se expone un análisis descriptivo de la transición energética y la importancia de la misma para la construcción de una consciencia ambiental y una economía pensada desde esta perspectiva. El capítulo III presenta la metodología y el análisis empírico. En una primera instancia se describe el trabajo realizado para la obtención de la oferta energética renovable y el tratamiento de los Balances Energéticos Nacionales junto al detalle de los indicadores escogidos para estimar crecimiento y desarrollo económico. Luego, se explica la metodología de causalidad de Granger en panel junto a la demostración de los resultados obtenidos a raíz del análisis econométrico. Por último, en el capítulo IV se exponen conclusiones y reflexiones finales en base al desarrollo cualitativo y cuantitativo de los capítulos anteriores.Rosiello, Juan Carlos Estebaninfo:eu-repo/date/embargoEnd/2026-10-082024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18881Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess2025-07-03T11:00:00Zoai:ucacris:123456789/18881instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:00.303Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Oferta renovable, desarrollo y crecimiento económico: un análisis de su relación para países latinoamericanos (1990-2020)
title Oferta renovable, desarrollo y crecimiento económico: un análisis de su relación para países latinoamericanos (1990-2020)
spellingShingle Oferta renovable, desarrollo y crecimiento económico: un análisis de su relación para países latinoamericanos (1990-2020)
Sansotta, Sol Ailén
ENERGIAS RENOVABLES
DESARROLLO ECONOMICO
AMERICA LATINA
title_short Oferta renovable, desarrollo y crecimiento económico: un análisis de su relación para países latinoamericanos (1990-2020)
title_full Oferta renovable, desarrollo y crecimiento económico: un análisis de su relación para países latinoamericanos (1990-2020)
title_fullStr Oferta renovable, desarrollo y crecimiento económico: un análisis de su relación para países latinoamericanos (1990-2020)
title_full_unstemmed Oferta renovable, desarrollo y crecimiento económico: un análisis de su relación para países latinoamericanos (1990-2020)
title_sort Oferta renovable, desarrollo y crecimiento económico: un análisis de su relación para países latinoamericanos (1990-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Sansotta, Sol Ailén
author Sansotta, Sol Ailén
author_facet Sansotta, Sol Ailén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosiello, Juan Carlos Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv ENERGIAS RENOVABLES
DESARROLLO ECONOMICO
AMERICA LATINA
topic ENERGIAS RENOVABLES
DESARROLLO ECONOMICO
AMERICA LATINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sansotta, Sol Ailén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Rosiello, Juan Carlos Esteban. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
La presente tesis se propone evaluar la relación entre la oferta de energías renovables y el crecimiento y desarrollo económico en países seleccionados de América Latina. Para cumplir con el objetivo se han elegido 6 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay; y se han delimitado los años entre 1990 y 2020 (inclusive) para su estudio, con el fin de identificar si el aumento de la oferta de energías renovables tiene una relación con el crecimiento y desarrollo económico de los países. Se utiliza la información de los Balances Energéticos Nacionales para obtener el desglose de energías renovables de los 6 países seleccionados de América Latina y se seleccionan indicadores representativos de crecimiento y desarrollo económico. En el marco de la tesis, se realiza la confección de la base de datos a partir de los Balances Energéticos y de las demás variables estadísticas para las economías seleccionadas y todos los años comprendidos por el periodo temporal de análisis, se aplican pruebas de correlación estadística y se utiliza la metodología de Granger para datos de panel. La hipótesis de investigación es que un aumento de la oferta renovable causa (en el sentido de Granger) mejores desempeños económicos y sociales en los países bajo análisis. El presente estudio se estructura de la siguiente manera. El capítulo II, enmarca el sustento teórico y los ejes centrales que le da forma al presente documento. Allí se definen los conceptos abordados a lo largo del trabajo. En adición a ello, se expone un análisis descriptivo de la transición energética y la importancia de la misma para la construcción de una consciencia ambiental y una economía pensada desde esta perspectiva. El capítulo III presenta la metodología y el análisis empírico. En una primera instancia se describe el trabajo realizado para la obtención de la oferta energética renovable y el tratamiento de los Balances Energéticos Nacionales junto al detalle de los indicadores escogidos para estimar crecimiento y desarrollo económico. Luego, se explica la metodología de causalidad de Granger en panel junto a la demostración de los resultados obtenidos a raíz del análisis econométrico. Por último, en el capítulo IV se exponen conclusiones y reflexiones finales en base al desarrollo cualitativo y cuantitativo de los capítulos anteriores.
description Fil: Sansotta, Sol Ailén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-10-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18881
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18881
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638375083245568
score 12.993085