Hormigones elaborados con arcillas calcinadas: Estudio de difusión de cloruros

Autores
Zito, Silvina Vanessa; Cordoba, Gisela Paola; Sposito, Ricarda; Rahhal, Viviana Fátima; Thienel, Christian; Irassar, Edgardo Fabián; Tironi, Alejandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El uso arcillas calcinadas como reemplazo parcial del cemento Pórtland en hormigones, tiene ventajas técnicas y medioambientales. Cuando los hormigones son expuestos a un ambiente marino, el ingreso de iones cloruros acelera el proceso de corrosión de las armaduras provocando daños estructurales [1], que disminuyen la vida útil. La incorporación de arcillas calcinadas genera distintos tipos y cantidad de fases hidratadas [2], modifica la estructura porosa del hormigón y la capacidad de combinar cloruros [1]. Es por esto que el perfil de concentración de cloruros libres (Cf, en solución de poros) y combinados (Cb, unidos química y físicamente) se ve afectado [1]. El objetivo de este trabajo es analizar la variación en la capacidad de combinar cloruros en hormigones elaborados con arcillas calcinadas de diferente composición mineralógica. Se elaboraron hormigones con un 25% de reemplazo de cemento Portland (CP) por una arcilla de mediano contenido de illita (HIC) y una con mediano contenido de caolinita (HKC), calcinadas industrialmente, y un hormigón elaborado únicamente con CP (HCP) cómo referencia. Se mantuvo una relación agua / (cemento + arcilla calcinada) de 0,5; y un contenido unitario de cemento + arcilla calcinada de 350 kg/m3 . Se prepararon cilindros de hormigón (Ø = 100 mm y h = 50 mm), se curaron durante 28 días, fueron sumergidos en solución de NaCl durante 35 días y se midió la difusión de cloruros (ASTM C 1556). Para los tres hormigones el perfil de cloruros totales (Cf+Cb) mostró una disminución en la concentración con el aumento de la distancia desde la superficie de la muestra; y el coeficiente de difusión aparente (Da), obtenido por el mejor ajuste de la segunda ecuación de la ley de Fick, fue del mismo orden (11,2; 10,9 y 12,9 x 10-12 m2 /s para HPC, HIC y HKC). La concentración superficial (Cs) fue menor en HKC (0,72; 0,75 y 0,68 %m/m para HCP, HIC y HKC). Finalmente, de acuerdo con lo realizado por Li et al. [1], se ajustó la relación entre Cb y Cf utilizando la isoterma de Freundlich, determinan los valores de las constantes  y : Cb=(Cf/Cs)  . Los valores obtenidos para  se encontraron entre 0,45 y 1,00; Li et al (2019) supusieron un valor de 0,75 para hormigones elaborados con 25% de reemplazo por ceniza volante. En la Figura 1 se muestra la relación entre Cb y Cf para los diferentes hormigones. De los resultados obtenidos se concluye que los hormigones elaborados con un 25% de reemplazo por arcillas calcinadas de mediano grado, la resistencia a la difusión de cloruros totales no aumenta respecto al hormigón elaborado con CP, siendo mayor la capacidad de combinar cloruros cuando se utiliza arcilla caolinítica, por lo que se espera una mayor vida útil.
Fil: Zito, Silvina Vanessa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cordoba, Gisela Paola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Sposito, Ricarda. Universität Der Bundeswehr München; Alemania
Fil: Rahhal, Viviana Fátima. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Thienel, Christian. Universität Der Bundeswehr München, Neubiberg, Alemania; Alemania
Fil: Irassar, Edgardo Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tironi, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
4º Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica
Rosario
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Rosario
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás
Asociación Técnica Argentina de Cerámica
Materia
ARCILLAS CALCINADAS
HORMIGONES
DIFUSIÓN DE CLORUROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239359

id CONICETDig_f847ebee1a27869bf7d7124d313aafb6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239359
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hormigones elaborados con arcillas calcinadas: Estudio de difusión de clorurosZito, Silvina VanessaCordoba, Gisela PaolaSposito, RicardaRahhal, Viviana FátimaThienel, ChristianIrassar, Edgardo FabiánTironi, AlejandraARCILLAS CALCINADASHORMIGONESDIFUSIÓN DE CLORUROShttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2El uso arcillas calcinadas como reemplazo parcial del cemento Pórtland en hormigones, tiene ventajas técnicas y medioambientales. Cuando los hormigones son expuestos a un ambiente marino, el ingreso de iones cloruros acelera el proceso de corrosión de las armaduras provocando daños estructurales [1], que disminuyen la vida útil. La incorporación de arcillas calcinadas genera distintos tipos y cantidad de fases hidratadas [2], modifica la estructura porosa del hormigón y la capacidad de combinar cloruros [1]. Es por esto que el perfil de concentración de cloruros libres (Cf, en solución de poros) y combinados (Cb, unidos química y físicamente) se ve afectado [1]. El objetivo de este trabajo es analizar la variación en la capacidad de combinar cloruros en hormigones elaborados con arcillas calcinadas de diferente composición mineralógica. Se elaboraron hormigones con un 25% de reemplazo de cemento Portland (CP) por una arcilla de mediano contenido de illita (HIC) y una con mediano contenido de caolinita (HKC), calcinadas industrialmente, y un hormigón elaborado únicamente con CP (HCP) cómo referencia. Se mantuvo una relación agua / (cemento + arcilla calcinada) de 0,5; y un contenido unitario de cemento + arcilla calcinada de 350 kg/m3 . Se prepararon cilindros de hormigón (Ø = 100 mm y h = 50 mm), se curaron durante 28 días, fueron sumergidos en solución de NaCl durante 35 días y se midió la difusión de cloruros (ASTM C 1556). Para los tres hormigones el perfil de cloruros totales (Cf+Cb) mostró una disminución en la concentración con el aumento de la distancia desde la superficie de la muestra; y el coeficiente de difusión aparente (Da), obtenido por el mejor ajuste de la segunda ecuación de la ley de Fick, fue del mismo orden (11,2; 10,9 y 12,9 x 10-12 m2 /s para HPC, HIC y HKC). La concentración superficial (Cs) fue menor en HKC (0,72; 0,75 y 0,68 %m/m para HCP, HIC y HKC). Finalmente, de acuerdo con lo realizado por Li et al. [1], se ajustó la relación entre Cb y Cf utilizando la isoterma de Freundlich, determinan los valores de las constantes  y : Cb=(Cf/Cs)  . Los valores obtenidos para  se encontraron entre 0,45 y 1,00; Li et al (2019) supusieron un valor de 0,75 para hormigones elaborados con 25% de reemplazo por ceniza volante. En la Figura 1 se muestra la relación entre Cb y Cf para los diferentes hormigones. De los resultados obtenidos se concluye que los hormigones elaborados con un 25% de reemplazo por arcillas calcinadas de mediano grado, la resistencia a la difusión de cloruros totales no aumenta respecto al hormigón elaborado con CP, siendo mayor la capacidad de combinar cloruros cuando se utiliza arcilla caolinítica, por lo que se espera una mayor vida útil.Fil: Zito, Silvina Vanessa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cordoba, Gisela Paola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Sposito, Ricarda. Universität Der Bundeswehr München; AlemaniaFil: Rahhal, Viviana Fátima. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Thienel, Christian. Universität Der Bundeswehr München, Neubiberg, Alemania; AlemaniaFil: Irassar, Edgardo Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Tironi, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina4º Jornadas Nacionales de Investigación CerámicaRosarioArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física RosarioUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San NicolásAsociación Técnica Argentina de CerámicaAsociación Técnica Argentina de Cerámica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239359Hormigones elaborados con arcillas calcinadas: Estudio de difusión de cloruros; 4º Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica; Rosario; Argentina; 2019; 43-43CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1464info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/2019/05/23/4o-jornadas-de-investigacion-ceramica-jonicer-2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239359instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:10.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hormigones elaborados con arcillas calcinadas: Estudio de difusión de cloruros
title Hormigones elaborados con arcillas calcinadas: Estudio de difusión de cloruros
spellingShingle Hormigones elaborados con arcillas calcinadas: Estudio de difusión de cloruros
Zito, Silvina Vanessa
ARCILLAS CALCINADAS
HORMIGONES
DIFUSIÓN DE CLORUROS
title_short Hormigones elaborados con arcillas calcinadas: Estudio de difusión de cloruros
title_full Hormigones elaborados con arcillas calcinadas: Estudio de difusión de cloruros
title_fullStr Hormigones elaborados con arcillas calcinadas: Estudio de difusión de cloruros
title_full_unstemmed Hormigones elaborados con arcillas calcinadas: Estudio de difusión de cloruros
title_sort Hormigones elaborados con arcillas calcinadas: Estudio de difusión de cloruros
dc.creator.none.fl_str_mv Zito, Silvina Vanessa
Cordoba, Gisela Paola
Sposito, Ricarda
Rahhal, Viviana Fátima
Thienel, Christian
Irassar, Edgardo Fabián
Tironi, Alejandra
author Zito, Silvina Vanessa
author_facet Zito, Silvina Vanessa
Cordoba, Gisela Paola
Sposito, Ricarda
Rahhal, Viviana Fátima
Thienel, Christian
Irassar, Edgardo Fabián
Tironi, Alejandra
author_role author
author2 Cordoba, Gisela Paola
Sposito, Ricarda
Rahhal, Viviana Fátima
Thienel, Christian
Irassar, Edgardo Fabián
Tironi, Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARCILLAS CALCINADAS
HORMIGONES
DIFUSIÓN DE CLORUROS
topic ARCILLAS CALCINADAS
HORMIGONES
DIFUSIÓN DE CLORUROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El uso arcillas calcinadas como reemplazo parcial del cemento Pórtland en hormigones, tiene ventajas técnicas y medioambientales. Cuando los hormigones son expuestos a un ambiente marino, el ingreso de iones cloruros acelera el proceso de corrosión de las armaduras provocando daños estructurales [1], que disminuyen la vida útil. La incorporación de arcillas calcinadas genera distintos tipos y cantidad de fases hidratadas [2], modifica la estructura porosa del hormigón y la capacidad de combinar cloruros [1]. Es por esto que el perfil de concentración de cloruros libres (Cf, en solución de poros) y combinados (Cb, unidos química y físicamente) se ve afectado [1]. El objetivo de este trabajo es analizar la variación en la capacidad de combinar cloruros en hormigones elaborados con arcillas calcinadas de diferente composición mineralógica. Se elaboraron hormigones con un 25% de reemplazo de cemento Portland (CP) por una arcilla de mediano contenido de illita (HIC) y una con mediano contenido de caolinita (HKC), calcinadas industrialmente, y un hormigón elaborado únicamente con CP (HCP) cómo referencia. Se mantuvo una relación agua / (cemento + arcilla calcinada) de 0,5; y un contenido unitario de cemento + arcilla calcinada de 350 kg/m3 . Se prepararon cilindros de hormigón (Ø = 100 mm y h = 50 mm), se curaron durante 28 días, fueron sumergidos en solución de NaCl durante 35 días y se midió la difusión de cloruros (ASTM C 1556). Para los tres hormigones el perfil de cloruros totales (Cf+Cb) mostró una disminución en la concentración con el aumento de la distancia desde la superficie de la muestra; y el coeficiente de difusión aparente (Da), obtenido por el mejor ajuste de la segunda ecuación de la ley de Fick, fue del mismo orden (11,2; 10,9 y 12,9 x 10-12 m2 /s para HPC, HIC y HKC). La concentración superficial (Cs) fue menor en HKC (0,72; 0,75 y 0,68 %m/m para HCP, HIC y HKC). Finalmente, de acuerdo con lo realizado por Li et al. [1], se ajustó la relación entre Cb y Cf utilizando la isoterma de Freundlich, determinan los valores de las constantes  y : Cb=(Cf/Cs)  . Los valores obtenidos para  se encontraron entre 0,45 y 1,00; Li et al (2019) supusieron un valor de 0,75 para hormigones elaborados con 25% de reemplazo por ceniza volante. En la Figura 1 se muestra la relación entre Cb y Cf para los diferentes hormigones. De los resultados obtenidos se concluye que los hormigones elaborados con un 25% de reemplazo por arcillas calcinadas de mediano grado, la resistencia a la difusión de cloruros totales no aumenta respecto al hormigón elaborado con CP, siendo mayor la capacidad de combinar cloruros cuando se utiliza arcilla caolinítica, por lo que se espera una mayor vida útil.
Fil: Zito, Silvina Vanessa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cordoba, Gisela Paola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Sposito, Ricarda. Universität Der Bundeswehr München; Alemania
Fil: Rahhal, Viviana Fátima. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Thienel, Christian. Universität Der Bundeswehr München, Neubiberg, Alemania; Alemania
Fil: Irassar, Edgardo Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tironi, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
4º Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica
Rosario
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Rosario
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás
Asociación Técnica Argentina de Cerámica
description El uso arcillas calcinadas como reemplazo parcial del cemento Pórtland en hormigones, tiene ventajas técnicas y medioambientales. Cuando los hormigones son expuestos a un ambiente marino, el ingreso de iones cloruros acelera el proceso de corrosión de las armaduras provocando daños estructurales [1], que disminuyen la vida útil. La incorporación de arcillas calcinadas genera distintos tipos y cantidad de fases hidratadas [2], modifica la estructura porosa del hormigón y la capacidad de combinar cloruros [1]. Es por esto que el perfil de concentración de cloruros libres (Cf, en solución de poros) y combinados (Cb, unidos química y físicamente) se ve afectado [1]. El objetivo de este trabajo es analizar la variación en la capacidad de combinar cloruros en hormigones elaborados con arcillas calcinadas de diferente composición mineralógica. Se elaboraron hormigones con un 25% de reemplazo de cemento Portland (CP) por una arcilla de mediano contenido de illita (HIC) y una con mediano contenido de caolinita (HKC), calcinadas industrialmente, y un hormigón elaborado únicamente con CP (HCP) cómo referencia. Se mantuvo una relación agua / (cemento + arcilla calcinada) de 0,5; y un contenido unitario de cemento + arcilla calcinada de 350 kg/m3 . Se prepararon cilindros de hormigón (Ø = 100 mm y h = 50 mm), se curaron durante 28 días, fueron sumergidos en solución de NaCl durante 35 días y se midió la difusión de cloruros (ASTM C 1556). Para los tres hormigones el perfil de cloruros totales (Cf+Cb) mostró una disminución en la concentración con el aumento de la distancia desde la superficie de la muestra; y el coeficiente de difusión aparente (Da), obtenido por el mejor ajuste de la segunda ecuación de la ley de Fick, fue del mismo orden (11,2; 10,9 y 12,9 x 10-12 m2 /s para HPC, HIC y HKC). La concentración superficial (Cs) fue menor en HKC (0,72; 0,75 y 0,68 %m/m para HCP, HIC y HKC). Finalmente, de acuerdo con lo realizado por Li et al. [1], se ajustó la relación entre Cb y Cf utilizando la isoterma de Freundlich, determinan los valores de las constantes  y : Cb=(Cf/Cs)  . Los valores obtenidos para  se encontraron entre 0,45 y 1,00; Li et al (2019) supusieron un valor de 0,75 para hormigones elaborados con 25% de reemplazo por ceniza volante. En la Figura 1 se muestra la relación entre Cb y Cf para los diferentes hormigones. De los resultados obtenidos se concluye que los hormigones elaborados con un 25% de reemplazo por arcillas calcinadas de mediano grado, la resistencia a la difusión de cloruros totales no aumenta respecto al hormigón elaborado con CP, siendo mayor la capacidad de combinar cloruros cuando se utiliza arcilla caolinítica, por lo que se espera una mayor vida útil.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239359
Hormigones elaborados con arcillas calcinadas: Estudio de difusión de cloruros; 4º Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica; Rosario; Argentina; 2019; 43-43
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239359
identifier_str_mv Hormigones elaborados con arcillas calcinadas: Estudio de difusión de cloruros; 4º Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica; Rosario; Argentina; 2019; 43-43
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1464
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/2019/05/23/4o-jornadas-de-investigacion-ceramica-jonicer-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Técnica Argentina de Cerámica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Técnica Argentina de Cerámica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269328215375872
score 13.13397