La enseñanza de la bioética personalista promueve cambios en las actitudes de los alumnos adolescentes de la escuela pública
- Autores
- Pavlak, Neira María
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pavlak, Neira María. Universidad de Caxias do Sul; Brasil
Fil: Pavlak, Neira María. Instituto Secular de las Hermanas de María de Schoenstatt; Brasil
Fil: Pavlak, Neira María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
En este artículo se relata una experiencia de la enseñanza de la Bioética personalista aplicada a estudiantes de segundo año del nivel secundario de dos escuelas públicas ubicadas en una ciudad del interior de Río Grande do Sul, Brasil. Con el objetivo de evaluar la receptividad de la Bioética personalista se aplicó un cuestionario antes y después de dar charlas a un total de 194 alumnos de ambos sexos, entre 15 y 17 años. Se realizó un análisis estadístico comparativo de los resultados. Se evidenció la coincidencia de los alumnos en el pensar ontológico personalista, salvo en el área de la dignidad humana y la sexualidad. Los mejores resultados se obtuvieron en la escuela donde los profesores acompañaron el proceso. Se constató la necesidad de incentivar la capacidad crítica de los jóvenes para que aprendan a discernir los mecanismos de manipulación e imposición de determinadas ideologías. En este sentido, la formación de los educadores resultó ser muy necesaria y urgente para que los alumnos obtengan apoyo efectivo.
This article describes a Personalist Bioethics teaching experience applied to a second-year high school students in two state schools in a province city of Río Grande do Sul, Brazil. In order to assess receptiveness towards Personalistic Bioethics, a questionnaire was administered before and after the talks to a total of 194 male and female students, between the ages of 15 and 17. The comparative statistical analysis of the results clearly showed that all students evidenced ontological-personalist thinking, with the exceptions of the areas of human dignity and sexuality. The best results were obtained at the school where teachers joined students in the process. The article states the need to foster teenagers’ critical capacity so they learn to perceive the manipulation and imposition mechanisms of certain ideologies. In this respect, teacher formation is essential and urgent in order for students to have effective support. - Materia
-
ENSEÑANZA
BIOETICA
ADOLESCENCIA
ESCUELA PUBLICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/1537
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_1cd3035a455a462b657f0216c4e4d365 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/1537 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La enseñanza de la bioética personalista promueve cambios en las actitudes de los alumnos adolescentes de la escuela públicaPavlak, Neira MaríaENSEÑANZABIOETICAADOLESCENCIAESCUELA PUBLICAFil: Pavlak, Neira María. Universidad de Caxias do Sul; BrasilFil: Pavlak, Neira María. Instituto Secular de las Hermanas de María de Schoenstatt; BrasilFil: Pavlak, Neira María. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEn este artículo se relata una experiencia de la enseñanza de la Bioética personalista aplicada a estudiantes de segundo año del nivel secundario de dos escuelas públicas ubicadas en una ciudad del interior de Río Grande do Sul, Brasil. Con el objetivo de evaluar la receptividad de la Bioética personalista se aplicó un cuestionario antes y después de dar charlas a un total de 194 alumnos de ambos sexos, entre 15 y 17 años. Se realizó un análisis estadístico comparativo de los resultados. Se evidenció la coincidencia de los alumnos en el pensar ontológico personalista, salvo en el área de la dignidad humana y la sexualidad. Los mejores resultados se obtuvieron en la escuela donde los profesores acompañaron el proceso. Se constató la necesidad de incentivar la capacidad crítica de los jóvenes para que aprendan a discernir los mecanismos de manipulación e imposición de determinadas ideologías. En este sentido, la formación de los educadores resultó ser muy necesaria y urgente para que los alumnos obtengan apoyo efectivo.This article describes a Personalist Bioethics teaching experience applied to a second-year high school students in two state schools in a province city of Río Grande do Sul, Brazil. In order to assess receptiveness towards Personalistic Bioethics, a questionnaire was administered before and after the talks to a total of 194 male and female students, between the ages of 15 and 17. The comparative statistical analysis of the results clearly showed that all students evidenced ontological-personalist thinking, with the exceptions of the areas of human dignity and sexuality. The best results were obtained at the school where teachers joined students in the process. The article states the need to foster teenagers’ critical capacity so they learn to perceive the manipulation and imposition mechanisms of certain ideologies. In this respect, teacher formation is essential and urgent in order for students to have effective support.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1537PAVLAK, Neira María, “La enseñanza de la bioética personalista promueve cambios en las actitudes de los alumnos adolescentes de la escuela pública”, Vida y Ética, año 11, nº 1, Buenos Aires, (junio, 2010). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1537spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:19Zoai:ucacris:123456789/1537instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:19.777Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de la bioética personalista promueve cambios en las actitudes de los alumnos adolescentes de la escuela pública |
title |
La enseñanza de la bioética personalista promueve cambios en las actitudes de los alumnos adolescentes de la escuela pública |
spellingShingle |
La enseñanza de la bioética personalista promueve cambios en las actitudes de los alumnos adolescentes de la escuela pública Pavlak, Neira María ENSEÑANZA BIOETICA ADOLESCENCIA ESCUELA PUBLICA |
title_short |
La enseñanza de la bioética personalista promueve cambios en las actitudes de los alumnos adolescentes de la escuela pública |
title_full |
La enseñanza de la bioética personalista promueve cambios en las actitudes de los alumnos adolescentes de la escuela pública |
title_fullStr |
La enseñanza de la bioética personalista promueve cambios en las actitudes de los alumnos adolescentes de la escuela pública |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de la bioética personalista promueve cambios en las actitudes de los alumnos adolescentes de la escuela pública |
title_sort |
La enseñanza de la bioética personalista promueve cambios en las actitudes de los alumnos adolescentes de la escuela pública |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pavlak, Neira María |
author |
Pavlak, Neira María |
author_facet |
Pavlak, Neira María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA BIOETICA ADOLESCENCIA ESCUELA PUBLICA |
topic |
ENSEÑANZA BIOETICA ADOLESCENCIA ESCUELA PUBLICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pavlak, Neira María. Universidad de Caxias do Sul; Brasil Fil: Pavlak, Neira María. Instituto Secular de las Hermanas de María de Schoenstatt; Brasil Fil: Pavlak, Neira María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina En este artículo se relata una experiencia de la enseñanza de la Bioética personalista aplicada a estudiantes de segundo año del nivel secundario de dos escuelas públicas ubicadas en una ciudad del interior de Río Grande do Sul, Brasil. Con el objetivo de evaluar la receptividad de la Bioética personalista se aplicó un cuestionario antes y después de dar charlas a un total de 194 alumnos de ambos sexos, entre 15 y 17 años. Se realizó un análisis estadístico comparativo de los resultados. Se evidenció la coincidencia de los alumnos en el pensar ontológico personalista, salvo en el área de la dignidad humana y la sexualidad. Los mejores resultados se obtuvieron en la escuela donde los profesores acompañaron el proceso. Se constató la necesidad de incentivar la capacidad crítica de los jóvenes para que aprendan a discernir los mecanismos de manipulación e imposición de determinadas ideologías. En este sentido, la formación de los educadores resultó ser muy necesaria y urgente para que los alumnos obtengan apoyo efectivo. This article describes a Personalist Bioethics teaching experience applied to a second-year high school students in two state schools in a province city of Río Grande do Sul, Brazil. In order to assess receptiveness towards Personalistic Bioethics, a questionnaire was administered before and after the talks to a total of 194 male and female students, between the ages of 15 and 17. The comparative statistical analysis of the results clearly showed that all students evidenced ontological-personalist thinking, with the exceptions of the areas of human dignity and sexuality. The best results were obtained at the school where teachers joined students in the process. The article states the need to foster teenagers’ critical capacity so they learn to perceive the manipulation and imposition mechanisms of certain ideologies. In this respect, teacher formation is essential and urgent in order for students to have effective support. |
description |
Fil: Pavlak, Neira María. Universidad de Caxias do Sul; Brasil |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1537 PAVLAK, Neira María, “La enseñanza de la bioética personalista promueve cambios en las actitudes de los alumnos adolescentes de la escuela pública”, Vida y Ética, año 11, nº 1, Buenos Aires, (junio, 2010). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1537 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1537 |
identifier_str_mv |
PAVLAK, Neira María, “La enseñanza de la bioética personalista promueve cambios en las actitudes de los alumnos adolescentes de la escuela pública”, Vida y Ética, año 11, nº 1, Buenos Aires, (junio, 2010). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1537 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638330460045312 |
score |
13.070432 |