Boletín de filosofía de las ciencias
- Autores
- Bolzán, Juan Enrique
- Año de publicación
- 1976
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bolzán, Juan Enrique. Universidad Católica de La Plata; Argentina
Resumen: Conocíamos ya la obra de Mittelstaedt en su primera edición original (Philosophische Probleme der modernen Physik, Mannheim, 1963) y en su versión castellana tomada de la segunda original (Madrid, 1969) ; esta traducción inglesa 1 está tomada de la cuarta edición alemana de 1975, pero incluyendo algunas correcciones y ampliaciones introducidas por el mismo autor con ocasión de esta edición. La obra tiene su origen en cursos dados por Mittelstaedt en Munich y Colonia, entre 1962 y 1974, acerca de algunos problemas que la física contemporánea presenta con relación a la filosofía; entendiendo el autor por física "moderna" —expresión sorprendentemente inadecuada— la derivada de las teorías relativista y cuántica. Precisamente en ellas centra su apreciable trabajo, pues serán los temas de: espacio y tiempo (cap. I), las geometrías euclídea y riemanniana (cap. II), el proceso mecano-cuántico de medición (cap. III), el concepto de substancia (cap. IV), la ley de causalidad (cap. V), y de la relación entre lógica tradicional y lógica cuántica (cap. VI), aquellos que centrarán su atención. Distribución temática que se explica naturalmente cuando se considera que los temas básicos de la actual filosofía de la ciencia son, justamente, los de espacio y tiempo ( con especial referencia al concepto de simultaneidad) y sus derivados (por ej. el de la "verdadera" geometría), y el de la discreción de los procesos dinámicos, traídos a primer plano por la solución de Planck al problema del "cuerpo negro" y su generalización en la teoría cuántica, con especial referencia ahora al principio de incertidumbre, la relación observador- observado, el concepto de substancia y el tema de la causalidad, y que incluso ha obligado —fundamentalmente en base al papel preponderante que adquiere así el concepto de probabilidad— a recurrir a lógicas plurivalentes, tema este en el cual se han introducido las mayores mejoras de la actual edición. El tratamiento de los temas es conciso sin perder en momento alguno la claridad expositiva; pero, sobre todo, se trata de una obra en la cual el autor, tras ofrecer sus propias soluciones, provee al lector de material e ideas suficientes como para motivarle hacia posteriores hallazgos. - Fuente
- Sapientia. 1976, 31 (122)
- Materia
-
FILOSOFIA
TEORIA
FISICA
CIBERNETICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15297
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_1bffff88f18ba9b6aca11dca27a10f58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15297 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Boletín de filosofía de las cienciasBolzán, Juan EnriqueFILOSOFIATEORIAFISICACIBERNETICAFil: Bolzán, Juan Enrique. Universidad Católica de La Plata; ArgentinaResumen: Conocíamos ya la obra de Mittelstaedt en su primera edición original (Philosophische Probleme der modernen Physik, Mannheim, 1963) y en su versión castellana tomada de la segunda original (Madrid, 1969) ; esta traducción inglesa 1 está tomada de la cuarta edición alemana de 1975, pero incluyendo algunas correcciones y ampliaciones introducidas por el mismo autor con ocasión de esta edición. La obra tiene su origen en cursos dados por Mittelstaedt en Munich y Colonia, entre 1962 y 1974, acerca de algunos problemas que la física contemporánea presenta con relación a la filosofía; entendiendo el autor por física "moderna" —expresión sorprendentemente inadecuada— la derivada de las teorías relativista y cuántica. Precisamente en ellas centra su apreciable trabajo, pues serán los temas de: espacio y tiempo (cap. I), las geometrías euclídea y riemanniana (cap. II), el proceso mecano-cuántico de medición (cap. III), el concepto de substancia (cap. IV), la ley de causalidad (cap. V), y de la relación entre lógica tradicional y lógica cuántica (cap. VI), aquellos que centrarán su atención. Distribución temática que se explica naturalmente cuando se considera que los temas básicos de la actual filosofía de la ciencia son, justamente, los de espacio y tiempo ( con especial referencia al concepto de simultaneidad) y sus derivados (por ej. el de la "verdadera" geometría), y el de la discreción de los procesos dinámicos, traídos a primer plano por la solución de Planck al problema del "cuerpo negro" y su generalización en la teoría cuántica, con especial referencia ahora al principio de incertidumbre, la relación observador- observado, el concepto de substancia y el tema de la causalidad, y que incluso ha obligado —fundamentalmente en base al papel preponderante que adquiere así el concepto de probabilidad— a recurrir a lógicas plurivalentes, tema este en el cual se han introducido las mayores mejoras de la actual edición. El tratamiento de los temas es conciso sin perder en momento alguno la claridad expositiva; pero, sobre todo, se trata de una obra en la cual el autor, tras ofrecer sus propias soluciones, provee al lector de material e ideas suficientes como para motivarle hacia posteriores hallazgos.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1976info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/152970036-4703Bolzán, J. E. Boletín de filosofía de las ciencias [en línea]. Sapientia. 1976, 31 (122). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15297Sapientia. 1976, 31 (122)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:55Zoai:ucacris:123456789/15297instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:55.83Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Boletín de filosofía de las ciencias |
title |
Boletín de filosofía de las ciencias |
spellingShingle |
Boletín de filosofía de las ciencias Bolzán, Juan Enrique FILOSOFIA TEORIA FISICA CIBERNETICA |
title_short |
Boletín de filosofía de las ciencias |
title_full |
Boletín de filosofía de las ciencias |
title_fullStr |
Boletín de filosofía de las ciencias |
title_full_unstemmed |
Boletín de filosofía de las ciencias |
title_sort |
Boletín de filosofía de las ciencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bolzán, Juan Enrique |
author |
Bolzán, Juan Enrique |
author_facet |
Bolzán, Juan Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA TEORIA FISICA CIBERNETICA |
topic |
FILOSOFIA TEORIA FISICA CIBERNETICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bolzán, Juan Enrique. Universidad Católica de La Plata; Argentina Resumen: Conocíamos ya la obra de Mittelstaedt en su primera edición original (Philosophische Probleme der modernen Physik, Mannheim, 1963) y en su versión castellana tomada de la segunda original (Madrid, 1969) ; esta traducción inglesa 1 está tomada de la cuarta edición alemana de 1975, pero incluyendo algunas correcciones y ampliaciones introducidas por el mismo autor con ocasión de esta edición. La obra tiene su origen en cursos dados por Mittelstaedt en Munich y Colonia, entre 1962 y 1974, acerca de algunos problemas que la física contemporánea presenta con relación a la filosofía; entendiendo el autor por física "moderna" —expresión sorprendentemente inadecuada— la derivada de las teorías relativista y cuántica. Precisamente en ellas centra su apreciable trabajo, pues serán los temas de: espacio y tiempo (cap. I), las geometrías euclídea y riemanniana (cap. II), el proceso mecano-cuántico de medición (cap. III), el concepto de substancia (cap. IV), la ley de causalidad (cap. V), y de la relación entre lógica tradicional y lógica cuántica (cap. VI), aquellos que centrarán su atención. Distribución temática que se explica naturalmente cuando se considera que los temas básicos de la actual filosofía de la ciencia son, justamente, los de espacio y tiempo ( con especial referencia al concepto de simultaneidad) y sus derivados (por ej. el de la "verdadera" geometría), y el de la discreción de los procesos dinámicos, traídos a primer plano por la solución de Planck al problema del "cuerpo negro" y su generalización en la teoría cuántica, con especial referencia ahora al principio de incertidumbre, la relación observador- observado, el concepto de substancia y el tema de la causalidad, y que incluso ha obligado —fundamentalmente en base al papel preponderante que adquiere así el concepto de probabilidad— a recurrir a lógicas plurivalentes, tema este en el cual se han introducido las mayores mejoras de la actual edición. El tratamiento de los temas es conciso sin perder en momento alguno la claridad expositiva; pero, sobre todo, se trata de una obra en la cual el autor, tras ofrecer sus propias soluciones, provee al lector de material e ideas suficientes como para motivarle hacia posteriores hallazgos. |
description |
Fil: Bolzán, Juan Enrique. Universidad Católica de La Plata; Argentina |
publishDate |
1976 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1976 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15297 0036-4703 Bolzán, J. E. Boletín de filosofía de las ciencias [en línea]. Sapientia. 1976, 31 (122). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15297 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15297 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Bolzán, J. E. Boletín de filosofía de las ciencias [en línea]. Sapientia. 1976, 31 (122). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1976, 31 (122) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638365606215680 |
score |
13.070432 |