Filosofía y cristianismo : ¿una proximidad ya pensada?

Autores
Gamarra, Daniel
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gamarra, Daniel. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; Italia
Resumen: 1. INTRODUCCIÓN Presentar en la actualidad el tema de las relaciones entre filosofía y cristianismo, o si se quiere con otras variantes, las relaciones entre filosofía y religión, o entre razón y fe, parece una cuestión bastante anacrónica y sobre todo bastante trillada. Al elegir el título de esta conferencia me he remitido a uno bastante convencional, pero en cierto sentido poco evitable. La cuestión no es nueva y a pesar de haber sido tratada infinidad de veces por tantos y tan valiosos autores, no deja de ser un tema que suscita nuevos problemas o nuevas perspectivas dentro de un mismo problema. Parece que filosofía y religión son dos términos que de algún modo no pueden dejar de ir juntos, al menos mirando la historia de la filosofía: en efecto, la historia nos propone un dato innegable y con ello nos da una clave que se repite a lo largo de los siglos. Sin embargo, cada época pensó esta relación entre filosofía y religión de un modo propio: tenemos momentos en los que parece que la proximidad es tal que cuesta mucho trabajo distinguir el pensamiento especulativo de su inspiración y finalidad religiosa, entendiéndose por pensamiento especulativo tanto la filosofía como la teología, lo cual crea por su parte otra relación y otro problema que tampoco resulta fácil clarificar hasta el fondo. Nuestra época sigue siendo la Edad Moderna. Es verdad que no vivimos ya en sus albores ni nos encontramos en el pleno fervor que despertó hace pocos siglos la nueva ciencia, la renovación de la filosofía, su separación de la teología, el nacimiento de la nueva perspectiva y el nuevo estilo de filosofar que se deriva de una consideración original de la subjetividad. Hoy vivimos un momento que se percibe más bien como un declive y un final. A este respecto, la literatura abunda y no es fácil orientarse en ella, aunque tampoco es difícil ver que la notable producción literaria y filosófica sobre la modernidad y la postmodernidad depende de algunas grandes ideas que tienen ya una tradición consolidada y, por otra parte, de algunas interpretaciones que se abrieron paso en los últimos años que, de un modo más o menos explícito, aparecen como tesis de fondo en el actual debate sobre el sentido y el porvenir de lo moderno.
Fuente
Sapientia. 1997, 52 (202)
Materia
CRISTIANISMO
RAZON Y FE
TEOLOGIA
FILOSOFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12872

id RIUCA_1b6ac8cd11f3a49e8d20085a2f8da24d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12872
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Filosofía y cristianismo : ¿una proximidad ya pensada?Gamarra, DanielCRISTIANISMORAZON Y FETEOLOGIAFILOSOFIAFil: Gamarra, Daniel. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; ItaliaResumen: 1. INTRODUCCIÓN Presentar en la actualidad el tema de las relaciones entre filosofía y cristianismo, o si se quiere con otras variantes, las relaciones entre filosofía y religión, o entre razón y fe, parece una cuestión bastante anacrónica y sobre todo bastante trillada. Al elegir el título de esta conferencia me he remitido a uno bastante convencional, pero en cierto sentido poco evitable. La cuestión no es nueva y a pesar de haber sido tratada infinidad de veces por tantos y tan valiosos autores, no deja de ser un tema que suscita nuevos problemas o nuevas perspectivas dentro de un mismo problema. Parece que filosofía y religión son dos términos que de algún modo no pueden dejar de ir juntos, al menos mirando la historia de la filosofía: en efecto, la historia nos propone un dato innegable y con ello nos da una clave que se repite a lo largo de los siglos. Sin embargo, cada época pensó esta relación entre filosofía y religión de un modo propio: tenemos momentos en los que parece que la proximidad es tal que cuesta mucho trabajo distinguir el pensamiento especulativo de su inspiración y finalidad religiosa, entendiéndose por pensamiento especulativo tanto la filosofía como la teología, lo cual crea por su parte otra relación y otro problema que tampoco resulta fácil clarificar hasta el fondo. Nuestra época sigue siendo la Edad Moderna. Es verdad que no vivimos ya en sus albores ni nos encontramos en el pleno fervor que despertó hace pocos siglos la nueva ciencia, la renovación de la filosofía, su separación de la teología, el nacimiento de la nueva perspectiva y el nuevo estilo de filosofar que se deriva de una consideración original de la subjetividad. Hoy vivimos un momento que se percibe más bien como un declive y un final. A este respecto, la literatura abunda y no es fácil orientarse en ella, aunque tampoco es difícil ver que la notable producción literaria y filosófica sobre la modernidad y la postmodernidad depende de algunas grandes ideas que tienen ya una tradición consolidada y, por otra parte, de algunas interpretaciones que se abrieron paso en los últimos años que, de un modo más o menos explícito, aparecen como tesis de fondo en el actual debate sobre el sentido y el porvenir de lo moderno.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128720036-4703Gamarra, D. Filosofía y cristianismo : ¿una proximidad ya pensada? [en línea]. Sapientia. 1997, 52 (202). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12872Sapientia. 1997, 52 (202)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12872instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:13.947Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Filosofía y cristianismo : ¿una proximidad ya pensada?
title Filosofía y cristianismo : ¿una proximidad ya pensada?
spellingShingle Filosofía y cristianismo : ¿una proximidad ya pensada?
Gamarra, Daniel
CRISTIANISMO
RAZON Y FE
TEOLOGIA
FILOSOFIA
title_short Filosofía y cristianismo : ¿una proximidad ya pensada?
title_full Filosofía y cristianismo : ¿una proximidad ya pensada?
title_fullStr Filosofía y cristianismo : ¿una proximidad ya pensada?
title_full_unstemmed Filosofía y cristianismo : ¿una proximidad ya pensada?
title_sort Filosofía y cristianismo : ¿una proximidad ya pensada?
dc.creator.none.fl_str_mv Gamarra, Daniel
author Gamarra, Daniel
author_facet Gamarra, Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRISTIANISMO
RAZON Y FE
TEOLOGIA
FILOSOFIA
topic CRISTIANISMO
RAZON Y FE
TEOLOGIA
FILOSOFIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gamarra, Daniel. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; Italia
Resumen: 1. INTRODUCCIÓN Presentar en la actualidad el tema de las relaciones entre filosofía y cristianismo, o si se quiere con otras variantes, las relaciones entre filosofía y religión, o entre razón y fe, parece una cuestión bastante anacrónica y sobre todo bastante trillada. Al elegir el título de esta conferencia me he remitido a uno bastante convencional, pero en cierto sentido poco evitable. La cuestión no es nueva y a pesar de haber sido tratada infinidad de veces por tantos y tan valiosos autores, no deja de ser un tema que suscita nuevos problemas o nuevas perspectivas dentro de un mismo problema. Parece que filosofía y religión son dos términos que de algún modo no pueden dejar de ir juntos, al menos mirando la historia de la filosofía: en efecto, la historia nos propone un dato innegable y con ello nos da una clave que se repite a lo largo de los siglos. Sin embargo, cada época pensó esta relación entre filosofía y religión de un modo propio: tenemos momentos en los que parece que la proximidad es tal que cuesta mucho trabajo distinguir el pensamiento especulativo de su inspiración y finalidad religiosa, entendiéndose por pensamiento especulativo tanto la filosofía como la teología, lo cual crea por su parte otra relación y otro problema que tampoco resulta fácil clarificar hasta el fondo. Nuestra época sigue siendo la Edad Moderna. Es verdad que no vivimos ya en sus albores ni nos encontramos en el pleno fervor que despertó hace pocos siglos la nueva ciencia, la renovación de la filosofía, su separación de la teología, el nacimiento de la nueva perspectiva y el nuevo estilo de filosofar que se deriva de una consideración original de la subjetividad. Hoy vivimos un momento que se percibe más bien como un declive y un final. A este respecto, la literatura abunda y no es fácil orientarse en ella, aunque tampoco es difícil ver que la notable producción literaria y filosófica sobre la modernidad y la postmodernidad depende de algunas grandes ideas que tienen ya una tradición consolidada y, por otra parte, de algunas interpretaciones que se abrieron paso en los últimos años que, de un modo más o menos explícito, aparecen como tesis de fondo en el actual debate sobre el sentido y el porvenir de lo moderno.
description Fil: Gamarra, Daniel. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; Italia
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12872
0036-4703
Gamarra, D. Filosofía y cristianismo : ¿una proximidad ya pensada? [en línea]. Sapientia. 1997, 52 (202). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12872
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12872
identifier_str_mv 0036-4703
Gamarra, D. Filosofía y cristianismo : ¿una proximidad ya pensada? [en línea]. Sapientia. 1997, 52 (202). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12872
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1997, 52 (202)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358999138304
score 13.13397