La propiedad comunitaria indígena: algunos aspectos histórico-jurídicos

Autores
Fos Medina, Juan Bautista
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fos Medina, Juan Bautista. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
La legislación de Indias fue sumamente protectora de los indígenas por más que en muchos casos, como es humano, el derecho escrito no detuviera los excesos de españoles inhumanos. Pero ciertamente que la ley, por su carácter ejemplar, pedagógico y coactivo fue de gran utilidad a ese efecto. En este sentido se ha visto en la historia de la América Española la ejecución de altísimas autoridades debido a la violación al mandato regio de proteger a los nativos. La cuestión indígena estuvo siempre presente en la legislación aplicable a nuestro suelo desde los tiempos del Descubrimiento y fundamentalmente a partir del Testamento de Isabel la Católica, cuyas disposiciones de última voluntad encabezan la Recopilación de las Leyes de Indias de 1680 y donde la reina de Castilla mandaba cumplir el encargo pontificio.1 La preocupación de la Corona española por los indios se plasmó en un libro entero de la Recopilación de las leyes de Indias de 1680, concretamente el número sexto, con instituciones e instancias creadas especialmente para defender y civilizar al indígena. Esta voluntad real se trasladó a la vida cotidiana a través de figuras como el Protector de naturales, los doctrineros, los buenos encomenderos obligados a instruir y enseñar la fe católica a los indígenas encomendados y los administradores de justicia, cuyos más altos tribunales se reservaron para juzgar, a veces muy severamente, las causas de indios...
Fuente
Revista Cruz de Sur, Año 2, No.3, 2012
Materia
DERECHO INDIGENA
PROPIEDAD COMUNITARIA DE LA TIERRA
PUEBLOS ORIGINARIOS
DERECHO CONSTITUCIONAL
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10294

id RIUCA_1ffb6cf5ff7e4ca2c2492bfb292d5fb5
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10294
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La propiedad comunitaria indígena: algunos aspectos histórico-jurídicosFos Medina, Juan BautistaDERECHO INDIGENAPROPIEDAD COMUNITARIA DE LA TIERRAPUEBLOS ORIGINARIOSDERECHO CONSTITUCIONALGARANTIAS CONSTITUCIONALESFil: Fos Medina, Juan Bautista. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaLa legislación de Indias fue sumamente protectora de los indígenas por más que en muchos casos, como es humano, el derecho escrito no detuviera los excesos de españoles inhumanos. Pero ciertamente que la ley, por su carácter ejemplar, pedagógico y coactivo fue de gran utilidad a ese efecto. En este sentido se ha visto en la historia de la América Española la ejecución de altísimas autoridades debido a la violación al mandato regio de proteger a los nativos. La cuestión indígena estuvo siempre presente en la legislación aplicable a nuestro suelo desde los tiempos del Descubrimiento y fundamentalmente a partir del Testamento de Isabel la Católica, cuyas disposiciones de última voluntad encabezan la Recopilación de las Leyes de Indias de 1680 y donde la reina de Castilla mandaba cumplir el encargo pontificio.1 La preocupación de la Corona española por los indios se plasmó en un libro entero de la Recopilación de las leyes de Indias de 1680, concretamente el número sexto, con instituciones e instancias creadas especialmente para defender y civilizar al indígena. Esta voluntad real se trasladó a la vida cotidiana a través de figuras como el Protector de naturales, los doctrineros, los buenos encomenderos obligados a instruir y enseñar la fe católica a los indígenas encomendados y los administradores de justicia, cuyos más altos tribunales se reservaron para juzgar, a veces muy severamente, las causas de indios...Leiva, Alberto David (director)2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/102942250-4478Fos Medina, J. B. La propiedad comunitaria indígena: Algunos aspectos histórico-jurídicos [en línea]. Revista Cruz de Sur, 2012, 2, (3). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10294Revista Cruz de Sur, Año 2, No.3, 2012reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:27Zoai:ucacris:123456789/10294instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:27.591Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La propiedad comunitaria indígena: algunos aspectos histórico-jurídicos
title La propiedad comunitaria indígena: algunos aspectos histórico-jurídicos
spellingShingle La propiedad comunitaria indígena: algunos aspectos histórico-jurídicos
Fos Medina, Juan Bautista
DERECHO INDIGENA
PROPIEDAD COMUNITARIA DE LA TIERRA
PUEBLOS ORIGINARIOS
DERECHO CONSTITUCIONAL
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
title_short La propiedad comunitaria indígena: algunos aspectos histórico-jurídicos
title_full La propiedad comunitaria indígena: algunos aspectos histórico-jurídicos
title_fullStr La propiedad comunitaria indígena: algunos aspectos histórico-jurídicos
title_full_unstemmed La propiedad comunitaria indígena: algunos aspectos histórico-jurídicos
title_sort La propiedad comunitaria indígena: algunos aspectos histórico-jurídicos
dc.creator.none.fl_str_mv Fos Medina, Juan Bautista
author Fos Medina, Juan Bautista
author_facet Fos Medina, Juan Bautista
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO INDIGENA
PROPIEDAD COMUNITARIA DE LA TIERRA
PUEBLOS ORIGINARIOS
DERECHO CONSTITUCIONAL
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
topic DERECHO INDIGENA
PROPIEDAD COMUNITARIA DE LA TIERRA
PUEBLOS ORIGINARIOS
DERECHO CONSTITUCIONAL
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fos Medina, Juan Bautista. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
La legislación de Indias fue sumamente protectora de los indígenas por más que en muchos casos, como es humano, el derecho escrito no detuviera los excesos de españoles inhumanos. Pero ciertamente que la ley, por su carácter ejemplar, pedagógico y coactivo fue de gran utilidad a ese efecto. En este sentido se ha visto en la historia de la América Española la ejecución de altísimas autoridades debido a la violación al mandato regio de proteger a los nativos. La cuestión indígena estuvo siempre presente en la legislación aplicable a nuestro suelo desde los tiempos del Descubrimiento y fundamentalmente a partir del Testamento de Isabel la Católica, cuyas disposiciones de última voluntad encabezan la Recopilación de las Leyes de Indias de 1680 y donde la reina de Castilla mandaba cumplir el encargo pontificio.1 La preocupación de la Corona española por los indios se plasmó en un libro entero de la Recopilación de las leyes de Indias de 1680, concretamente el número sexto, con instituciones e instancias creadas especialmente para defender y civilizar al indígena. Esta voluntad real se trasladó a la vida cotidiana a través de figuras como el Protector de naturales, los doctrineros, los buenos encomenderos obligados a instruir y enseñar la fe católica a los indígenas encomendados y los administradores de justicia, cuyos más altos tribunales se reservaron para juzgar, a veces muy severamente, las causas de indios...
description Fil: Fos Medina, Juan Bautista. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10294
2250-4478
Fos Medina, J. B. La propiedad comunitaria indígena: Algunos aspectos histórico-jurídicos [en línea]. Revista Cruz de Sur, 2012, 2, (3). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10294
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10294
identifier_str_mv 2250-4478
Fos Medina, J. B. La propiedad comunitaria indígena: Algunos aspectos histórico-jurídicos [en línea]. Revista Cruz de Sur, 2012, 2, (3). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10294
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Leiva, Alberto David (director)
publisher.none.fl_str_mv Leiva, Alberto David (director)
dc.source.none.fl_str_mv Revista Cruz de Sur, Año 2, No.3, 2012
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638352071196672
score 12.891075