La educación a distancia: características, historia y potencialidad en Argentina

Autores
Cabral, Rubén Gonzalo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cabral, Rubén Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
En este primer apartado se aborda lo que hace un tiempo es una de las tendencias arraigadas en las prácticas universitarias para impartir ofertas académicas usando una modalidad cada vez más en auge, hablamos de la denominada Educación a distancia. ¿De qué hablamos, cuando mencionamos la palabra educación a distancia? ¿Cuáles fueron sus comienzos? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuál es su situación en Argentina? Lo primero que viene a la cabeza al intentar describir la educación a distancia son dos cosas: − La distancia geográfica (a distancia) − Las tecnologías de la información y la comunicación (como mediadoras de los procesos de enseñanza y aprendizaje) Otro aspecto a destacar es que constituye una modalidad alternativa a la educación presencial, y que, como tal tiene ciertas características particulares. Pues, es consecuencia entre otras cosas de la fuerte influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en las instituciones de nivel superior, las cuales han aprovechado este medio para intentar acercarse más a potenciales estudiantes, para los cuales esta modalidad es a veces la única forma de acceder a la formación universitaria, aunque también este ampliando su horizonte en los últimos tiempos hacia otros niveles educativos. Un factor clave en su desarrollo es que “las TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas, ofrecen nuevos entornos para la enseñanza y el aprendizaje, libres de restricciones que imponen el tiempo y el espacio en la enseñanza presencial y aseguran una continua comunicación docente/participante (...) El rápido desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación ha generado cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje con la mediación tecnológica.” (Martínez Uribe, 2008.)...
Materia
EDUCACION
ENSEÑANZA A DISTANCIA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
GESTION EDUCACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13876

id RIUCA_1fb0d998cc56be1b6c0963f929647cc7
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13876
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La educación a distancia: características, historia y potencialidad en ArgentinaCabral, Rubén GonzaloEDUCACIONENSEÑANZA A DISTANCIATECNOLOGIA EDUCATIVAGESTION EDUCACIONALFil: Cabral, Rubén Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaEn este primer apartado se aborda lo que hace un tiempo es una de las tendencias arraigadas en las prácticas universitarias para impartir ofertas académicas usando una modalidad cada vez más en auge, hablamos de la denominada Educación a distancia. ¿De qué hablamos, cuando mencionamos la palabra educación a distancia? ¿Cuáles fueron sus comienzos? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuál es su situación en Argentina? Lo primero que viene a la cabeza al intentar describir la educación a distancia son dos cosas: − La distancia geográfica (a distancia) − Las tecnologías de la información y la comunicación (como mediadoras de los procesos de enseñanza y aprendizaje) Otro aspecto a destacar es que constituye una modalidad alternativa a la educación presencial, y que, como tal tiene ciertas características particulares. Pues, es consecuencia entre otras cosas de la fuerte influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en las instituciones de nivel superior, las cuales han aprovechado este medio para intentar acercarse más a potenciales estudiantes, para los cuales esta modalidad es a veces la única forma de acceder a la formación universitaria, aunque también este ampliando su horizonte en los últimos tiempos hacia otros niveles educativos. Un factor clave en su desarrollo es que “las TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas, ofrecen nuevos entornos para la enseñanza y el aprendizaje, libres de restricciones que imponen el tiempo y el espacio en la enseñanza presencial y aseguran una continua comunicación docente/participante (...) El rápido desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación ha generado cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje con la mediación tecnológica.” (Martínez Uribe, 2008.)...2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13876Cabral, R. G. La educación a distancia: características, historia y potencialidad en Argentina [en línea]. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13876spaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:58:31Zoai:ucacris:123456789/13876instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:32.19Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación a distancia: características, historia y potencialidad en Argentina
title La educación a distancia: características, historia y potencialidad en Argentina
spellingShingle La educación a distancia: características, historia y potencialidad en Argentina
Cabral, Rubén Gonzalo
EDUCACION
ENSEÑANZA A DISTANCIA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
GESTION EDUCACIONAL
title_short La educación a distancia: características, historia y potencialidad en Argentina
title_full La educación a distancia: características, historia y potencialidad en Argentina
title_fullStr La educación a distancia: características, historia y potencialidad en Argentina
title_full_unstemmed La educación a distancia: características, historia y potencialidad en Argentina
title_sort La educación a distancia: características, historia y potencialidad en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cabral, Rubén Gonzalo
author Cabral, Rubén Gonzalo
author_facet Cabral, Rubén Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION
ENSEÑANZA A DISTANCIA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
GESTION EDUCACIONAL
topic EDUCACION
ENSEÑANZA A DISTANCIA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
GESTION EDUCACIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cabral, Rubén Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
En este primer apartado se aborda lo que hace un tiempo es una de las tendencias arraigadas en las prácticas universitarias para impartir ofertas académicas usando una modalidad cada vez más en auge, hablamos de la denominada Educación a distancia. ¿De qué hablamos, cuando mencionamos la palabra educación a distancia? ¿Cuáles fueron sus comienzos? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuál es su situación en Argentina? Lo primero que viene a la cabeza al intentar describir la educación a distancia son dos cosas: − La distancia geográfica (a distancia) − Las tecnologías de la información y la comunicación (como mediadoras de los procesos de enseñanza y aprendizaje) Otro aspecto a destacar es que constituye una modalidad alternativa a la educación presencial, y que, como tal tiene ciertas características particulares. Pues, es consecuencia entre otras cosas de la fuerte influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en las instituciones de nivel superior, las cuales han aprovechado este medio para intentar acercarse más a potenciales estudiantes, para los cuales esta modalidad es a veces la única forma de acceder a la formación universitaria, aunque también este ampliando su horizonte en los últimos tiempos hacia otros niveles educativos. Un factor clave en su desarrollo es que “las TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas, ofrecen nuevos entornos para la enseñanza y el aprendizaje, libres de restricciones que imponen el tiempo y el espacio en la enseñanza presencial y aseguran una continua comunicación docente/participante (...) El rápido desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación ha generado cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje con la mediación tecnológica.” (Martínez Uribe, 2008.)...
description Fil: Cabral, Rubén Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13876
Cabral, R. G. La educación a distancia: características, historia y potencialidad en Argentina [en línea]. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13876
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13876
identifier_str_mv Cabral, R. G. La educación a distancia: características, historia y potencialidad en Argentina [en línea]. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13876
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361623724032
score 13.13397