Delimitación de la cuenca hidrográfica del Río Tecka- Gualjaina, Chubut, Argentina
- Autores
- Torrero, Mariana Paula
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Torrero, Mariana Paula. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: El Río Tecka nace en las sierras occidentales de la provincia de Chubut, Argentina, a 1.350 msnm, a los 43°35’18 Lat. S y 71°21’03 Long. O. Fluye inicialmente en sentido O – E durante unos 45 Km, para luego tomar rumbo S – N hasta su desembocadura en el Río Chubut. En la afluencia del arroyo Pescado, 43°02’22’’ Lat. S; 70°47’23’’ Long. O, el Río Tecka toma el nombre de Río Gualjaina; entre ambos poseen una longitud de 206 Km. Estos ríos, dan nombre a la cuenca Tecka-Gualjaina de 5.318 Km2 que forma parte de la cuenca exorreica de vertiente atlántica del Río Chubut (Figura 1). Los puntos más altos son el de 2.210 m en la cuenca baja, al NO, en el Cordón de Esquel y el de 1.988 m en la cuenca alta, al Oeste, en el Cerro Cuche que forma parte del Cordón Kakel. Al SE, se localizan los Cerros Montgomery (1.655 m) y Mogote (1.611 m) y al E, en la Sierra de Tecka, el Cerro Araneda (1.448 m) (Figura 2). El clima de la región es árido y frío, las precipitaciones, concentradas en invierno, no superan los 200 mm anuales y la temperatura media anual es de 10 ºC. El período 1993-2008 presentó condiciones de aridez y déficit hídrico con un tipo climático árido mesotérmico o estepa y un régimen del río del tipo nivo-pluvial (Torrero y Noseda, 2010). El valle se caracteriza por una llanura aluvial con áreas cóncavas, inundables y terrazas bajas (Beeskow et al., 1987). Los suelos predominantes son Aridisoles Calciortides, Natrargides, Paleoargides y Paleortides; Inceptisoles Distrandeptes y Molisoles Criacuoles, Haplacuoles, Haploboroles y Haploxeroles (INTA, 1995). La vegetación predominante es de estepa subarbustiva-graminosa (INTA, 2002).El objetivo del trabajo es delimitar topográficamente la cuenca hídrica y caracterizar su morfología. - Fuente
- Revista Geográfica de Valparaíso. 2014, 49
- Materia
-
RIOS
IMPACTO AMBIENTAL
RECURSOS HIDRICOS
EXPLOTACIONES AGRARIAS
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15599
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_1b7914eb2b0f99d77c84c674e0a992b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15599 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Delimitación de la cuenca hidrográfica del Río Tecka- Gualjaina, Chubut, ArgentinaTorrero, Mariana PaulaRIOSIMPACTO AMBIENTALRECURSOS HIDRICOSEXPLOTACIONES AGRARIASPROTECCION DEL MEDIO AMBIENTEFil: Torrero, Mariana Paula. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: El Río Tecka nace en las sierras occidentales de la provincia de Chubut, Argentina, a 1.350 msnm, a los 43°35’18 Lat. S y 71°21’03 Long. O. Fluye inicialmente en sentido O – E durante unos 45 Km, para luego tomar rumbo S – N hasta su desembocadura en el Río Chubut. En la afluencia del arroyo Pescado, 43°02’22’’ Lat. S; 70°47’23’’ Long. O, el Río Tecka toma el nombre de Río Gualjaina; entre ambos poseen una longitud de 206 Km. Estos ríos, dan nombre a la cuenca Tecka-Gualjaina de 5.318 Km2 que forma parte de la cuenca exorreica de vertiente atlántica del Río Chubut (Figura 1). Los puntos más altos son el de 2.210 m en la cuenca baja, al NO, en el Cordón de Esquel y el de 1.988 m en la cuenca alta, al Oeste, en el Cerro Cuche que forma parte del Cordón Kakel. Al SE, se localizan los Cerros Montgomery (1.655 m) y Mogote (1.611 m) y al E, en la Sierra de Tecka, el Cerro Araneda (1.448 m) (Figura 2). El clima de la región es árido y frío, las precipitaciones, concentradas en invierno, no superan los 200 mm anuales y la temperatura media anual es de 10 ºC. El período 1993-2008 presentó condiciones de aridez y déficit hídrico con un tipo climático árido mesotérmico o estepa y un régimen del río del tipo nivo-pluvial (Torrero y Noseda, 2010). El valle se caracteriza por una llanura aluvial con áreas cóncavas, inundables y terrazas bajas (Beeskow et al., 1987). Los suelos predominantes son Aridisoles Calciortides, Natrargides, Paleoargides y Paleortides; Inceptisoles Distrandeptes y Molisoles Criacuoles, Haplacuoles, Haploboroles y Haploxeroles (INTA, 1995). La vegetación predominante es de estepa subarbustiva-graminosa (INTA, 2002).El objetivo del trabajo es delimitar topográficamente la cuenca hídrica y caracterizar su morfología.Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar y Geografía2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/155990718-9877Torrero, M. P. Delimitación de la cuenca hidrográfica del Río Tecka- Gualjaina, Chubut, Argentina [en línea]. Revista Geográfica de Valparaíso. 2014, 49. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15599Revista Geográfica de Valparaíso. 2014, 49reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaRío Tecka (Argentina)Río Gualjaina (Argentina)Chubut (Argentina : Provincia)Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:59Zoai:ucacris:123456789/15599instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:00.075Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Delimitación de la cuenca hidrográfica del Río Tecka- Gualjaina, Chubut, Argentina |
title |
Delimitación de la cuenca hidrográfica del Río Tecka- Gualjaina, Chubut, Argentina |
spellingShingle |
Delimitación de la cuenca hidrográfica del Río Tecka- Gualjaina, Chubut, Argentina Torrero, Mariana Paula RIOS IMPACTO AMBIENTAL RECURSOS HIDRICOS EXPLOTACIONES AGRARIAS PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE |
title_short |
Delimitación de la cuenca hidrográfica del Río Tecka- Gualjaina, Chubut, Argentina |
title_full |
Delimitación de la cuenca hidrográfica del Río Tecka- Gualjaina, Chubut, Argentina |
title_fullStr |
Delimitación de la cuenca hidrográfica del Río Tecka- Gualjaina, Chubut, Argentina |
title_full_unstemmed |
Delimitación de la cuenca hidrográfica del Río Tecka- Gualjaina, Chubut, Argentina |
title_sort |
Delimitación de la cuenca hidrográfica del Río Tecka- Gualjaina, Chubut, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torrero, Mariana Paula |
author |
Torrero, Mariana Paula |
author_facet |
Torrero, Mariana Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RIOS IMPACTO AMBIENTAL RECURSOS HIDRICOS EXPLOTACIONES AGRARIAS PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE |
topic |
RIOS IMPACTO AMBIENTAL RECURSOS HIDRICOS EXPLOTACIONES AGRARIAS PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Torrero, Mariana Paula. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: El Río Tecka nace en las sierras occidentales de la provincia de Chubut, Argentina, a 1.350 msnm, a los 43°35’18 Lat. S y 71°21’03 Long. O. Fluye inicialmente en sentido O – E durante unos 45 Km, para luego tomar rumbo S – N hasta su desembocadura en el Río Chubut. En la afluencia del arroyo Pescado, 43°02’22’’ Lat. S; 70°47’23’’ Long. O, el Río Tecka toma el nombre de Río Gualjaina; entre ambos poseen una longitud de 206 Km. Estos ríos, dan nombre a la cuenca Tecka-Gualjaina de 5.318 Km2 que forma parte de la cuenca exorreica de vertiente atlántica del Río Chubut (Figura 1). Los puntos más altos son el de 2.210 m en la cuenca baja, al NO, en el Cordón de Esquel y el de 1.988 m en la cuenca alta, al Oeste, en el Cerro Cuche que forma parte del Cordón Kakel. Al SE, se localizan los Cerros Montgomery (1.655 m) y Mogote (1.611 m) y al E, en la Sierra de Tecka, el Cerro Araneda (1.448 m) (Figura 2). El clima de la región es árido y frío, las precipitaciones, concentradas en invierno, no superan los 200 mm anuales y la temperatura media anual es de 10 ºC. El período 1993-2008 presentó condiciones de aridez y déficit hídrico con un tipo climático árido mesotérmico o estepa y un régimen del río del tipo nivo-pluvial (Torrero y Noseda, 2010). El valle se caracteriza por una llanura aluvial con áreas cóncavas, inundables y terrazas bajas (Beeskow et al., 1987). Los suelos predominantes son Aridisoles Calciortides, Natrargides, Paleoargides y Paleortides; Inceptisoles Distrandeptes y Molisoles Criacuoles, Haplacuoles, Haploboroles y Haploxeroles (INTA, 1995). La vegetación predominante es de estepa subarbustiva-graminosa (INTA, 2002).El objetivo del trabajo es delimitar topográficamente la cuenca hídrica y caracterizar su morfología. |
description |
Fil: Torrero, Mariana Paula. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15599 0718-9877 Torrero, M. P. Delimitación de la cuenca hidrográfica del Río Tecka- Gualjaina, Chubut, Argentina [en línea]. Revista Geográfica de Valparaíso. 2014, 49. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15599 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15599 |
identifier_str_mv |
0718-9877 Torrero, M. P. Delimitación de la cuenca hidrográfica del Río Tecka- Gualjaina, Chubut, Argentina [en línea]. Revista Geográfica de Valparaíso. 2014, 49. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15599 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Río Tecka (Argentina) Río Gualjaina (Argentina) Chubut (Argentina : Provincia) Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar y Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar y Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Geográfica de Valparaíso. 2014, 49 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638366471290880 |
score |
13.22299 |