Pseudoterapias contemporáneas: un estudio empírico sobre las constelaciones familiares
- Autores
- Mayeste Picone, Jazmín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Germano, Guadalupe
- Descripción
- Fil: Mayeste Picone, Jazmín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Germano, Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
En los últimos años, ha habido un crecimiento exponencial de pseudoterapias, las cuales no cuentan con un respaldo científico pero, aun así, se presentan como métodos terapéuticos efectivos para abordar problemáticas emocionales, trastornos psicológicos y conflictos interpersonales. Una de estas prácticas son las constelaciones familiares, las cuales han adquirido gran popularidad, ya sea a través de las redes sociales o a través de la promoción de sus beneficios sin evidencia empírica que los sustente. Este estudio tiene como objetivo explorar el motivo por el cual los consultantes optan por las constelaciones familiares en lugar de la psicoterapia. Además, se investiga la causa por la cual los consteladores deciden aplicar este procedimiento como herramienta terapéutica pese a la ausencia de fundamentos científicos. Mediante una metodología cualitativa, se analizan las percepciones de efectividad de las constelaciones familiares, haciendo alusión tanto a los beneficios percibidos como a los desafíos que pueden anteponerse. Se indagan aquellos factores que influyen en la elección de esta pseudoterapia, la influencia de testimonios subjetivos y la accesibilidad a estas prácticas, junto con el perfil profesional de quienes ejercen como consteladores y la formación que reciben. A partir de los hallazgos obtenidos, este estudio busca contribuir al debate sobre la regulación de la pseudoterapia y la necesidad de promover información científica accesible y confiable para la población. En conclusión, si bien las constelaciones familiares pueden generar una sensación subjetiva de bienestar en algunos consultantes, su falta de validación científica plantea interrogantes sobre su eficacia real y sus posibles riesgos a largo plazo. - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
- Materia
-
PSEUDOCIENCIAS
PSICOTERAPIA BASADA EN EVIDENCIAS
CONSTELACIONES FAMLIARES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/20282
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_21cfb994b35c312d64115f7159b2e7e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/20282 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Pseudoterapias contemporáneas: un estudio empírico sobre las constelaciones familiaresMayeste Picone, JazmínPSEUDOCIENCIASPSICOTERAPIA BASADA EN EVIDENCIASCONSTELACIONES FAMLIARESFil: Mayeste Picone, Jazmín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Germano, Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaEn los últimos años, ha habido un crecimiento exponencial de pseudoterapias, las cuales no cuentan con un respaldo científico pero, aun así, se presentan como métodos terapéuticos efectivos para abordar problemáticas emocionales, trastornos psicológicos y conflictos interpersonales. Una de estas prácticas son las constelaciones familiares, las cuales han adquirido gran popularidad, ya sea a través de las redes sociales o a través de la promoción de sus beneficios sin evidencia empírica que los sustente. Este estudio tiene como objetivo explorar el motivo por el cual los consultantes optan por las constelaciones familiares en lugar de la psicoterapia. Además, se investiga la causa por la cual los consteladores deciden aplicar este procedimiento como herramienta terapéutica pese a la ausencia de fundamentos científicos. Mediante una metodología cualitativa, se analizan las percepciones de efectividad de las constelaciones familiares, haciendo alusión tanto a los beneficios percibidos como a los desafíos que pueden anteponerse. Se indagan aquellos factores que influyen en la elección de esta pseudoterapia, la influencia de testimonios subjetivos y la accesibilidad a estas prácticas, junto con el perfil profesional de quienes ejercen como consteladores y la formación que reciben. A partir de los hallazgos obtenidos, este estudio busca contribuir al debate sobre la regulación de la pseudoterapia y la necesidad de promover información científica accesible y confiable para la población. En conclusión, si bien las constelaciones familiares pueden generar una sensación subjetiva de bienestar en algunos consultantes, su falta de validación científica plantea interrogantes sobre su eficacia real y sus posibles riesgos a largo plazo.Pontificia Universidad Católica ArgentinaGermano, Guadalupe2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20282Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:54Zoai:ucacris:123456789/20282instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:55.22Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pseudoterapias contemporáneas: un estudio empírico sobre las constelaciones familiares |
| title |
Pseudoterapias contemporáneas: un estudio empírico sobre las constelaciones familiares |
| spellingShingle |
Pseudoterapias contemporáneas: un estudio empírico sobre las constelaciones familiares Mayeste Picone, Jazmín PSEUDOCIENCIAS PSICOTERAPIA BASADA EN EVIDENCIAS CONSTELACIONES FAMLIARES |
| title_short |
Pseudoterapias contemporáneas: un estudio empírico sobre las constelaciones familiares |
| title_full |
Pseudoterapias contemporáneas: un estudio empírico sobre las constelaciones familiares |
| title_fullStr |
Pseudoterapias contemporáneas: un estudio empírico sobre las constelaciones familiares |
| title_full_unstemmed |
Pseudoterapias contemporáneas: un estudio empírico sobre las constelaciones familiares |
| title_sort |
Pseudoterapias contemporáneas: un estudio empírico sobre las constelaciones familiares |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayeste Picone, Jazmín |
| author |
Mayeste Picone, Jazmín |
| author_facet |
Mayeste Picone, Jazmín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Germano, Guadalupe |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PSEUDOCIENCIAS PSICOTERAPIA BASADA EN EVIDENCIAS CONSTELACIONES FAMLIARES |
| topic |
PSEUDOCIENCIAS PSICOTERAPIA BASADA EN EVIDENCIAS CONSTELACIONES FAMLIARES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mayeste Picone, Jazmín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Germano, Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina En los últimos años, ha habido un crecimiento exponencial de pseudoterapias, las cuales no cuentan con un respaldo científico pero, aun así, se presentan como métodos terapéuticos efectivos para abordar problemáticas emocionales, trastornos psicológicos y conflictos interpersonales. Una de estas prácticas son las constelaciones familiares, las cuales han adquirido gran popularidad, ya sea a través de las redes sociales o a través de la promoción de sus beneficios sin evidencia empírica que los sustente. Este estudio tiene como objetivo explorar el motivo por el cual los consultantes optan por las constelaciones familiares en lugar de la psicoterapia. Además, se investiga la causa por la cual los consteladores deciden aplicar este procedimiento como herramienta terapéutica pese a la ausencia de fundamentos científicos. Mediante una metodología cualitativa, se analizan las percepciones de efectividad de las constelaciones familiares, haciendo alusión tanto a los beneficios percibidos como a los desafíos que pueden anteponerse. Se indagan aquellos factores que influyen en la elección de esta pseudoterapia, la influencia de testimonios subjetivos y la accesibilidad a estas prácticas, junto con el perfil profesional de quienes ejercen como consteladores y la formación que reciben. A partir de los hallazgos obtenidos, este estudio busca contribuir al debate sobre la regulación de la pseudoterapia y la necesidad de promover información científica accesible y confiable para la población. En conclusión, si bien las constelaciones familiares pueden generar una sensación subjetiva de bienestar en algunos consultantes, su falta de validación científica plantea interrogantes sobre su eficacia real y sus posibles riesgos a largo plazo. |
| description |
Fil: Mayeste Picone, Jazmín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20282 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20282 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1848683875994173440 |
| score |
13.24909 |