La protección constitucional argentina de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas: reportes sobre la de los países limítrofes, la de algunos Estados africanos y el derec...
- Autores
- Brugnoni, Camila
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Brugnoni, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El presente trabajo se basa en otro de mi autoría, titulado Las minorías lingüísticas: la vulnerabilidad de los adultos mayores y su plasticidad lingüística en un caso de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, realizado con el aval de la profesora Ursula Basset y publicado en la Biblioteca Digital de la UCA. En esta oportunidad, haré el estudio a partir del derecho constitucional. La última reforma constitucional es un hito que marca un antes y un después en materia de derechos de los pueblos indígenas. Las atribuciones del Congreso cambiaron desde la Constitución de 1853 hasta 1994. El texto original del proyecto tratado en 1853 en Santa Fe contemplaba “proveer a la seguridad de las fronteras, conservar el trato pacífico con los indios”. Al discutirse en la sesión del 27 de abril de 1853, se decidió agregar, como inc. 15 del antiguo art. 64 (luego 67, hoy 75, sobre atribuciones del Congreso), “promover la conversión de ellos al catolicismo”. El artículo dice “conservar” porque las tratativas y “parlamentos” con las comunidades indígenas existieron desde el período hispánico y luego de declarada la independencia. “Fronteras” significaba entonces no límite internacional, sino demarcación de los territorios donde imperaban los gobiernos y aquellos otros donde imperaban los indígenas... - Fuente
- El Derecho. diario, Tomo 282, 2019
- Materia
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
CONSTITUCION NACIONAL
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
PUEBLOS ORIGINARIOS
DERECHO COMPARADO
DERECHOS HUMANOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18784
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_987dc190811e205423ae997e95411838 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18784 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La protección constitucional argentina de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas: reportes sobre la de los países limítrofes, la de algunos Estados africanos y el derecho a hablar según la Corte IDHBrugnoni, CamilaDERECHO CONSTITUCIONALCONSTITUCION NACIONALGARANTIAS CONSTITUCIONALESPUEBLOS ORIGINARIOSDERECHO COMPARADODERECHOS HUMANOSFil: Brugnoni, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl presente trabajo se basa en otro de mi autoría, titulado Las minorías lingüísticas: la vulnerabilidad de los adultos mayores y su plasticidad lingüística en un caso de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, realizado con el aval de la profesora Ursula Basset y publicado en la Biblioteca Digital de la UCA. En esta oportunidad, haré el estudio a partir del derecho constitucional. La última reforma constitucional es un hito que marca un antes y un después en materia de derechos de los pueblos indígenas. Las atribuciones del Congreso cambiaron desde la Constitución de 1853 hasta 1994. El texto original del proyecto tratado en 1853 en Santa Fe contemplaba “proveer a la seguridad de las fronteras, conservar el trato pacífico con los indios”. Al discutirse en la sesión del 27 de abril de 1853, se decidió agregar, como inc. 15 del antiguo art. 64 (luego 67, hoy 75, sobre atribuciones del Congreso), “promover la conversión de ellos al catolicismo”. El artículo dice “conservar” porque las tratativas y “parlamentos” con las comunidades indígenas existieron desde el período hispánico y luego de declarada la independencia. “Fronteras” significaba entonces no límite internacional, sino demarcación de los territorios donde imperaban los gobiernos y aquellos otros donde imperaban los indígenas...El Derecho2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/187841666-8987ED-DCCLXXVII-776 (cita digital)El Derecho. diario, Tomo 282, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:58Zoai:ucacris:123456789/18784instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:58.573Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La protección constitucional argentina de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas: reportes sobre la de los países limítrofes, la de algunos Estados africanos y el derecho a hablar según la Corte IDH |
title |
La protección constitucional argentina de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas: reportes sobre la de los países limítrofes, la de algunos Estados africanos y el derecho a hablar según la Corte IDH |
spellingShingle |
La protección constitucional argentina de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas: reportes sobre la de los países limítrofes, la de algunos Estados africanos y el derecho a hablar según la Corte IDH Brugnoni, Camila DERECHO CONSTITUCIONAL CONSTITUCION NACIONAL GARANTIAS CONSTITUCIONALES PUEBLOS ORIGINARIOS DERECHO COMPARADO DERECHOS HUMANOS |
title_short |
La protección constitucional argentina de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas: reportes sobre la de los países limítrofes, la de algunos Estados africanos y el derecho a hablar según la Corte IDH |
title_full |
La protección constitucional argentina de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas: reportes sobre la de los países limítrofes, la de algunos Estados africanos y el derecho a hablar según la Corte IDH |
title_fullStr |
La protección constitucional argentina de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas: reportes sobre la de los países limítrofes, la de algunos Estados africanos y el derecho a hablar según la Corte IDH |
title_full_unstemmed |
La protección constitucional argentina de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas: reportes sobre la de los países limítrofes, la de algunos Estados africanos y el derecho a hablar según la Corte IDH |
title_sort |
La protección constitucional argentina de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas: reportes sobre la de los países limítrofes, la de algunos Estados africanos y el derecho a hablar según la Corte IDH |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brugnoni, Camila |
author |
Brugnoni, Camila |
author_facet |
Brugnoni, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO CONSTITUCIONAL CONSTITUCION NACIONAL GARANTIAS CONSTITUCIONALES PUEBLOS ORIGINARIOS DERECHO COMPARADO DERECHOS HUMANOS |
topic |
DERECHO CONSTITUCIONAL CONSTITUCION NACIONAL GARANTIAS CONSTITUCIONALES PUEBLOS ORIGINARIOS DERECHO COMPARADO DERECHOS HUMANOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Brugnoni, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina El presente trabajo se basa en otro de mi autoría, titulado Las minorías lingüísticas: la vulnerabilidad de los adultos mayores y su plasticidad lingüística en un caso de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, realizado con el aval de la profesora Ursula Basset y publicado en la Biblioteca Digital de la UCA. En esta oportunidad, haré el estudio a partir del derecho constitucional. La última reforma constitucional es un hito que marca un antes y un después en materia de derechos de los pueblos indígenas. Las atribuciones del Congreso cambiaron desde la Constitución de 1853 hasta 1994. El texto original del proyecto tratado en 1853 en Santa Fe contemplaba “proveer a la seguridad de las fronteras, conservar el trato pacífico con los indios”. Al discutirse en la sesión del 27 de abril de 1853, se decidió agregar, como inc. 15 del antiguo art. 64 (luego 67, hoy 75, sobre atribuciones del Congreso), “promover la conversión de ellos al catolicismo”. El artículo dice “conservar” porque las tratativas y “parlamentos” con las comunidades indígenas existieron desde el período hispánico y luego de declarada la independencia. “Fronteras” significaba entonces no límite internacional, sino demarcación de los territorios donde imperaban los gobiernos y aquellos otros donde imperaban los indígenas... |
description |
Fil: Brugnoni, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18784 1666-8987 ED-DCCLXXVII-776 (cita digital) |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18784 |
identifier_str_mv |
1666-8987 ED-DCCLXXVII-776 (cita digital) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho. diario, Tomo 282, 2019 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374961610752 |
score |
13.13397 |