La propaganda por el hecho dentro del discurso anarquista en la Argentina del Centenario

Autores
Rosa, María Fernanda de la
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rosa, María Fernanda de la. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Dueños de un discurso contestatario y crítico, pero a la vez formativo y comprometido con el hombre trabajador como centro de sus proyectos, el principal objetivo del movimiento anarquista argentino fue impugnar, cuestionar y contradecir el discurso oficialista. Una de las tácticas que utilizaron los militantes libertarios fue la propaganda por el hecho o acción directa, como denominaremos los actos terroristas ácratas. Si bien en la Argentina encontramos una importante literatura libertaria con un lenguaje perturbador y radicalizado, los sucesos violentos fueron aislados, aunque no por ello dejaron de preocupar tanto a la clase dirigente como a la sociedad en general, que llegó a identificar al militante ácrata con un criminal y lo transformó en un problema de higiene y seguridad pública. Esta situación, sumada no sólo al tenor violento que caracterizó los conflictos laborales, sino también a las noticias nada tranquilizadoras que llegaban de Europa, donde una ola de atentados sacudió la opinión pública, provocaron un pánico exagerado en los distintos ambientes sociales. La consecuencia directa fue la celebración del Centenario en medio de una oleada de huelgas, protestas y con declaración del estado de sitio.
Abstract: Owners of a rebellious and critical discourse, but also committed to and focused on the working man, the Argentine anarchist movement’s main objective was to challenge, question and contradict the government speech. One of the tactics used by the anarchists was propaganda by deed or direct action, as we’ll name their terrorist attacks. The libertarian literature was disruptive and radical, but violent incidents were isolated. Nevertheless, the ruling class and society in general was very worried and transformed the problem into one of hygiene and public safety. This situation coupled with the violent labor disputes and the news of criminal acts from Europe, led to an exaggerated panic in different social environments during the Centennial celebrations.
Fuente
Temas de historia argentina y americana. 2010, 17
Materia
ANARQUISMO
MOVIMIENTO OBRERO
PROPAGANDA
CENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO
HISTORIA ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7135

id RIUCA_218c2ac5d3dc8ffeb92cd1175963dc3c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7135
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La propaganda por el hecho dentro del discurso anarquista en la Argentina del CentenarioRosa, María Fernanda de laANARQUISMOMOVIMIENTO OBREROPROPAGANDACENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYOHISTORIA ARGENTINAFil: Rosa, María Fernanda de la. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Dueños de un discurso contestatario y crítico, pero a la vez formativo y comprometido con el hombre trabajador como centro de sus proyectos, el principal objetivo del movimiento anarquista argentino fue impugnar, cuestionar y contradecir el discurso oficialista. Una de las tácticas que utilizaron los militantes libertarios fue la propaganda por el hecho o acción directa, como denominaremos los actos terroristas ácratas. Si bien en la Argentina encontramos una importante literatura libertaria con un lenguaje perturbador y radicalizado, los sucesos violentos fueron aislados, aunque no por ello dejaron de preocupar tanto a la clase dirigente como a la sociedad en general, que llegó a identificar al militante ácrata con un criminal y lo transformó en un problema de higiene y seguridad pública. Esta situación, sumada no sólo al tenor violento que caracterizó los conflictos laborales, sino también a las noticias nada tranquilizadoras que llegaban de Europa, donde una ola de atentados sacudió la opinión pública, provocaron un pánico exagerado en los distintos ambientes sociales. La consecuencia directa fue la celebración del Centenario en medio de una oleada de huelgas, protestas y con declaración del estado de sitio.Abstract: Owners of a rebellious and critical discourse, but also committed to and focused on the working man, the Argentine anarchist movement’s main objective was to challenge, question and contradict the government speech. One of the tactics used by the anarchists was propaganda by deed or direct action, as we’ll name their terrorist attacks. The libertarian literature was disruptive and radical, but violent incidents were isolated. Nevertheless, the ruling class and society in general was very worried and transformed the problem into one of hygiene and public safety. This situation coupled with the violent labor disputes and the news of criminal acts from Europe, led to an exaggerated panic in different social environments during the Centennial celebrations.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/71351666-81462618-1924 (online)Rosa, M. F. de la. La propaganda por el hecho dentro del discurso anarquista en la Argentina del Centenario [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2010, 17. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7135Temas de historia argentina y americana. 2010, 17reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaARGENTINASIGLO XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:27Zoai:ucacris:123456789/7135instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:27.268Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La propaganda por el hecho dentro del discurso anarquista en la Argentina del Centenario
title La propaganda por el hecho dentro del discurso anarquista en la Argentina del Centenario
spellingShingle La propaganda por el hecho dentro del discurso anarquista en la Argentina del Centenario
Rosa, María Fernanda de la
ANARQUISMO
MOVIMIENTO OBRERO
PROPAGANDA
CENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO
HISTORIA ARGENTINA
title_short La propaganda por el hecho dentro del discurso anarquista en la Argentina del Centenario
title_full La propaganda por el hecho dentro del discurso anarquista en la Argentina del Centenario
title_fullStr La propaganda por el hecho dentro del discurso anarquista en la Argentina del Centenario
title_full_unstemmed La propaganda por el hecho dentro del discurso anarquista en la Argentina del Centenario
title_sort La propaganda por el hecho dentro del discurso anarquista en la Argentina del Centenario
dc.creator.none.fl_str_mv Rosa, María Fernanda de la
author Rosa, María Fernanda de la
author_facet Rosa, María Fernanda de la
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANARQUISMO
MOVIMIENTO OBRERO
PROPAGANDA
CENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO
HISTORIA ARGENTINA
topic ANARQUISMO
MOVIMIENTO OBRERO
PROPAGANDA
CENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO
HISTORIA ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rosa, María Fernanda de la. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Dueños de un discurso contestatario y crítico, pero a la vez formativo y comprometido con el hombre trabajador como centro de sus proyectos, el principal objetivo del movimiento anarquista argentino fue impugnar, cuestionar y contradecir el discurso oficialista. Una de las tácticas que utilizaron los militantes libertarios fue la propaganda por el hecho o acción directa, como denominaremos los actos terroristas ácratas. Si bien en la Argentina encontramos una importante literatura libertaria con un lenguaje perturbador y radicalizado, los sucesos violentos fueron aislados, aunque no por ello dejaron de preocupar tanto a la clase dirigente como a la sociedad en general, que llegó a identificar al militante ácrata con un criminal y lo transformó en un problema de higiene y seguridad pública. Esta situación, sumada no sólo al tenor violento que caracterizó los conflictos laborales, sino también a las noticias nada tranquilizadoras que llegaban de Europa, donde una ola de atentados sacudió la opinión pública, provocaron un pánico exagerado en los distintos ambientes sociales. La consecuencia directa fue la celebración del Centenario en medio de una oleada de huelgas, protestas y con declaración del estado de sitio.
Abstract: Owners of a rebellious and critical discourse, but also committed to and focused on the working man, the Argentine anarchist movement’s main objective was to challenge, question and contradict the government speech. One of the tactics used by the anarchists was propaganda by deed or direct action, as we’ll name their terrorist attacks. The libertarian literature was disruptive and radical, but violent incidents were isolated. Nevertheless, the ruling class and society in general was very worried and transformed the problem into one of hygiene and public safety. This situation coupled with the violent labor disputes and the news of criminal acts from Europe, led to an exaggerated panic in different social environments during the Centennial celebrations.
description Fil: Rosa, María Fernanda de la. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7135
1666-8146
2618-1924 (online)
Rosa, M. F. de la. La propaganda por el hecho dentro del discurso anarquista en la Argentina del Centenario [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2010, 17. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7135
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7135
identifier_str_mv 1666-8146
2618-1924 (online)
Rosa, M. F. de la. La propaganda por el hecho dentro del discurso anarquista en la Argentina del Centenario [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2010, 17. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7135
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
SIGLO XX
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv Temas de historia argentina y americana. 2010, 17
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638343300907008
score 13.13397